El helecho es una planta decorativa muy popular y a su vez una clase del reino vegetal única. Su nombre científico es Tracheophyta y data del Período Devónico de la Era Paleozoica, el cual comenzó hace más de 500 millones de años. Esto quiere decir que este arbusto es evolutivo y uno de los más antiguos de su grupo.
Son una excelente opción para ubicar como planta en el interior del hogar. Sin embargo tienen una gran capacidad de adaptación y viven perfectamente en exteriores.
Características del helecho
Los helechos son plantas fotosintéticas en su mayoría, las cuales prefieren un alto grado de humedad y pueden ser de diversos tipos, como terrestres, rupícolas, epífitos, acuáticos y paludícolas. Además, son plantas vasculares, es decir, cuentan con vasos conductores que le permiten transportar los nutrientes y agua a cada parte de la planta.
Sus características morfológicas más resaltantes son sus hojas grandes y hermosas de color verde. Por lo general pinadas y con prefoliación circinada, un tallo subterráneo, y se pueden cultivar en el interior o exterior del hogar.
- Tamaño: varía considerablemente según la especie, pudiendo alcanzar desde unos pocos centímetros hasta varios metros.
- Tallo: dependiendo del género puede ser subterráneo y rizomatoso (los más comunes) o aéreo.
- Hojas: además de las características mencionadas anteriormente, estas están divididas en folios y en ellas se desarrollan los cuerpos reproductores (denominados soros) en los esporangios.
- Raíces: suelen ser de pequeño tamaño, están cubiertas por escamas y cuentan con una reserva de nutrientes y agua.
- Ramificación: la mayoría de especies poseen ramas divididas en dos o bifurcadas, es decir, es dicotómica.
- Reproducción: no posee semillas ni flores, por lo que se reproduce de forma diferente al resto. Ya que lo hace a través de esporas, unas protuberancias llamadas soros que se ubican en la parte posterior de las hojas y se producen sólo una vez al año.
- Especies: existen aproximadamente 12.000 especies de helechos en todo el mundo con diversidad de formas y tamaños.
Hábitat — ¿Donde crecen los helechos?
Los helechos naturalmente crecen en zonas húmedas y umbrosas. Es importante mencionar que hay especies que se pueden adaptar a un amplio rango de hábitats como por ejemplo los bosques tropicales. Así mismos hábitat de niebla, ambientes templados y ambientes secos.
Ciclo reproductivo
El ciclo reproductivo de los helechos está compuesto por dos fases, la asexuada (esporofito) y sexuada (gametofito).
- Fase de esporofito: es cuando el helecho está en su estado natural con sus hojas grandes. En esta fase aparecen las esporas en los soros, las cuales son liberadas al estar maduras y el viento se encarga de esparcirlas. Si las condiciones son propicias el helecho germinará correctamente.
- Fase gametofito: la planta nacida de la fase anterior (denominada prótalo) cuenta con órganos sexuales; estos se hinchan por acción del agua, se reproducirá y darán origen a un esporofito. El prótalo fallecerá.
Propiedades medicinales
El estudio Inventario de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad realizado en España reúne los usos tradicionales que se pueden dar a las plantas.
- La infusión que se hace con las hojas del helecho común se puede emplear para bajar la presión arterial.
- El tallo se puede utilizar como diurético y en las quemaduras como uso tópico. Y los implantes de las hojas como tratamiento de golpes musculares.
- Tiene usos veterinarios para curar las heridas de los animales, las hojas frescas pueden ser utilizadas como un insecticida natural contra pulgas y plagas.
Variedades del helecho
Existe una gran cantidad de tipos de helechos, como ya se mencionó. Son más de 100 géneros y aproximadamente 12.000 variantes alrededor del mundo, entre los que destacan:
Nephrolepis exaltata
Crece en los pantanos y las selvas de toda América, así como en Polinesia, África y las Indias Occidentales. Esta planta es una de las más comunes dentro de los muchos tipos de helechos y es perfecta para interiores ya que es muy fácil de cultivar. Sólo requiere sombra parcial, un suelo fértil y húmedo.
Las hojas de esta planta pueden alcanzar 1 metro de longitud, son verdes, elegantes y frondosas. Además el helecho se relaciona con la buena energía.
Selaginella willdenowii
Esta hermosa planta nativa de las zonas más cálidas del continente asiático. Es una de las más deseadas de los amantes de la jardinería exótica.
Pertenece a la familia botánica Selaginellaceae, crece rápidamente, su tronco posee muchas ramificaciones y en ocasiones suele ser trepador. Sin embargo su estructura no se lo permite así que únicamente se apoya en sus ramas para alcanzar los objetos.
