Saltar al contenido

Aves

Cuando hablamos del término Ave, debemos decir que deriva de la palabra latina aves, cuyo singular, ave, en latín es avis.

¿Que son las Aves?

Son animales pertenecientes al género de los vertebrados, son ovíparas, de sangre caliente, y  corren, saltan o caminan sobre sus extremidades inferiores, mientras las extremidades superiores se han modificado, hasta convertirse en alas, que les permiten a algunas especies volar, mientras a otras solo como le sirven para mantener el equilibrio al correr o como arma defensiva, todas poseen plumas. Además, pueden ser herbívoras (muchas) o carnívoras y depredadoras (águilas).

Características de las Aves

Las aves poseen  un esqueleto compuesto de huesos huecos, llenos de aire y que se conectan con el aparato respiratorio del ave, los mismos son muy resistentes, los huesos de sus cráneos no tienen suturas y están fusionados, el cuello de las aves es siempre flexible, sus patas están clasificadas de acuerdo con la disposición de los dedos que presentan las aves  en:  enanisodáctilos, zigodáctilos, heterodáctilos, sindáctilos y pamprodáctilos.

El sexo de las aves es determinado durante la fertilización por los cromosomas z y w, donde las hembras de cada especie tienen cromosomas sexuales (ZW), mientras los machos poseen  cromosomas (ZZ).  El sexo de la cría lo determinan las hembras, cosa que no sucede en los mamíferos. En algunas especies se ha demostrado que la temperatura ambiental influye en la determinación de la cantidad  por sexo,  que nacerán de crías, esto debido a que a temperaturas bajas es mayor la mortalidad de crías hembras y a mayor temperatura es mayor la mortalidad de las crías machos.

Aves

La piel de las aves no es gruesa y es seca, pues las aves no sudan por no tener glándulas sudoríparas, pero poseen una glándula llamada uropigea, que produce grasa, la cual  es esparcida por el plumaje del ave, por esta misma, con su pico, consiguiendo impermeabilizar sus plumas,  esta grasa es vital en el caso de las aves acuáticas. Las plumas forman parte de la piel y su componente químico es la queratina, además les proporcionan a las aves, regulación de la temperatura corporal, facilidad para el vuelo, camuflaje e identificación de la especie.

Existen diferentes tipos de plumas: plumas para el vuelo o remiges, plumas rectrices, plumas coberteras, plumas tectrices y plumones, donde cada tipo de pluma, cumple funciones específicas.

Las plumas son mudadas cada cierto tiempo dependiendo de la especie y cuando esta se produce después de reproducirse se la conoce por plumaje básico. El las especies paseriformes las plumas de vuelo se reemplazan una a una, comenzando por las más internas, algunas especies como los patos, mudan todo su plumaje al mismo tiempo y quedan durante el tiempo que dura esta muda, sin poder volar.

En la mayoría de las especies  de aves, antes de producirse la anidación, las hembras quedan con una parte de su abdomen desnudo de plumaje, esta parte de  su piel es bien irrigada de sangre y ayuda al ave en el proceso de incubación de los huevos. La mayoría de la aves tienen capacidad de volar y para esto  han adaptado un esqueleto ligero, y dos músculos de vuelo: el pectoral y el  supracoracoideo, además de miembros superiores modificados a alas, que son estas las que determinan, la rapidez, capacidad de vuelo, tipo de vuelo y altitud del mismo.

Más sobre las aves

Existen solo unas 60 especies de aves que no poseen capacidad de vuelo, pero algunas usan su musculatura y con movimientos similares al vuelo en el aire, logran volar en el agua, entre estas aves tenemos los pingüinos los alcidos y los mirlos acuáticos.

La mayoría de las aves son monógamas, y mantienen pareja durante toda la temporada de cría, se dan casos como el cóndor que solo tienen una pareja a lo largo de su vida, pero otras especies son poliginicas, otras poliandricas, otras practican poligamia, algunas poliginandria y otras la promiscuidad. La poligamia la practican mayormente las aves que son capaces de alimentar y proteger solas a sus crías.

  • Durante las migraciones las aves se orientan mediante el sol y las estrellas, y algunas especies sienten el magnetismo de la tierra a través de fotorreceptores especializados.
  • La esperanza de vida de las aves varía según la especie, los albatros, los petreles y pardelas duran más de medio siglo, los kakapos más de 60 años y la mayoría de las paseriformes no pasaran de cuatro años.
  • Las aves, sufren de diversas enfermedades, entre las cuales tenemos: parásitos: los más corrientes son los ácaros, los piojos de las aves, los vermes, así como hongos, bacterias y virus.
  • Especies como los pingüinos cuya vida trascurre principalmente en el agua portan garrapatas, las cuales crecen y viven en los nidos de las aves.

Otras enfermedades de las aves son: paludismo aviar, gripe aviar, viruela aviar, cólera de los pollos, enfermedad de Newcastle, micoplasmosis, etc. Las aves domésticas o aves de corral, son las productoras de la mayor cantidad de proteína animal que consume la humanidad, las cuales  obtenemos de sus carnes y huevos.

¿Que comen las Aves?

Hay aves llamadas generalistas que se alimentan de una variedad de alimentos y otras llamadas especialistas que solo de un tipo o de un reducido grupo de alimentos. Las hay insectívoras, otras son herbívoras, se alimentan de plantas, hojas, frutos y hierbas,  pero las hay omnívoras y carnívoras.

Hay aves que bucean para conseguir su alimento como los pingüinos, algunas lo cazan bajo el agua, y otras son oportunistas como las gaviotas.  Existen también aves cleptoparasitas, que son las que roban la comida a otras aves.

El aparato digestivo de las aves, se ha diseñado para procesar alimentos, que el ave traga enteros. Pues no tienen dientes.

ESPECIES DE LOROS

¿Donde podemos encontrar las Aves?

Se pueden encontrar en todos los lugares del globo terráqueo y en todos los océanos, algunas especies solo entran a tierra para anidar, como el caso de los pingüinos, que viven en el mar y llegan a sumergirse a más 300 mts. En el antártico anidan los petreles nivios que son las aves voladoras más australes.

Ejemplos de las Aves.

  • Herbívoras: las gallinas, los patos, los gansos, etc.
  • Carnívoras: el águila, el búho, etc.
  • Omnívoras: el avestruz, el cuervo, las gaviotas, etc.
  • Carroñeras: el zamuro, el cóndor, etc.
  • Marinas: los pingüinos, etc.
  • Migrantes: aguja colinpinta, albatros,  pardela sombría, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *