Saltar al contenido

Azucena

La azucena es una planta muy popular. Si te interesa de seguro quieres conocer sus características, hábitat ideal… Eso y mucho más lo traemos para ti ¡Atento!

La azucena es una de las plantas más apreciadas de la civilización mediterránea. Se caracteriza por tener un suave perfume y comúnmente era plantada en los jardines minoicos. La especie de Lilium, se encuentran constituidas por 110 especies que se encuentran todas incluidas en la familia de las liliáceas como lo es el aloe vera.

Características de las azucenas

Las azucenas suelen conocerse por sus tallos frondosos que se encargan de formar los bulbos, los cuales presentan una forma escamosa o se encuentran desnudos, que son usados en épocas de invierno para poder sobrevivir. En las especies norteamericanas el bulbo se encuentra desarrollado por un rizoma que contiene varios bulbillos de tamaño pequeños. Gran parte de estos bulbos se encuentran enterrados. Sin embargo, son muy pocos los que suelen formarse en la superficie del suelo.

También, la especie puede llegar a desarrollar raíces en los tallos, que permiten que el bulbo crezca de manera natural en la profundidad y desarrolle cada año un nuevo tallo, a medida que va saliendo del suelo, las raíces las podemos encontrar por encima del bulbo. Dichas raíces son adicionales a las raíces basales, que son las que comúnmente posee.

Las semillas, suelen madurar en la época de verano. Y pueden tener a menudo algunos patrones de germinación que se suelen adaptar a la diversidad de climas.

Existen trece (13) tipo de cultivos, los cuales se denominan New York y Amélie. Y ambas, suelen medir entre los 25 a 40 centímetros.

Hábitat de la azucena

Se encuentra comúnmente en regiones templadas del norte. En el Viejo Mundo se solían expandir por varias partes de Europa. A partir del norte hasta las costas del Mediterráneo. En su gran mayoría era Asia, Japón, India y Filipinas. En la actualidad, la azucena puede ser encontrada en Canadá, diferentes partes de América del Sur y Estados Unidos.

azucenas

Se encuentran adaptados para desarrollarse en hábitats boscosos, y en algunos casos, montañosa o en praderas. Ciertas especies, pueden llegar a desarrollarse en pantanos. Pero, por lo general, se suelen de encontrar en suelo un poco ácidos y 100% libres de cal.

Riego de la azucena

Cuando se planta el bulbo en el huerto o jardín, durante el transcurso de las primeras semanas, es importante que los primeros días se esté constantemente regando la planta. Sobre todo cuando se acerca los meses de septiembre y octubre. Una vez, hayan pasados los primeros días, se recomienda que se adapte el riego a los procedimientos normales de cultivo. Debe de ser un riego de 2 a 3 veces durante la semana.

¿Cómo cultivar la azucena?

A pesar de que las azucenas son una flor muy frágil, los bulbos pueden nacer en cualquier tipo de suelo. Siempre y cuando ofrezcan las mejores condiciones. Dos factores que se han de tener en cuenta son la iluminación y el riego, pues los bulbos no presentan una túnica como en otras flores.

azucena

Sigue los siguientes consejos:

  • Debes de preparar la tierra: En el suelo, debes de colocar un poco de tierra en una maceta. Debe abarcar no más de 15 centímetros de grosor en la superficie. De dicha forma, la azucena tendrá más oportunidades de drenaje. Así mismo tendrá mayor facilidad para absorber los nutrientes.
  • Hoyos: Con ayuda de una pala de jardinería, debes de realizar hoyos con una profundidad de 7.5 centímetros y con una separación entre cada uno de 30 centímetros
  • Plantación: Se debe de colocar una harina de hueso en cada hoyo. Pues por medio de este fertilizante la planta podrá desarrollarse de manera mucho más optima. Después, deberás de cubrir los bulbos con tierra, y luego se agrega agua evitando saturarla.

Cuidados de la azucena

En condiciones favorables, la azucena puede llegar a vivir por largos periodos de vida. La época de floración de la planta en épocas de primavera, donde es recomendable trasplantarla aún lugar donde le llegue aire libre. Con los consejos que te damos a continuación, podrás mantener a la planta en las condiciones más favorables:

  • Condiciones ambientales: La azucena siempre se debe de estar ubicada en ambientes cálidos. Que estos contengan temperaturas entre 18 a 24 ºC. Por otra parte, también es importante que la maceta se encuentre ubicada en lugares donde no pueda recibir de manera directa el frío. Así como también se ha de evitar colocarlas cerca de cualquier electrodoméstico o zonas donde obtenga luz artificial.
  • Suelo: El suelo debe de presentar condiciones húmedas pero sin llegar a un punto de saturación. Por lo que, se recomienda inspeccionar de manera recurrente la tierra que se encuentre en las macetas. La misma, nunca debe de estar seca.

Flor de la Azucena

La mayoría de las especies de las azucenas son caducas, excepto por las Lilium candidum y Lilium catesbael, que suelen presentar una roseta de hojas durante el periodo de invierno, donde se encuentran menos activas.

Las flores de las azucenas desprenden una olorosa fragancia. Sobre todo durante las noches, se caracterizan por tener seis tépalos. Y puede encontrarse en varios colores como blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura. Algunos modelos incluyen manchas, pequeñas pinceladas y puntillas.

Para lograr mantener la floración de la planta se debe de remover con cuidado las anteras. Que son las encargadas de producir el polen. Cuando haya terminado la floración, debes de colocar la flor al aire libre. La floración de las azucenas se ve principalmente durante la época del verano.

Propiedades de la azucena

La azucena contiene en sus propiedades activos de polisacáridos y flavonoides, por lo que, se le relaciona con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y diuréticas. También puede ser usada como un tópico para el tratamiento de úlceras, forúnculos, quemaduras, irritación, etc.

El bulbo es comúnmente usado como un cataplasma que sirve para eliminar forúnculos. Según prácticas populares, el bulbo debe de lavarse con mucha agua y en láminas cortas es que se sirve el cataplasma.

Por otro lugar, las flores de la azucena pueden ser remojadas en licor cuando se necesita tratar alguna contusión, mientras que acompañadas en aceite pueden llegar a calmar los dolores de oído y estrías en los senos. Los pétalos puede ser el remedio ideal para los caso de tos.

Como ves más que decorar tu jardín esta planta tiene más beneficios. Así que no lo pienses mucho y adquiere una y comienza a cultivar Azucena en tu jardín. Hasta la próxima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

Hola y muchísimas gracias por la información ,tengo dudas referente a esta variedad en concreto ,he estado informándome en varias webs y no encuentro nada acerca de las mejores zonas de cultivo y crecimiento .Saludos y gracias

Responder

Poseo unas plantas de azucena las q siempre florecieron salvo esta primavera pasada. Cual puede ser el motivo de la falta de floración?

Responder

Hola compre unas tierras la cuales tienen en la parte baja un sembradío natural de una flor blanca grade muy perfumada con un aroma de perfume súper caro hay más de mil matas pero no se cómo cosecharlas sin dañarlas y donde venderlas

Responder