El mejillón conocido científicamente como mitílidos. Es una familia de moluscos bivalvos que tienen un alto interés económico y sobre todo gastronómico. Como otros de la especies, son animales que se caracterizan por ser filtradores y que suelen vivir en sustratos.
Son completamente especies marinas y se pueden encontrar en zonas intermareales o en zonas de la costa.
Qué es un Mejillon
El mejillón es un animal que se caracteriza por su alto uso gastronómico y por ser un ser vivo que pertenece al reino animal. Esta especie de marinos la podemos encontrar en las profundidades del mar como en la mayoría de las costas que se encuentran alrededor del mundo. Son muy fáciles de reconocer debido a que poseen una concha de color negro. Ésta está unida a unas bisagras que la protegen para que no pueda secarse y de los depredadores como tortugas y peces que suelen ingerirla.
Se conocen varios tipos de mejillones de los cuales cada uno de ellos tiene una función. Así mismo tienen una característica propia y única que sólo ellos mismos pueden desempeñar.
Caracteristicas del Mejillon
El mejillón se caracteriza por tener una concha exterior que se encuentra compuesta por la presencia de dos valvas abisagradas. Éstas cumplen la función de protegerlo de cualquier depredador y desecación.
Las valvas están unidas en el exterior gracias a un ligamento, y se cierra tanto sea necesario debidos a los músculos internos. La concha que lo abraza juega un papel muy importante ya que tiene varias funciones. Por ejemplo, funciona como soporte para los tejidos, etc. La concha se encuentra compuesta por tres capas.
En el caso de los mejillones perlados hay presencia de una capa nácar. Es decir, madre perla que se compone de carbonato de cálcico y que el mismo es secretado por la capa: la capa prismática, la cual es una capa de cristales blancos de carbonato de calcio a base de proteína. Y el periostracum, una capa externa que tiene un parecido similar al de la piel.
Especies de Mejillónes
Algunas especies que podemos nombrar del mejillón son las siguientes:
- Mejillón rubio o mediterráneo (Mytilus gallprovincialis): Es uno de los mejillones más importantes en el consumo. El tamaño de esta especie abarca alrededor de 8 centímetros de largo. El mejillón rubio ha sido la principal causa de que el mejillón común haya tenido que emigrar hasta las costas del Atlántico y Mediterráneo.
- Mejillón de labio verde: Se encuentra ubicado en Nueva Zelanda
- Dátil de mar: La forma alargada del animal. Le otorga el nombre y se encuentra ubicado en Portugal.
- Mejillón californiano (Mytilus californiensi): este se puede encontrar a partir de las costas del Pacífico. Incluso hasta el sur de Alaska.
- El Mejillón barbudo (Modiolus barbatus): La barba del mejillón puede alcanzar aproximadamente los seis centímetros. Y se caracteriza por tener un color oscuro.
- Mejillón cebra: En España, algunos ríos y embalses han sido destruidos debido a la alta presencia de esta especie. Ya que se caracteriza por destruir el equilibro natural de las demás especies alrededor.
Qué come el mejillón
Ambas clases de mejillones; marino y el de agua dulce, se caracterizan por ser filtradores de alimentos. y normalmente suelen ingerir plancton y otros seres pequeños que flotan en el mar.
Cuánto come el mejillón
La alimentación de la especie se encuentra basada en un filtrado. Esto gracias a la presencia de branquiales que permiten que pase el agua y así retener los alimentos. Las cantidades exactas que suele consumir la especie son desconocidas y realmente no se ha podido comprobar cuántas porciones suelen comer diariamente.
Cuánto vive el mejillón
Como es un animal cuyo único propósito que tiene es el consumo no se sabe con exactitud cuánto tiempo puede tener. No obstante, se ha logrado estimar que pueden vivir alrededor de sesenta a ochenta años en promedio.
Dónde vive el mejillón (Hábitat)
Algunas especies del mejillón marino les gusta vivir alrededor de los pantanos de agua salada o bahías completamente tranquilas. Mientras que otras especies pueden prosperar en la palpitación del oleaje, cubiertas por piedras y que son lavadas por las olas del mar.
Por otra parte, el mejillón de agua dulce se encuentra distribuido en lagos, ríos, canales y corrientes alrededor del mundo, aunque nunca en las regiones polares.
Los mejillones han de preferir siempre el agua fresca y limpia. Preferiblemente, agua con contenido sustancial, porque han de necesitar mucho de la presencia del carbonato de calcio para formar cáscaras. Muy pocas veces suelen sobrevivir fuera del agua.
Curiosidades del Mejillón
Conoce algunos aspectos que debes de saber de los Mejillones:
- Comportamiento de la especie: Se caracteriza por ser una especie gregaria. De la cual que puede quitar sin problema a los demás ejemplares de la especie. Además, se conocen casos donde se han encontrado a esta especie en grandes grupos.
- Reproducción del Mejillón: Las épocas perfectas para los mejillones para poner sus crías se encuentran entre marzo y julio. donde dejarán pasar ocho meses para que las larvas logren adherirse a los sustratos. Y así, puedan aparecer los nuevos moluscos que han de entrar en la fase de madurez hasta continuar el mismo ciclo.
- Cantidad de huevos que pueden poner las hembras: Las hembras de la especie pueden ser capaces de incubar en un solo parto más de 10.000.000 huevos donde todos serán fecundados. Y cada uno de ellos se encontrarán debajo del agua.
- ¿Están en peligro de extinción? En la actualidad se ha logrado realizar varios estudios que han calificado a la especie tanto en la forma como en el habitar en peligro de extinción de aquí a los años a futuro debidos a los problemas que venido teniendo para su desarrollo. Dichos problemas son la contaminación presente en las aguas. Ya que los niveles de dióxido de carbono han ido disminuyendo afectando a la vegetación.
- ¿Cómo sé cuando un mejillón es hembra o macho? Todo depende de la tonalidad de los moluscos. Si es de color anaranjado significa que es hembra. Aunque en ocasiones se pone en duda este dato.