La cultura inca, también conocida como civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservaron el Estado independiente durante el proceso de conquista de América, hasta la conquista del Perú.
Con la extensión del imperio, se tomaron expresiones culturales de otros pueblos. Y se ubicaron en lo que hoy se conoce como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.
Consolidación del estado de la cultura Inca
Desde de Cusco, los quechuas consolidaron su Estado que sintetizó los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de los antecesores. Basaron su expansión de Estado, en el Tawantinsuyu que se encargó de recoger los conocimientos y los potenció.
Actualmente, la mayoría de las costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización se pueden encontrar en Bolivia, Ecuador y Perú.
La conquista del Perú, que se realizó entre 1530 y 1540 por los españoles, supuso el fin del imperio. No obstante, los focos de resistencia de los Incas de Vilcabamba lograron mantenerse hasta 1572.
Economía de la cultura Inca
La economía estuvo basada en la agricultura que tuvo su desarrollo mediante las técnicas avanzadas. Como son las terrazas de cultivo que denominaron andenes. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca.
Las tierras eran comunales y se debían de trabajar de forma colectiva. Desarrollaron la ganadería y por los cambios solían transitar mercancía como pescado y concha.
Expresiones artística de los Incas
Entre las expresiones artísticas más resaltantes pueden ser encontradas en los templos, palacios y complejos.
Aunque no se puede hacer referencia a un imperio monárquico socialista, debido a la diferenciación económica, política y social, el sistema incaico se estableció por medio de la reciprocidad y complementariedad económica..
¿Dónde están ubicados los Inca?
Habitaban lo que hoy se conoce como Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Millones de habitantes vivían bajo su funidad política y cultural considerada del más alto nivel. Fijados en la región de los Andes, los incas son la civilización que logró dominar franja de tierras del territorio sudamericano.
De acuerdo con algunos relatos, el pueblo inca se fijó en la región de Cuzco y su primer líder fue Manco Capac. Debido a las condiciones geográficas, los incas se concentraron en la región central de los Andes.
Los Incas eran pequeños de estatura, de piel morena, de cabellos negros y lisos.
Alrededor del siglo XV los incas buscaron expandir su territorio entre las montañas andinas y las llanuras del litoral Pacífico. Bajo el mando del emperador Pachacuti Yupanqui, otras poblaciones fueron militarmente subordinadas por el imperio.
Caracteristicas de la Cultura Inca
El Estado se caracteriza por presentar un sistema fiscal que cobraba impuestos para mantener a las personas ancianas y enfermos. Con la finalidad de proporcionar alimentos en épocas de mala cosecha.
La civilización se extendió por 4.000 kilómetros por la Cordillera de los Andes sin contar con algún transporte para llevar los productos agrícolas, dando pie a la aparición de civilizaciones en otras partes, ya que los Incas lograron hacer técnicas de ingeniería para las obras.
Aunque el pavimento pudo haber sido para los vehículos, en una sociedad que no contaba con caballos o transportes y que siempre andaban a pie, no era necesario. Las carreteras atravesaron ríos y eran tan sólidas que muchas de ellas aún se conservan.
El Estado inca conocía la cantidad de hombres, mujeres y niños que habitaban, sabían cual era el número exacto de individuos para montar un ejército sin que se viera afectada la producción. Incluso sabían cuántos hombres debían de usarse para construir un puente.
Su secreto eran los quipus. Los quipucamayucs eran los responsables de la contabilidad y si cometían un error, pagaban con la muerte.
Organizacion politica en la Cultura Inca
La organización política se caracterizó por ser la más avanzada de América precolombina. El propósito del Estado era garantizar el bienestar de los súbditos. A diferencia de las demás monarquías que buscaron defender los privilegios de los grupos.
Se organizaron de forma meticulosa, siendo los actores durante el proceso la producción económica, para evitar la hambruna y prevenir los problemas de la naturaleza.
Diarquía
El sistema político estuvo basado en la concepción europeísta y occidental. Es por ello que se describe el gobierno como una monarquía, debido a que había un solo soberano. No obstante, varios estudios han servido para comprobar que existieron dos gobernantes. Cada gobernante tuvo sus bienes y posiciones de forma equivalente.
Jerarquía imperial
El Inca, era el gobernante mayor, el cual compartía poder con sacerdotes. Todos los súbditos debían de seguir sus órdenes. El símbolo que servía para reflejar el poder era la mascapaicha, una borla de lana color rojo que se colocaban en la cabeza. Ejercía sus funciones desde el palacio que cada uno construía en Cuzco.
Al Inca le seguían otros en jerarquía:
- Príncipe heredero: Durante la vida de su padre, ejercía el cogobierno, para comenzar a ejercitar sus funciones imperiales. No necesariamente tenía que ser el hijo mayor, sino que solía escoger entre los hijos, recayendo la responsabilidad sobre aquel que destacara por tener mejores responsabilidades.
- Consejo imperial: Estaba integrado por cuatro personajes, y cada uno tenía a cargo un gobierno o una región.
- Gobernadores: Su labor consistía en mantener el correcto orden entre las provincias.
Organización social de la cultura Inca
La base de la organización social se basó en el Ayllu, que significa, comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Se define al ayllu como el conjunto de descendientes del antepasado que trabajan la tierra en forma colectiva y con solidaridad.
Durante el Imperio todo era realizado por ayllus: el trabajo comunal de las tierras, las grandes obras públicas, el servicio militar y otras actividades.
El jefe del ayllu era el anciano sabio, que era a su vez, asesorado por un grupo de ancianos. No obstante, cuando había peligro, el mando militar lo ejercía un sinchi, un guerrero que era elegido entre los más fuertes.
Sin duda alguna la cultura Inca es una de las más populares cuando hablamos de historia, así que todo lo que puedas aprender acerca de ello está genial.