A partir de su tallo central que puede alcanzar hasta 8 metros de altura y cubrir más de tres metros de un área. Se ese tallo nacen cantidades de ramificaciones, las cuales no poseen nudos. Son delicadas y por ende fáciles de romper.
Osmundastrum cinnamomeum
Esta variedad nace en las lagunas de América del Norte y entre sus características destacan su capacidad de tolerar sol pleno si se cultivan en agua. De no ser así, requieren sombra de parcial a total.
Sus hojas son de color verde plateado y rizadas al nacer, luego pueden alcanzar incluso hasta 180 centímetros de longitud.
Cyrtomium falcatum
También conocido como Helecho Falcata o Helecho Cirtomio, es una planta de contextura gruesa que puede alcanzar entre 40 y 60 centímetros de altura.
Tiene un follaje muy hermoso y atractivo. es uno de los que mejor tolera el sol, motivo por el cual puede permanecer perfectamente en exteriores. Durante los días húmedos puede ser regado tres veces por semana, durante los días calurosos debe mantenerse húmedo.
Athyrium filix-femina
Es nativo de los bosques húmedos, las praderas y las ciénagas de los Estados Unidos. Los tallos de esta planta son rojos o morados y sus hojas verdes brillantes con forma similar a un encaje.
Un dato curioso del Helecho Hembra es que en la antigüedad se consideraba que poseía dones mágicos. Por tal motivo quemaban sus ramas en los campos para atraer a la lluvia.
¿Cómo cultivar un helecho?
Para cultivar los helechos se debe preparar el ambiente “ideal”. Es necesario cumplir con los requerimientos edafoclimáticos de la planta, los cuales son los siguientes:
- Temperatura: aunque depende de cada especie, suelen requerir de una temperatura ubicada en el rango de 15 y 30 °C.
- Luz: son plantas que no toleran la exposición directa al sol, por lo que debe hallarse un lugar de sombra o semisombra.
- Humedad: debido a su hábitat natural, es necesario contar con una alta humedad ambiental.
- Suelo: el sustrato debe ser ligero, húmero, poroso (mayor al 25%) y con buen drenaje para evitar el encharcamiento.
Para iniciar el cultivo hay que colocarlo en una maceta de plástico con tierra con materia orgánica. Si se le añade musgo y turba mucho mejor.
Pero antes de todo esto es importante que se reproducen los helechos a cultivar. Esto se recomienda hacer en verano y luego se recogen las esporas durante la primavera. Para ellos, hay que arrancar las hojas con las esporas y al secarse ellas caerán. Éstas se deben poner a germinar en una temperatura de 18 a 21 °C.
Riego
Con respecto al riego del helecho hay que ser prudentes con la cantidad de agua; si es excesiva el helecho puede volverse marrón y en ocasiones morir.
En caso que se le administre poca cantidad de agua, es probable que se deshidrate. Por lo tanto hay que ser cuidadosos con respecto al riegue de esta planta. Lo recomendable es vaporizar las hojas por lo menos dos veces al día, aunque esto también dependerá de su ubicación en el hogar y del tipo de helecho.
Transplante
El transplante se recomienda realizar cuando la maceta se vuelva pequeña para el tamaño de la planta o cuando exista algún problema con el drenaje. Sin embargo, el tiempo dependerá de cada especie y de la salud de la misma.
Propagación
La propagación del helecho puede realizarse a través de tres técnicas diferentes: esporas, separación de estolones y cultivo in vitro. Sin embargo, las dos primeras son las más utilizadas:
- Esporas: se debe realizar utilizando éstas cuando están maduras (de color negro), las cuales se colocan en tierra con un pH aproximado de 6. La temperatura debe mantenerse en el rango de 20 y 25 °C y la humedad entorno al 80%.
- Estolones: se extraen los estolones y se colocan en el suelo con las mismas instrucciones mencionadas anteriormente.
Recomendaciones para el cuidado del helecho
Al cultivar un helecho es necesario tener en cuenta ciertos factores que permitirán un correcto desarrollo de la planta y mantener la salud de la misma. Entre algunos consejos de cuidado hallamos:
- Hay que asegurarse de que no se quede sin luz, pero que ésta tampoco que le pegue directamente. Siempre hay que mantenerlo con luz indirecta.
- Estar alerta de la tierra, cuando se note seca hay que regar hasta que el agua salga por los orificios.
- Aumentar la humedad ambiental creando espacios amplios alrededor de la planta, colocando la planta en el baño, utilizando una bandeja de agua debajo del helecho o simplemente se rocía de vez en cuando la planta.
- En primavera y verano es necesario fertilizar ligeramente. Una buena idea es utilizar la emulsión de pescado.
- Al ver una hoja dañada inmediatamente se tiene que podar para favorecer el crecimiento.