En tiempos en el que el cambio climático es un tema que pasado de ser muy importante a primordial, será oportuno compartir algunos de los datos más relevantes sobre el clima cálido. Repasemos características, donde podemos encontrarlo en el mundo y demás.
Qué es el Clima Cálido
El clima cálido es un tipo de clima muy estable en cuanto a temperatura se refiere, ya que no tiene grandes variaciones durante el año y lo podemos conseguir en zonas cercanas a la linea ecuatorial. En sitios de clima cálido podemos ver una gran biodiversidad con especies de plantas y animales endémicas de vital importancia para el planeta.
La temperatura promedio anual en el clima cálido siempre es superior a los 20° – 25º C, y las lluvias pueden pasar de significativas a excesivas de una estación a otra con un promedio anual de 1500 mm a 2000 mm; es importante remarcar que es temperatura promedio, dado que los máximos suelen rondar los 40º C.
No debe confundirse con el clima templado que es considerado un clima intermedio entre clima cálido y frío con una temperatura promedio anual de 15° C y una pluviosidad de 600 mm a 2000 mm al año. Con el clima frio puede haber diferencias de hasta 80º C.
Subclimas del clima cálido
- Clima Macrotérmico – El clima macrotérmico es el que podemos ver en sitios con un relieve menor a 1 km de altura con respecto al mar y su temperatura varía de 20° C a 27° C.
- Clima Megatérmico – El clima megatérmico tiene como característica principal una temperatura muy alta a lo largo del año con un promedio de 18° C.
- Clima Cálido Tropical – Es un clima clasificado como no árido con temperaturas que no bajan de 18° C y precipitaciones que rondan de 400 mm a 1000 mm al año.
- Clima Cálido Tropical Seco – Este es un tipo de clima que lo podemos ver en la estación seca del clima cálido tropical húmedo, el mismo predomina durante el año, ya que la estación húmeda es bastante corta pero con lluvias torrenciales.
- Clima cálido Tropical Húmedo – Caracterizado por altas precipitaciones y una temperatura estable durante todo el año, en este tipo de clima se localiza al sur y al norte de la linea ecuatorial.
- Clima árido o desértico – En los desiertos, el clima es desértico (valga la redundancia), es decir altas temperaturas (+40º C), pocas precipitaciones y ambiente dificil para la vida animal.
Características del Clima Cálido
- En climas cálidos la temperatura no varía excesivamente a lo largo del año.
- El tipo de vegetación que podemos conseguir en climas cálidos es de tipo sabana, bosque tropicales, desiertos y selvas.
- Existen tres principales tipos de clima cálido, los cuales son el clima ecuatorial, tropical y desértico.
- Este tipo de clima lo vamos a conseguir en zonas cercanas a la linea ecuatorial, es por eso que la incidencia del sol es un factor determinante cuando hablamos de climas cálidos.
- El invierno y verano no existen en este tipo de clima, ya que solo se puede hablar de una estación húmeda y una estación seca.
- Cuando hablamos de climas cálidos desérticos la temperatura en el día puede llegar a unos impresionantes 40° C y bajar en la noche a -0 °C.
- En algunos sitios con clima cálido, podemos conseguir un fenómeno llamado «monzones» y es básicamente una temporada corta de lluvias extremadamente abundantes.
- En zonas de clima cálido existe una muy rica fauna y una exuberante flora incluyendo especies endémicas, lo cual significa que no se pueden encontrar en otra parte del mundo.
Zonas de Clima Cálido
Las zonas de clima cálido se las debemos directamente a la incidencia de los rayos del sol sobre las mismas, es por ello que en las bandas tropicales, subtropicales y ecuatoriales conseguiremos lugares con temperaturas cálidas y regulares durante todo el año. Algunos países con climas cálidos.
- Brasil.
- Ecuador.
- Venezuela.
- Colombia.
- Ecuador .
- Costa Rica.
- Trinidad y Tobago.
- Barbados.
- Dominica.
- Honduras.
Componentes del Clima Cálido
- Precipitaciones – En zonas de clima cálido podemos ver precipitaciones que rondan de 1500 mm a 2000 mm al año.
- Humedad Ambiente – la humedad promedio es del 70%, aunque en invierno puede ser más alta, existiendo zonas selváticas con humedades del 90%.
- Temperatura – la temperatura promedio anual en zonas cálidas es siempre superior a los 20° C. En las zonas tropicales pueden variar entre 20 y 32 °C.
- Vientos – los vientos suelen estar definidos por las condiciones locales de relieve, aunque influidos en gran medida por las brisas que provienen del norte y los vientos monzónicos. Es así como se presentan brisas frías a partir de agosto para luego convertirse en brisas calientes en los meses de verano.
- Las brisas marinas y su choque con las brisas terrestres definen el patrón de viento de las zonas costeras, mientras que en el interior de los continentes los vientos dependen de las zonas planas y montañosas.
- Presión atmosférica – la presión atmosférica disminuye con la altura, aunque en promedio, es ligeramente superior a la que se encuentra al nivel del mar (1 atmósfera o 760 torr).