Saltar al contenido

Canario

El canario es una especie de ave del orden Passeriformes (conocidos como pájaros cantores) que pertenece a la familia Fringillidae. Su nombre científico es Serinus canaria y a pesar de su denominación, no solo es nativo de las islas Canarias, sino también de los distintos subarchipiélagos que conforman la Macaronesia.

La especie salvaje conocida también como serín canario, es el símbolo natural del archipiélago canario. Además, el Serinus canaria domestica es la subespecie doméstica del canario silvestre; ésta es el ave criada como mascota con mayor abundancia en el planeta.

Características del canario

Es un ave de pequeño tamaño que tiene las alas puntiagudas, cola larga y ahorquillada, y un pico cónico y delgado. El plumaje del canario es amarillo, verdoso o blanquecino, a veces con manchas pardas. Además, es una de las aves de mejor y más sostenido canto.

Cabe destacar que los colores llamativos del plumaje se deben a cruces selectivos de la subespecie doméstica. Entre ellos se encuentra el rojo, amarillo, blanco, cobre y naranja.

  • Tamaño y peso: según la especie puede medir de 11 a 18 centímetros de longitud y tiene un peso corporal de aproximadamente 30-50 gramos.
  • Diformismo sexual: los machos son gallardos, atléticos, tienen una actitud más firme. Las hembras son más pequeñas y su cabeza más redonda. Las hembras tienen el abdomen más liso y los machos tienen una protuberancia que se conoce como botón.
  • Alimentación: es un animal omnívoro ya que tiene una dieta balanceada y variada que detallaremos más adelante.
  • Comportamiento: es una ave gregaria, cantora, sociable y golosa. También se destaca por ser sedentaria y algunas especies migran parcialmente.
  • Canto: es variable tiene trinos y gorjeos, siendo los machos los únicos que cantan; mientras que la hembra solo pía.
  • Muda: esta especie de ave muda su plumaje al final del verano, período que tiene una duración aproximada de un mes.
  • Madurez sexual: las hembras se desarrollan sexualmente a los 7 meses de vida; mientras que los machos alcanzan la pubertad alrededor de los 9 meses.
  • Depredadores: entre los principales enemigos se hallan las aves rapaces y pequeños o medianos mamíferos como los roedores. También algunos reptiles y anfibios.
  • Población: se estima que existen alrededor de 160.000 ejemplares silvestres; con respecto a posibilidades de extinción, según la UICN es una especie con la clasificación de preocupación menor.

Hábitat — ¿Dónde viven los canarios?

El origen de los canarios no está definido por completo, pero se cree que provienen del sur de África. Sin embargo, se trata de una especie endémica de la Macaronesia; éste es un nombre acuñado a la agrupación de cinco archipiélagos ubicados en el Atlántico Norte, en el que se encuentran las islas Canarias, Madeira y Azores.

El canario silvestre comúnmente vive en zonas semiabiertas con árboles de pequeño tamaño, como bosquecillos y huertos; aunque es posible hallarlos en bosques de pino y cercano a los desiertos. Además, también suele vivir en zonas urbanas, como jardines y parques.

Alimentación — ¿Qué comen los canarios?

La alimentación del canario varía según su condición (silvestre o doméstico), pero en ambos casos es un animal omnívoro. La dieta de cada uno es muy similar en cuanto a preferencias, pero los de estado salvaje no cuentan con una fuente de alimentación segura y balanceada durante toda su vida.

  • El silvestre se alimenta principalmente de semillas, malas hierbas, frutos y gramíneas. También incorpora distintos tipos de vegetales e insectos a su dieta.
  • El doméstico también cuenta con una alimentación basada en semillas que se venden especialmente para ellos, como el alpiste, mijo, corazones de girasol, lino y sémola de avena. Además, se le añaden pequeños trozos de frutas y verduras, como manzanas, zanahorias y plátanos.

¿Cuánto come el canario?

La especie silvestre varía la cantidad de consumo según la abundancia de alimentos, siendo un aproximado de 250 gramos de semillas al mes (8 gramos diarios) sin incluir las otras alternativas mencionadas anteriormente.

Por su parte, los canarios domésticos se alimentan de 6 a 8 gramos diarios de semillas y algunos trocitos de verduras o frutas. Si el ave es glotona puede consumir el doble, pero es recomendable que mantenga su peso ideal.

Esperanza de vida — ¿Cuánto viven los canarios?

