La codorniz es un ave muy conocida. Su nombre científico es coturnix coturnix y pertenecen a la familia phasianidae
¿ Qué es una codorniz ?
Son aves que pertenecen a la familia del faisán y constan de dos: un grupo euroasiático que son las más pequeñas y otro donde están las codornices americanas o coline. Son aves ovíparas (colocan y se reproducen por huevos) y se caracterizan por ser aves migratorias.
Características de la codorniz
Es un ave de características migratorias, son pequeñas y rechonchas y con grandes alas para volar largas distancias, inclusive entre continentes.
Los machos tienden a ser un poco más grandes que las hembras y suelen medir unos 24 cm de largo, con unas alas de unos 15 cm de envergadura. Pesan unos 150 grs, su plumaje es una especie de degradación del color pardo, oscuro en el lomo del animal y claro hacia la cola del ave, la garganta del macho es blanca con rayas negras, mientras en la hembra y los ejemplares jóvenes es de color marrón.
Tienen un canto característico, que varía de acuerdo a los acontecimientos y a los cambios climáticos. Es común en los machos sonidos largos y recurrentes y en la hembra simples pitidos que aumentan de volumen e intensidad de acuerdo a la situación. Están adaptadas para migrar y son largas y estrechas, sus patas son de color naranja.
Son aves polígamas, sus huevos a pesar de su pequeño tamaño y peso, unos 10 grs, son de un alto valor proteico y muy apreciado, motivo por el cual son criadas en cautiverio. La hembra cuando va a incubar construye el nido en el suelo, luego pone entre 7 y 15 huevos y los incuba por 18 días, en este proceso no participan los machos, luego alimentara a sus crías con insectos y posteriormente con semillas y frutos, las crías pueden volar en unas tres semanas y alrededor del mes tendrán la misma contextura de los padres. Las codornices son en estado salvaje aves solitarias, muy desconfiadas y tímidas.
Especies de codorniz
Existen solo cinco especies reconocidas de codorniz estas son:
Codorniz Coturnix: en estado salvaje la podemos encontrar en Europa, Asia occidental, África durante la migración de invierno y hacia la India.
La Codorniz Conturbans: es una especie africana nativa de las islas azores.
Codorniz Inopinata: es una especie africana propia de Cabo Verde.
La Codorniz Africana: la cual podemos encontrar en África, Madagascar.
Codorniz Erlangeri: que se puede ver en África, pasando por Etiopía hasta Zimbabue.
Variedades de Codorniz
Las variedades de codorniz se clasifican de acuerdo a su uso, así las más importantes de las cárnicas son:
- Bob White.
- Texas Quail.
- Giant Brown.
- Gian White.
Como se podrá notar todas las anteriores son razas estadounidenses, país que ha logrado variedades que pueden llegar a pesar hasta 400 grs.
Tenemos también las destinadas a la producción de huevos y entre estas están:
- La cotunix cotunix japónica: originaria de Asia la cual, es la comúnmente usada para la cría en granjas. Sus huevos se desarrollan en 16 días y coloca unos 300 huevos al año. Esta variedad no posee la característica de ser migratoria y al cruzarse con codornices salvajes hacen que estas pierdan esa característica propia de la especie. Pesan unos 130 grs y en la actualidad es difícil conseguir esta variedad pura.
- La codorniz blanca usada en Europa, aunque con resultados inferiores a la anterior.
- La codorniz coreana usada en Asia, por ser de poco tamaño y peso tiene menos posturas que la variedad japonesa. También tenemos las de doble propósito, como son:
- Codorniz Pharaon: que es una variación genética codorniz japónica.
- La Old English: provienen de la variación genética y son de excelente tamaño y posturas de muy buena calidad.
- La tibetana: son de buen peso y son usadas durante el principio de su vida para postura y luego para carne.
Existen también variedades que se utilizan para propósitos ornamentales y entre estas están:
- Codorniz de Gambel.
- California valley.
- La codorniz Blue valley.
- La Tenesse red.
- Codorniz de Button: es considerada la más hermosa de todas las codornices.
Existen además otras variedades como son las codornices mejicanas y la variedad de codorniz china.
¿Qué comen las codornices?
La alimentación de la codorniz se basa en semillas y pequeñas gramíneas como las gallinas, familia a la cual pertenecen, les encantan los granos como la cebada, el trigo, la alfalfa y el centeno, también comen insectos y caracoles.
¿Cuánto comen las codornices?
Las codornices debido a su pequeño cuerpo consumen poca cantidad de alimento, por ejemplo, una codorniz de la variedad japónica en cautiverio, se alimenta con unos 25 grs de granos o concentrados.
Como ponedoras requieren alimentos ricos en proteínas, al 22 % cuando no reciben suficiente sufre trastornos digestivos y reproductivos que pueden ocasionar la muerte del ave.
¿Cuánto vive la codorniz?
- Suelen vivir entre 3 a 4 años.
- Las especies producidas por variación genética suelen vivir más tiempo, así:
- La Texas Quile vive entre 3 y 8 años.
- La Bob White: alrededor de 8 años.
- La Giant Brown: es la más longeva de todas llegando a 12 años.
- La japonica: vive unos 7 años.
- La coreana: unos 7 años como máximo.
- La tibetana: vive unos 12 años
- La Californiana valley: vive entre 7 y 12 años
- La Button: vive entre 6 y 12 años
- La Blue valley: vive alrededor de 10 años
- La Tenesse red: vive alrededor de 7 años.
- La Codorniz Pharaon: vive unos 9 años.
Los principales depredadores de la codorniz, aparte de los humanos quienes en algunos lugares casi la han exterminado son: los zorros, rabos pelados, comadrejas, serpientes, ratas. Son aves que suelen sufrir de estados de estrés y ansiedad
Dónde vive la codorniz (hábitat)
Es un ave originaria de los continentes Europeo y asiático y las primeras descripciones que se tienen datan de Marruecos y la península Ibérica.
Cuando están en libertad suelen encontrarse en áreas cercanas a superficies de cultivo, aunque también suelen verse en praderas y lugares donde la altura de los pastos no sea grande y la vegetación no sea densa. Actualmente está diseminada a nivel mundial, pues se consigue como ave de corral.