Los camaleones son un conjunto de especies de reptil del suborden de lagartos (Lacertilia) e infraorden de iguanios (Iguania) que pertenecen a la familia Chamaeleonidae. En dicha familia se encuentran 161 especies diferentes de camaleones, los cuales son nativos del Viejo mundo y son populares por su capacidad de cambiar de color para camuflarse con el entorno.
Según los registros fósiles el individuo más antiguo data del Paleoceno, es decir, de hace más de 56 millones de años. Además, la familia está emparentada con los agámidos (Agamidae).
La especie más representativa es el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) y es la única presente en Europa actualmente. No obstante, existen dos subfamilias, Chamaeleoniae (Bradypodion, Calumma, Chamaeleo, Furcifer, Kinyongia, Nadzikambia, Archaius y Trioceros) y Brookesiinae (Brookesia, Rhampholeon y Rieppeleon), donde la mayoría de especies se hallan principalmente en el continente africano.
Cabe resaltar que en el continente americano la familia de anoles (Polychrus) comúnmente son denominados con el mismo nombre. Sin embargo, se trata de especies sin ninguna relación con los de la familia Chamaeleonidae
Características del camaleón
El aspecto es similar a de otros reptiles como las iguanas. Una de sus características principales son los adornos en la cabeza y cara, que según la especie pueden ser protuberancias, crestas o incluso cuernos.
Los ojos también sumamente llamativos, ya que son grandes, prominentes y cuentan con un párpado que los recubre completamente a excepción de una pequeña abertura circular en el centro, la cual corresponde al iris y pupila. Además, cuentan con la capacidad de mover sus ojos de forma independiente, brindándole una visión de casi 360°, a excepción de un punto ciego que poseen detrás de la cabeza.
No presenta oídos externos, aunque pueden detectar vibraciones y sonidos de baja frecuencia. La lengua del camaleón es excesivamente larga, la cual incluso puede llegar a medir más que su propio cuerpo. Ésta es utilizada para cazar, la lanza con gran velocidad y a una distancia considerable, logrando atrapar a las presas con su punta pegajosa.
Este animal tiene cuatro patas que se dividen en dos dedos principales que están dotados de garras con las que pueden trepar. Las patas delanteras presentan dos garras en el exterior y tres en el interior; mientras que las traseras tiene una disposición contraria. Además, cuenta con una cola prensil que les ayuda a desplazarse.
La piel de los camaleones está cubierta una gran cantidad de queratina, brindándole una gran resistencia; aunque debido a ésto debe atravesar períodos de muda para poder restaurarla. Generalmente presentan distintas tonalidades de verde y/o marrón, pero pueden cambiar de color según las circunstancias.
- Tamaño y peso: varía considerablemente entre especies, donde la más pequeña puede alcanzar 3 centímetros de longitud y la más grande hasta 80 cm; sucede lo mismo con el peso. Sin embargo, una longitud promedio es de 30 cm y un peso que oscila entre los 60-200 gramos.
- Dimorfismo sexual: generalmente los machos tienen más adornos en su cabeza y cara que las hembras. También estas últimas suelen ser de mayor envergadura, o al menos en el caso del camaleón común.
- Comportamiento: presenta hábitos diurnos, siendo más activos en la mañana y el atardecer. Es un animal solitario y es agresivo con miembros de su especie, solamente es social en la época de celo. Además, son cazados inactivos que esperan que sus presas pasen cerca de ellos.
- Madurez sexual: según la especie maduran sexualmente entorno a los 4-10 meses de edad.
- Depredadores: entre sus principales enemigos naturales se encuentran las serpientes, aves y algunos mamíferos; las especies pueden variar según su distribución y hábitat.
Hábitat — ¿Dónde viven los camaleones?
La distribución de este animal comprende principalmente África, donde se encuentran la mayoría de especies, aunque también existen especies distribuidas en el sur de Europa y Asia.
El hábitat del camaleón incluye una amplia variedad de entornos, debido a la gran cantidad de especies. Los entornos donde se hallan principalmente son los bosques, llanuras húmedas y frondosas, praderas, montañas, selvas y desiertos.
Alimentación — ¿Qué come el camaleón?
La dieta es omnívora, alimentándose principalmente de artrópodos (insectos), invertebrados, hojas, flores, brotes y tallos. Entre sus principales alimentos se encuentran los mosquitos, moscas, larvas, caracoles, mariposas, polillas y arañas. Las especies de mayor tamaño incluso son capaces de alimentarse de pequeños vertebrados. Sin embargo, su dieta dependerá de la región donde habite, la estación del año y la abundancia de alimentos.
- En su hábitat natural los camaleones son cazados inactivos, es decir, no suelen buscar a sus presas, sino que prefieren esperar sentados a que éstas se acerquen a donde se encuentran.
- En cautividad la alimentación varía según su edad. Las crías deben alimentarse únicamente de insectos; mientras que los adultos pueden comer frutas como plátanos y papayas, así como crías de roedores.
¿Cuánto comen los camalenes?
La frecuencia y cantidad de lo que comen depende de la especie del camaleón y de la etapa de vida en la que éste se encuentre. Las especies tropicales suelen tener alimentos disponibles todo el día y son capaces de autorregularse. Sin embargo, la especies desérticas precisan de una regulación, porque son más voraces y pueden llegar a comer mayor cantidad de alimentos de lo que necesitan.
Esperanza de vida — ¿Cuánto vive un camaleón?
El tiempo de vida es difícil de promediar debido a la amplia variedad de especies. Sin embargo, es un factor que suele estar condicionado con su tamaño; los tamaño medio viven entre 4 y 7 años, y los de mayor tamaño pueden alcanzar 10-15 años de edad.
Reproducción
La modalidad de reproducción del camaleón es ovípara en la mayoría de casos, aunque también existen individuos ovovivíparas. La diferencia radica en que los primeros nacen de huevos puestos en el exterior; mientras que los segundos se forman en huevos en el interior de la madre y nacen completamente desarrollados.
En la época reproductiva se vuelven más sociales y los machos parten en busca de una hembra. Una vez ha sido fecundada, coloca alrededor de 2-4 huevos en un hueco de entre 5-30 cm de profundidad, los entierra y parte del lugar. La incubación tiene una duración de 6 a 8 meses; mientras que la gestación de los ovovivíparos es de 5-9 meses.
Especies de camaleón
Como comentamos al inicio, en la actualidad se han descrito 161 especies divididas en dos subfamilias que a su vez se dividen en 11 géneros. A continuación detallaremos algunas de las más populares, tales como:
Chamaeleo chamaeleon
El camaleón común es la especie más popular de europa debido a que es el único representante de dicho continente. Habita principalmente en pinares y en humedales de ecosistemas mediterráneos, está adaptado a la vida arborícola y suele ser de color marrón o verde.
Furcifer pardalis
Esta especie es nativa de Madagascar, la cual se caracteriza por ser de gran tamaño y presentar diferentes tonos de color según su ubicación. Su nombre común es camaleón pantera y se considera un animal exótico accesible, ya que es utilizada frecuentemente como mascota.
Calumma parsonii
Conocido como camaleón de Parson, es una especie endémica de la isla de Madagascar. El color suele variar entre azul y verde con manchas negras o grises; los machos se caracterizan por presentar un cuerno en el rostro.
Brookesia micra
Este camaleón pertenece al género Brookesia, conocidos bajo el nombre común de camaleones enanos. Es la especie de camaleón de menor tamaño, alcanzando como máximo 29 mm de longitud. Es endémico de la isla Nosy Hara al norte de Madagascar y su tamaño se debe al enanismo insular.