El tiempo de vida de los silvestres varía entre los 5 y 10 años, aunque son pocos los ejemplares que logran alcanzar una edad avanzada debido a las adversidades a las que se enfrentan. A diferencia de ellos, en cautiverio con cuidados óptimos esta ave es capaz de vivir durante 15 a 20 años.

Enfermedades comunes

Entre algunas enfermedades que suelen afectar a los canarios (principalmente los domésticos) están las siguientes:

  • Resfriado: para darse cuenta de esta anomalía es cuando demuestra cansancio y duerme más de lo normal y con respiración lenta.
  • Parasitosis: es una padecimiento letal se presenta con el erizado del plumaje, es inactiva, los ojos se cierran y respiran de forma acelerada.
  • Bronquitis: se produce por corrientes frías que respiran cuando abren el pico.
  • Afonía: si esta ave está expuesta a las corrientes de aire frió y a la luz solar por mucho tiempo le costará cantar.

Reproducción, anidación y crías

Los machos afinan cantos más dinámicos para poder encantar a las hembras; intentan darles de comer en el pico y así conquistarlas.

El nido tiene una forma similar al cuenco, el cual lo construyen a una altura de entre 1,5 y 4 metros. Éste lo realiza la hembra con plantas, pelos, fibras vegetales, musgo, entre otros. También hay que resaltar que los canarios anidan en grupos y cada pareja defiende una pequeña parte del territorio escogido.

Los huevos son puestos en los meses de enero, marzo, mayo, junio y julio según la especie; éstos son de color azul pálido o verdoso. Suelen anidar de 3 a 5 huevos y el período de incubación tarda unas dos semanas. Además, las crías abandonan el nido en intervalo de dos a tres semanas.

Tipos de canarios

La especie silvestre es única y endémica de los lugares mencionados. No obstante, los ejemplares domésticos se pueden clasificar en varios tipos según el canto, color y postura.

Canto

  • Belga o Malinois: su cantilena se basa en 17 estrofas con entonaciones duros y agudos. También se le conoce como el cantarín acuático.
  • American Singer: es una raza joven de canaritos. Tiene un canto armonioso.
  • Harzer Roller: su canto constituye de 4 estrofas. Suele ser un canto suave, sin estridencias.
  • Timbrado español: este pajarito tiene el canto similar al del canario silvestre original. Es un canto importante, lleno de energías y bastante variado.

Color

  • Lipocrómicos: corresponden su nombre al pigmento que tienen sus plumas que se llama lipocromo sus colores varían entre: marfil, amarillo, naranja y blanco en este grupo entran tres tipos de ejemplares.
  • Mosaicos: tienen este tipo de pigmento en la parte facial, pecho y espalda especialmente.
  • Nevados: son los que tienen semblante de las plumas nieve sobre su plumaje.
  • Intensos: tiene el lipocromo extenso por todo el cuerpo y les da un color parejo.

Postura

  • Gloster Fancy: es de plumaje manejable y delicado, y es muy pequeño, midiendo unos 10 cm.
  • Border Fancy: es de cabeza pequeña y redonda. Con ojos grandes y brillantes de pico relativamente corto. Su tamaño no pasa de 12 cm.
  • Norwich: tienen una corona que llega hasta los ojos con cabeza grande y ovalada de plumaje copioso; su cuerpo es más grueso, el cual mide 15 cm.
  • Rizado: es una diversidad como resultado de las evoluciones que se producen en este género sus plumas son rizadas obtienen dos tipos de rizos: ligeros y pesados.
  • Yorkshire: es relativamente más grande, ya que mide aproximadamente 20 cm y es originario de Gran Bretaña.

Recomendaciones para criar un canario doméstico

Si se desea adoptar un canario en el hogar o cualquier lugar pero en cautiverio, es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Al ser animales criados en cautiverio, se debe tener en cuenta la importancia de los cuidados.  Es básico y primordial que tengan agua fresca, higienizada la jaula y la respectiva alimentación y el baño diario. Limpiar diariamente sin falta los bebederos
  • Es un ave que necesita tener su propio espacio ya que son muy territoriales y si se ven invadidos pueden actuar agresivos para defender lo que ellos consideran propio..
  • Cuando se desea bañar al canario, es mejor hacerlo por las mañanas; así pueden secar las plumas durante el día y evitar que se enfermen.
  • A los pájaros no se les acaricia porque les causa fatiga. Sin embargo les gusta que le hablen desde el principio de su crianza para el proceso de adaptación en el nuevo hogar.
  • Un canario muestra síntomas de estar enfermo cuando no come, no canta, su plumaje se cae o no se encuentra listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *