La comadreja común es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de mustélidos (Mustelidae), en la cual también se encuentra la nutria y el hurón. El nombre científico de este animal es Mustela nivalis, está distribuido en Norteamérica y Eurasia, y se caracteriza por ser el mustélido y carnívoro más pequeño del mundo.
Características de la comadreja
Este animal presenta un cuerpo pequeño, alargado y con una gran flexibilidad. El hocico es pequeño y largo, con ojos grandes y una nariz acompañada de bigotes. Sus extremidades son cortas y las patas cuentan con garras afiladas que le sirven para cazar.
El pelaje de la comadreja varía según su distribución y temporada. En invierno es corto, suave y denso; mientras que en verano es más corto y áspero. El color suele ser pardo, marrón, rojizo o rubio; mientras que el vientre, abdomen y la parte inferior de la cara son de color blanco.
- Tamaño y peso: posee una longitud promedio de 13 a 40 centímetros y un peso de entre 50 y 350 gramos. La cola tiene una longitud del 15 al 30% de su cuerpo.
- Dimorfismo sexual: el macho es más grande que la hembra, lo cual se denota especialmente en las especies de mayor longitud y peso.
- Sentidos: su capacidad visual está adaptada a la vida diurna y nocturna, con un olfato y audición de extrema sensibilidad.
- Alimentación: es un mamífero carnívoro, por lo que su dieta constituye otras especies de animales.
- Comportamiento: cuenta con hábitos nocturnos, es territorial y también solitario a excepción de la época de celo. La comadreja da la impresión de ser un animal nervioso y curioso, siempre busca y explora su alrededor con su delicado olfato y su oído.
- Habilidades: este animal puede correr, trepar árboles, nadar y bucear; razón por la que le es fácil adaptarse a distintos tipos de hábitat y cazar una gran variedad de especies.
- Defensa: tiene la capacidad de segregar un olor similar al de un cuerpo en descomposición para alejar a los depredadores que lo acechan.
- Madurez sexual: según la especie, las hembras alcanzan la pubertad a los 3 o 4 meses de edad y los machos entre los 3 y 6 meses.
- Depredadores: entre los más comunes están las serpientes y aves rapaces. También se incluye al ser humano cuando las comadrejas son tratadas como plaga.
Hábitat — ¿Dónde viven las comadrejas?
La comadreja está distribuida en todos los países europeos (a excepción de Irlanda), el Norte de África, en algunas partes de Asia y en Norteamérica. También fue introducida en países de oceanía, específicamente Australia y Nueva Zelanda.
Este mamífero tiene una gran capacidad de adaptación, prefiriendo las zonas con cobertura vegetal y abundantes micromamíferos de los que pueda alimentarse. Los entornos preferidos son los prados, cultivos y bosques, aunque también habitan cerca de los asentamientos humanos.
Se caracteriza por apoderarse de las madrigueras de otros animales, pero también se hospeda en troncos, huecos de piedra y muros, montones de leña,
Alimentación — ¿Qué comen las comadrejas?
Debido a sus capacidades de trepar, correr, nadar, bucear y entrar en madrigueras ajenas por su flexibilidad, su dieta es sumamente variada. Es un carnívoro que se alimenta principalmente de mamíferos como ratas, ratones, topillos, conejos y liebres; le gustan las aves que anidan en el suelo, lagartos, ranas, serpientes y peces. Entre los invertebrados favoritos están todo tipo de insectos, crustáceos y moluscos.
Generalmente se alimenta primero de la sangre de su presa y traslada el cuerpo a un lugar más seguro; allí puede alimentarse de él con mayor tranquilidad o guardarlo para consumirlo luego.
¿Cuánto comen las comadrejas?
Las comadrejas tienen un apetito insaciable, por lo que suelen alimentarse varias veces al día y son pocas las horas que permanecen sin comer. No obstante, se desconoce cuánta cantidad de alimento ingieren diariamente.
Esperanza de vida — ¿Cuánto viven las comadrejas?
El tiempo de vida de la comadreja en su hábitat salvaje es muy reducido, ya que tiene un promedio de un año y rara vez logran alcanzar los dos años. No obstante, este pequeño animal puede vivir un período de seis años si no es amenazada por algún depredador o enfermedad.
Reproducción y crías
El celo de la comadreja suele abarcar desde el mes de enero hasta comienzos de octubre, aunque suelen reproducirse principalmente durante la primavera. En dicho período los machos pelean entre ellos para lograr aparearse con la hembra. La cópula tiene una duración de 20 a 90 segundos, siendo capaces de repetir en varias ocasiones.
Este animal tiene la capacidad de diferir su embarazo y retrasarlo para un mejor momento. El período de gestación dura generalmente 35 días si la implantación no es diferida. Suelen parir entre 4 y 15 crías, y tienen de 1 a 3 partos al año.
Los machos abandonan a la hembra después del parto. Las crías nacen sin pelos, con los ojos cerrados y pesando alrededor de 2-10 gramos. El período de lactancia es de 4 a 12 semanas, aunque después de la quinta las crías alternan su alimentación con carne; después de la séptima semana empiezan a cazar e independizarse.
Especies de comadrejas
Entre las principales tipos de comadrejas del género mustela es posible destacar los siguientes:
Mustela africana
A pesar de su nombre científico, esta especie corresponde al Amazonia, razón por la que se le denomina comadreja amazónica; es posible hallarla en la cuenca del río Amazonas en los países Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela. Existen dos subespecies, la Mustela africana africana y la Mustela africana stolzmanni.
Mustela altaica
La comadreja de montaña (o también alpina), es una especie que se encuentra en el continente asiático. Se distribuye principalmente entre el Tíbet, Himalaya, Cachemira, Mongolia, China, Kazajistán, Corea y Siberia. Se caracteriza por vivir en las montañas, taiga, estepas y zonas rocosas.
Mustela frenata
Denominada comadreja andina, o también de cola larga, es una especie que se encuentra distribuida en América, hallándose en Estados Unidos, Canadá, México y otros países de centroamérica y sudamérica. Se caracteriza por su cola larga y peluda a la que su nombre común hace referencia.
Mustela itatsi
La comadreja japonesa es una especie nativa de Japón, la cual se encuentra en las islas Shikoku, Honshū y Kyūshū. Tiene un pelaje de color marrón anaranjado y la cola es un poco más grande que en otras especies.
Mustela sibirica
Esta especie se llama comadreja siberiana, siendo ampliamente conocida por su distribución y color del pelaje. Se encuentra en la región oriental de Asia y parte de Rusia; se caracteriza por su color amarillento y el uso de sus pelos para elaborar pinceles.