El Reino Animal (Animalia) es de los más extensos en el planeta Tierra, por lo tanto en esta oportunidad nos centraremos en su clasificación (de una forma variada y detallada) y en sus respectivas características.
Qué es el Reino Animal
Es una de las 5 formas de clasificación que, según la biología, se divide a los seres vivos (junto a los reinos vegetal, fungi, protista y monera). Con alrededor de 2 millones de distintas especies a lo largo de todo el mundo, nos encontramos con especies de gran diversidad ecológica, morfológica y conductual.
Clasificación y características del Reino Animal
No hay una única clasificación, sino que dependiendo de la características y/o cualidad que busquemos analizar, tendremos una distinta clasificación, y dentro de ella, distintas opciones; las características pueden ser generales y/o en función de la clasificación en cuestión.
Reino Animal según su estructura corporal
- Animales Vertebrados – Representa del 5 a 10% de las especies totales, son aquellos con cráneo, columna vertebral y estructura ósea densa.
- Animales Invertebrados – Son la mayoría (y el resto) de las especies, no cuentan con columna vertebral ni huesos.
Reino Animal según su hábitat
- Animales acuáticos – Son aquellos que viven mayormente (o exclusivamente) en agua; podría haber una subclasificación a si son de río, mares u océanos.
- Animales terrestres – Son aquellos que viven mayormente (o exclusivamente) en tierra firme.
Reino Animal según su alimentación
- Animales carnívoros – Se alimentan mayormente de carne animal de otras especies.
- Animales herbívoros – Se alimentan mayormente de hierba fresca (pastura), frutas, cereales y hojas. Vegetación en general.
- Animales omnívoros – Se alimentan mayormente de vegetación y de carne.
- Animales insectívoros – Se alimentan mayormente de insectos y/u otras especies vegetales pequeñas.
Hay una segunda subclasificación según su alimentación, no por el tipo de alimentos que comen, sino según la forma en que lo digieren.
- Animales rumiantes – No digieren el alimento inmediatamente, sino que lo tragan, luego lo regurgitan, y finalmente lo rumian; en otras palabras, lo regurgitan para masticar una segunda vez (horas más tarde), le agregan saliva para digerir mejor, y finalmente lo tragan para su posterior digestión. Los rumiantes son herbívoros.
- –
- Animales depredadores – Son aquellos animales que comen a otros animales, y generalmente ingresa el factor caza propia. Existen los hiperdepredadores, aquellos que no tienen un animal superior dentro de la cadena alimenticia en su hábitat; leones, orcas, etc.
Reino Animal según su reproducción
- Animales ovíparos – Reproducción por huevos, donde la hembra los expulsa al exterior, y luego de un cierto tiempo, estos eclosionan.
- Animales vivíparos – Reproducción en donde los embriones se gestan dentro del útero de la madre; los tiempos de gestación varían según la especie.
- Animales ovovivíparos – Combinación de ambos. La gestación es por huevos, pero estos permanecen en el interior de la madre; generalmente eclosionan apenas instantes luego de que el huevo es expulsado al exterior.
Reino Animal según su composición biológica
- Peces – Animales acuáticos, vertebrados y generalmente ectotérmicos (se adaptan según temperatura del agua); respiración por branquias.
- Aves – Animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan (o al menos se mantienen) sobre sus patas traseras; sus extremidades superiores evolucionaron en alas.
- Reptiles – Animales vertebrados, que respiran aire, con una piel cubierta de piel o escamas (o ambas).
- Mamíferos – Son aquellos animales donde la hembra cuenta con glándulas mamarias, capaces de producir leche, y así poder alimentar a sus crias.
- Artrópodos – Son el 80% del reino animal. Cuentan con un exoesqueleto (esqueleto externo / armadura) y patas.
- Anfibios – Animales vertebrados que generalmente sufren metamorfosis durante su estado larvario, generalmente respiran por branquias y son acuáticos.
Características de los animales
Debido a que la clasificación es muy grande, y debido a que cada una hace foco en distintas cuestiones, entonces hemos mencionado las características específicas junto a cada clasificación; ¿Características generales?
- Organismos eucariotas policelulares y tisulares – Sus cuerpos estan conformados por tejidos, a su vez compuestos por distintos tipos de células (dependiendo el animal). Incluso siendo pequeños, igualmente tienen células eucariotas con un núcleo celular definido.
- Heterótrofos y de metabolismo aerobio – No producen su propio alimento (como las plantas), sino que consumen materia orgánica de otros seres vivos (vegetales, carne, etc).
- Poseen movilidad por sus propios medios – No están fijos (como las plantas) sino que pueden desplazarse a voluntad por el medio en que habitan (agua, terrestre, aire); dependiendo el tipo de animal y su hábitat, tendrán alas, patas, piernas, aletas.
- Generalmente hay simetría en sus cuerpos – Esto significa que generalmente su cuerpo tiene dos mitades semi-idénticas (idénticas, en realidad, salvo que no a la perfección); simetría bilateral (longitudinalmente) y radial (cuerpos redondos).