Saltar al contenido

Amazonas

El Amazonas (también conocida como Amazonía o selva amazónica) es la región en la que se encuentra la selva tropical de mayor extensión del mundo. Posee más de 6 millones de kilómetros cuadrados y está ubicada en la parte de la región central y septentrional de suramérica. Está compartida en territorios de varios países, los cuales son: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.

Se trata de la región ecológica con mayor biodiversidad del planeta, razón por la que en el año 2011 se declaró como una de las siete maravillas naturales del mundo. Además, debido a la gran cantidad de ríos que abundan la región también se considera la mayor reserva de agua dulce en la superficie con disponibilidad en el planeta.

Características del Amazonas

Las características de la amazonia están relacionadas principalmente con las de la selva tropical, aunque debido a su amplia extensión es posible hallar variaciones en algunos aspectos como el clima y los suelos.

Según la fisiografía es posible dividir la región en dos zonas: la selva baja y la selva alta, las cuales se caracterizan por lo siguiente:

  • La selva baja se caracteriza principalmente por la presencia de ríos, caudales y bosques extensos con árboles de gran altura.
  • La selva alta  está compuesta en su mayoría por ríos de agua clara, valles y quebradas, con una vegetación abundante que varía según la altura. También se caracteriza por ser más lluviosa que la zona anterior.

Por otro lado, la denominación  “pulmones de la tierra” viene dada por gran participación en el ciclo del carbono, ya que cuenta con un equilibrio de la salida e ingreso del dióxido de carbono y oxígeno; siendo indispensable para ecología del planeta.

Clima del amazonas

Es un lugar muy lluvioso debido a las altas precipitaciones, sobre todo en los meses de mayo hasta diciembre. Sin embargo, existen meses donde no aparecen lluvias con tanta frecuencia o intensidad, e incluso épocas de sequía que se atribuyen principalmente al cambio climático.

  • Posee un clima húmedo ecuatorial,  con un aproximado de 26°C de temperatura anual,  83% de humedad y una variación de las precipitaciones de entre 2500 y 3500mm.
  • Clima cálidoLa precipitación es estacional y la humedad constante. Esto se debe a su localización cercana a la zona ecuatorial, por lo que cuenta con los mismos factores climáticos; también se le clasifica en clima ecuatorial o clima tropical, dependiendo de qué parte del Amazonas se hable. 
  • Las temperaturas de esta selva cambian de acuerdo a la ubicación. Por ejemplo, en la zona del delta del río Amazonas la temperatura es de 28°C; mientras que en la Amazonia occidental es de 40°C.

Flora y fauna del amazonas

La variación de la altura en la región también es la responsable de tan abundante biodiversidad en el Amazonas, ya que existen ecosistemas únicos donde habita una amplia cantidad de especies endémicas. No obstante, también existen muchos ejemplares que se extienden por los diferentes pisos ecológicos.

Flora

El Amazonas posee una amplia vegetación, lugares llenos de historias, que han sido reconocidos por su belleza. Esta mágica selva, posee más de 60.000 especies de plantas, entre ellas; especies de maderas exóticas, plantas medicinales que ayudan a combatir diversas enfermedades, hermosas flores silvestres que albergan en el monte y los ríos, las más amplia variedad de plantas acuáticas y árboles importantes de gran altura.

La vegetación se puede clasificar en tres tipos: tierra firme, valle y pantano, las cuales se caracterizan la siguiente manera:

  • La vegetación de tierra firme es aquella que se encuentran en las zonas de mayor altura, por lo que no sufren de inundaciones a raíz de los ríos. Esta se caracteriza por árboles frondosos de gran tamaño, como por ejemplo las palmeras y el castaño de pará.
  • En el valle existen inundaciones periódicamente y es una zona media, ya que la parte alta está compuesta por una flora similar a la anterior; mientras que en la zona plana o baja se asocia con la vegetación de los pantanos.
  • Finalmente, la zona de pantano es la que se ubica más cerca de los ríos y suele estar inundada la mayoría del tiempo; por lo que se caracteriza por contar con arbustos, musgos y enredaderas.

Conozcamos en detalle algunas especies de plantas que forman parte de la flora del Amazonas:

  • Abundan dos tipos de cedros (el blanco y el rojo), la caoba, el angelim pedra, las heveas, el castaño de Pará, entre otros.
  • La victoria regia o victoria amazónica es una flor acuática importante, que forma parte de la vegetación amazónica. Posee hojas grandes de forma circular, que flotan sobre el agua y tiene una flor de 40 cm de diámetro que se abre al llegar la noche.
  • La canangucha, es una palma que crece en la orilla de los ríos. Es alta y forma amplias poblaciones llamadas cananguchales.
  • La epifita, es una planta que crece encima de las ramas, hojas o tronco de un árbol. Esta planta forma micro-ecosistemas en plantas de macrolobia.
  • Las orquídeas abundan con más de 20.000 especies. Las hay de diferentes colores, formas; algunas de ellas crecen en otras plantas.
  • La bromelia, se encuentran más de 2.000 especies. Las hay de color naranja, morado, azul y rojo. Suelen crecer en el suelo y también en otros árboles.
  • Los hongos representan parte de la flora del Amazonas, por la humedad se pueden ver todo el tiempo, de diferentes colores, formas y ubicación.

Fauna

Además de una importante gama de flora, el Amazonas alberga más de 30 millones de especies de animales, entre los que se encuentran aves, peces, reptiles y mamíferos. No obstante aún existen especies desconocidas para el hombre.

  • Entre los reptiles que representan la fauna se encuentran: la tortuga terrestre y acuática, el morrocoy, la baba, la tragavenado, la anaconda, la cascabel, la mapanare, la cuaima, el cocodrilo, el caimán del Orinoco, entre otros.
  • Por su parte, entre los animales mamíferos hallamos: la danta, el puma, el jaguar, el zorro, el delfín (delfín rosado), diferentes clases de monos (como el araguato, el aullador, el cariblanco y el titi), el oso palmero y la ardilla amazónica.
  • De las especies de aves en el mundo, un 20% se encuentran en el bosque del amazonas, con bellos colores e impresionantes plumajes. Forman parte de las aves de este lugar: El gavilán, guacamayas de diversos y espléndidos colores, el carpintero, el tucán, el paují, la águila, entre otros.
  • Una gran variedad de peces albergan en el Amazonas, algunos de estos son: la raya, la piraña, el bagre, la guabina, el temblador y la sapoara.

Suelo amazónico

El suelo del amazonas se caracteriza por ser arenoso y muy poco fértil. Sin embargo, está lleno de nutrientes de forma superficial debido al proceso de descomposición de especies de animales y plantas; los cuales son absorbidos rápidamente por las raíces de los árboles y la vegetación, que también suelen estar por encima del suelo debido a las propiedades ácidas del suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (11)

muy bien me encanta su pagina

Responder

me parece muy importante esta información pero alguna esta incorrecta

Responder

Muy buena fuente de información.

Responder

interesante su pagina

Responder

vegetación de amazonas

Responder

la poblácion de el amazonas

Responder

Normas para cita? (normas APA)

Responder

Normas para citar? (normas APA)

Responder

Muy buena información

Responder

esta muy buen la información y me sirve ahora que estoy haciendo los deberes

Responder

La vegetación del Amazonas

Responder