El Laurentino o durillo, cuyo nombre científico es Viburnum tinus, es una especie fanerógama que pertenece a la familia de las adoxáceas. Sus hojas pueden confundirse con las del laurel, aunque surgen de forma diferente, de pares en el tallo y una opuesta a la otra.
Significado del Laurentino
Esta planta fue denominada por los griegos como tinus (laurel salvaje) por su parecido al laurel, aunque no cuenta con sus propiedades y aroma característicos.
Características del Laurentino
- Taxonomía: Reino Plantae, Subreino Tracheobionta, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Asteridae, Orden Dipsacales, Familia Adoxaceae, Género Viburnum, Especie Viburnum tinus.
- Nombre: El origen de su nombre científico deriva del latin viburnum lantana, lo que significa árbol caminante.
- Nombres comunes: Ahojillado, barbadija, barbahija, barbaija, barbaíja, barbalija, barbarija, barbarijo, barbeicha, cornejo macho, duraznilla, duraznillo, durazno, durillera, durillo, guiyombo, laurel de Alejandría , laurel de nudos, laurel de Orlando, laurel de poetas, laurel follado, laurel salvaje, lila del campo.
- Tamaño y anchura: Puede medir entre dos y cuatro metros de altura.
- Hojas: Son coriáceas, puntiagudas, de color verde y forma ovalada.
- Cuidados: Es una planta rústica, de pocas exigencias y fácil cuidado.
- Desarrollo: Florece en invierno, apareciendo primero los pimpollos rosas que darán lugar a flores pequeñas de color blanco, agrupadas en ramilletes.
- Resistencia: Es un arbusto de alta resistencia y dureza, tolera el frío, el calor, la sombra o el sol, manteniéndose perenne a pesar del cambio de estaciones.
- Especies: Hay más de 200 especies.
HÁBITAT: ¿Dónde crece el Laurentino?
Esta planta es de origen mediterráneo, por lo que su hábitat se relaciona a bosques de encina. Sin embargo, actualmente se planta a nivel global y suele florecer durante todo el invierno.
Flor y Fruto del Laurentino
Las flores están compuestas por cinco pétalos blancos, pequeños y estambrados. Se agrupan en ramilletes terminales, que duran algunas semanas florecidos en la planta. En verano aparecen los frutos de la planta, que son pequeñas bayas de color azul oscuro y con brillo metálico. Estas bayas son comida para los pájaros, pero son tóxicas para el humano.
TIPOS: Especies y variedades de Laurentino
- Viburnum fragrans: Tiene un follaje que varía del verde oscuro al bronce y luego al púrpura en otoño. Sus flores son tubulares, de color rosa y blanco.
- Viburnum opulus: Es un arbusto de hoja caduca, con flores hermafroditas blancas y con frutos en color rojo brillante.
- Viburnum rigidum: Esta especie es perenne, con gran capacidad de ramificación. La floración es vistosa, con capullos rosados y flores hermafroditas blancas.
Usos y propiedades del Laurentino
- MEDICINALES: Las hojas de este arbusto en infusión se utilizan para bajar la fiebre y como antipirético. los frutos se utilizaron como purgantes para casos de estreñimiento. La tintura de esta planta se utiliza en fitoterapia para tratamientos de depresión.
- DECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN: Se usa para plantar en jardín, así como para la creación de setos o la decoración de balcones y terrazas.
- FENG SHUI Y ENERGÍAS: Al ser similar al laurel, se le considera un árbol de protección, honor y buena energía.
- OTROS USOS: En la antigüedad sus ramas se utilizaban para realizar cestos y bolsos.
Cómo cultivar Laurentino
La mejor época para su cultivo es en primavera. El riego debe ser moderado, evitando el encharcamiento, ya que tiene tolerancia a la sequía. En invierno el riego es apenas necesario. Respecto a la iluminación, requiere estar a pleno sol o semisombra. Soporta temperaturas frías y requiere un abono suave en la primavera, pero se la debe proteger de vientos fuertes y fríos extremos. El suelo conviene que tenga algo de arena para facilitar el drenaje.
Cómo reproducir el Laurentino
Este arbusto se puede replicar mediante semillas o esquejes, prefiriéndose este último método. Para el esquejado se deben cortar ramas de diez centímetros, aproximadamente, y alimentar por diez días con una solución enraizadora. Luego de este plazo en un replicador o enraizando en agua, se debe colocar en una maceta con tierra compostada, con tierra, arena, perlita y buen drenaje.
Plagas y enfermedades típicas del Laurentino
Esta planta no suele recibir visitas de plagas, salvo la aparición del pulgón. Éste se elimina con jabón potásico o aceite de neem.