Saltar al contenido

Flor de Loto

En este post vamos a profundizar un poco es qué es la flor de loto. Así mismo vamos a conocer sus características principales, variedades, cuidados, entre otros puntos importantes.

Su nombre original es Nelumbo nucifera pero coloquialmente es llamada loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo. Pertenece al género de las Nelumbo y es famosa por sus semillas. Ya que las mismas pueden germinar aunque hayan pasado años.

Características de la flor de loto

La flor de loto es una planta herbácea acuática. Las hojas de la plantas se caracterizan por ser flotantes, peltadas, glaucas, con un diámetro entre 30 a 100 centímetros, con bordes ondulados, hidrófobo. Presentan normalmente una altura de 1 a 2 metros y en ocasiones pueden ser más largas.

El rizoma de la flor de loto, puede alcanzar un aproximado de 20 metros de largo. Se caracteriza por ser grueso, con presencia de muchos catafilos y son enraizados en el fondo.

Su flor puede alcanzar entre 16 a 23 centímetros de diámetro.  Y son de un color rosa vivo o en ocasiones, puede presentar una tonalidad pálida, olorosa, cuyos pétalos son cóncavos, con medidas de 5-10 x 3-5 centímetros. Las antenas de la flor de loto alcanzan un centímetro o dos centímetros de longitud. Y los pedúnculos, en su mayoría, pueden sobrepasar la altura de la hoja.

Los frutos de la flor de loto se encuentran acompañados con un receptáculo elipsoidal. Cuyas medidas abarcan entre los cinco a diez centímetros del diámetro, están ubicados a los lados de la flor y presentan un ápice algo plano. La flor de loto se caracteriza por florecer durante el fin de las épocas primavera y verano.

flor de loto como planta de exterior

Variedades de la flor de loto

Las plantas nelumbonáceas se suelen dividir en dos importantes grupos: nelumbo nucífera y nelumbo lutea. El primer grupo proviene de Asia donde se le conoce como loto sagrado. La principal característica es que sus hojas y flores son bastante grandes. Suelen tener una altura de 60 centímetros de diámetro. Por otra parte, el segundo grupo que pueden ser encontrados en colores rosa o blanco, y pueden alcanzar los 23 centímetros.

Otras variedades que se conocen de la planta suelen ser denominadas; Baby Doll, Friendship, Nico, Mili Malén o The Queen.

Hábitat de la flor de loto

La flor de loto puede ser encontrada naturalmente en el sur de Rusia. Exactamente en delta del Volga, en el Cercano Oriente; Azerbaiyán o Irán, China, Pakistán, Nepal, India, Sri Lanka, Taiwán, Filipinas, entre otros países.

La especie también ha sido introducida con el pasar del tiempo a territorio estadounidense. Y también se consiguen ejemplares en el sur de Europa, específicamente en Rumanía. En otros lugares donde también habita y se puede encontrar a la flor es en estanques o lagunas.

Riego de la flor de loto

A pesar de que la flor de loto es de procedencia asiática, el cultivo y los cuidados de la misma son realmente fáciles y puede llegar a adaptarse a cualquier estanque. No necesita que sea regada. No obstante, debe de mantener un agua tibia, sobre todo cuando se acerca la temporada de invierno. Esto con la finalidad de que el agua que está presente se enfríe.

flor de loto y luz solar

Para que la flor pueda desarrollarse debe de encontrarse en una zona soleada para que no solo realice el proceso de fotosíntesis. Sino que también pueda oxigenar el agua.

¿Cómo cultivar la flor de loto?

Después de haberte planteado todos los detalles anteriores, ahora es el turno de qué debes de hacer para cultivar la flor de loto:

  1. Lima las puntas de las semillas con ayuda de una lima de metal tamaño estándar.
  2. Las semillas deben de ser colocadas en un vaso con agua tibia libre de cloro. La misma agua deberás de cambiarla todos los días hasta que comiences a ver las semillas germinar. Si has hecho el proceso bien, las semillas deberán de estar germinando al día siguiente. De igual forma, el agua también debe de ser cambiada una vez hayan germinado.
  3. Cuando la flor haya alcanzado los 15 centímetros de longitud, es momento que sea cambiada a un nuevo recipiente. Así que busca una maceta que tenga capacidad de 18 litros, para que la planta cuente con más espacio para crecer. Nuestra recomendación es que uses una cubeta negra para lograr retener el calor.
  4. Llena el recipiente con tierra y presiona con suavidad las semillas, cubre con una capa de tierra. Para finalizar, debes de colocar la maceta en algún estanque de agua no tan profunda y que tenga una temperatura aproximada entre los 21ºC.

En poco tiempo, deberás de tener una planta maravillosa.

Cuidados de la flor de loto

cuidados de la flor de loto

  1. Para evitar que la flor enferme debes procurar quitar las  flores marchitas.
  2. Debes asegurarte que la luz del sol le llegue directamente.
  3. Si la vas a plantar, procura tener la misma cantidad de tierra de jardín, arena de río y sustrato. Éste último es muy importante.
  4. Debes estar pendiente con los caracoles que son los principales enemigos de esta planta si hablamos de plaga.

Propiedades de la flor de loto

Para comprobar las propiedades de la flor de loto se necesitan realizar más estudios en humanos. En la actualidad, se desconoce si algunas personas han sufrido efectos por la ingesta de la flor, debido a que ocasiones, la misma pueda alterar el perfil de algunos medicamentos.

La planta se caracteriza por presentar propiedades nutricionales. Ya que contiene fibra, almidón y proteínas, como también cuenta con vitaminas y minerales. No obstante, dichas propiedades se ven influenciadas por la presencia de los siguientes compuestos:

  • Alcaloides: es una sustancia de origen vegetal que tiene propiedades psicoactivas.
  • Flavonoides: son pigmentos de origen natural que son extraídos de los vegetales y presentan un algo nivel de antioxidante.
  • Glucósidos: son sustancias que se encuentran compuestas por azúcares.

Ya puedes cultivar tu planta de exterior (Flor de Loto)

Espero que esta información te haya servido para conocer un poco más sobre esta planta. Así mismo espero tomes en consideración los consejos para su cuidado y cultivo. Ya que nada haces con sembrar una planta pero que días después ésta muera por un descuido. Sin más que agregar me despido ¡Hasta la próxima!