Saltar al contenido

Mitosis y Meiosis

Antes de entrar en materia con respecto a que es la mitosis y la meiosis y las fases de cada una, debemos conocer aunque sea brevemente las diferencias que hay entre cada una, por ejemplo:

  • La meiosis da lugar a cuatro células hijas, mientras que la mitosis solo a dos.
  • Mitosis es la forma mas común de la división celular en las células eucariotas, siempre desencadena en células con la misma cantidad de cromosomas, que además, resultan ser idénticos a los de las células madres.
  • En el caso de la meiosis, los cromosomas son diferentes. Ya que se ha ocasionado una recombinación genética, además, la cantidad de los mismos se reduce a la mitad que en el de la células madres.

Qué es la Mitosis

mitosis

Se trata de un proceso de segmentación celular que se relaciona con la división de las células somáticas. En el organismo, las células somáticas son las que no están destinadas a transformarse en células sexuales y por ende, la mitosis deriva en dos células exactamente iguales.

Fases de la mitosis

fases de la mitosis

  • Interfase de la mitosis:

Es básicamente el tiempo que transcurre entre dos divisiones del núcleo celular. Durante este tiempo, se da la duplicación del ADN, es decir, se forja una copia idéntica a cada hebra de ADN original.

Una vez duplicadas, las segundas hebras de ADN permanecen unidas por el centrómero. El objetivo de todo este proceso es ceder a cada una de las células la misma cantidad de material genético que tiene la célula original. Cabe destacar, que también se duplican los centriolos, los cuales participas directamente en la mitosis.

Al terminar el proceso de la interfase, se da lugar a las cuatro fases de división celular, las cuales son:

  1. Profase

Durante esta fase, se sintetizan las hebras de ADN y alcanzan la forma de cromosoma. Además, se desaparecen tanto el nucléolo como el involucro celular. Por otra parte, los centriolos se sitúan en áreas contrapuestas de la célula y forman unos filamentos finos que unidos son lo que llamamos el huso mitótico.

  1. Metafase:

En esta fase cada fibra que compone el huso mitótico se une a los centrómero de los cromosomas, estos se organizan en el plano ecuatorial de las células, uniéndose a su duplicado.

  1. Anafase:

La anafase consiste en que los pares de cromosomas de despegan en los centrómeros. Y se mueven a los lados opuestos de la célula. Esto como consecuencia de una combinación de la interacción física de los microtubulos  polares y del movimiento del centrómero a lo largo de los microtubulos del huso.

  1. Telofase:

Se trata de la ultima fase de la mitosis, en la que las cromatidas llegan a los polos opuestos de la célula, creando nuevas membranas alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se esparcen volviéndose invisibles, incluso al ojo microscópico.

  • Citocinesis:

En esta fase nacen dos células hijas pero con la misma cantidad de cromosomas que los que contiene la célula madre.

La meiosis

Se trata del proceso de división celular, del que se consiguen cuatro células hijas. Pero ésto, con la mitad de los cromosomas de la célula madre. Esta se realiza mediante dos fases principales las cuales son; meiosis I y meiosis II.

Meiosis

Este es un proceso muy importante. Ya que a él se debe la recombinación genética, la cual es responsable de la variabilidad genética, que desencadena en la evolución de las especies.

Meiosis I

En esta primera etapa se evidencian los cromosomas. Los cuales están formados por dos cromatidas cada uno. La mitad de ellos es de origen paterno y la otra parte de los cromosomas de origen materno. Después de experimentar algunos cambios durante la profase, se colocan en la zona ecuatorial de la célula.

A pesar de que en esta etapa no se dividen las dos cromatidas, si se experimenta un cambio y ese es la unión de las fibras del huso mitótico para poder migrar a los dos polos. Es decir, que cada pareja idéntica de cromosomas se dirige a polos opuestos de la célula. Todo la etapa cierra con la producción de dos células. Ambas con la mitad de los cromosomas idénticos.

Al igual que la mitosis, la meiosis consta de cuatro faces, las cuales puedes ver en la siguiente gráfica. A continuación ampliamos la información.

meiosis i

  1. Profase I:

La cromatina visible en el núcleo de la célula se condensa lo que da como resultado la formación de los cromosomas. Cada uno de ellos aparece en forma de X, debido a que esta formado por dos cromatinas hermanas y están unidos en el centrómero. Cada uno de estos tiene un idéntico genético debido a que derivan del proceso de duplicación del ADN.

Podríamos decir que el aspecto más importante de la meiosis, es que a partir del momento en que los cromosomas idénticos están unidos realizan una recombinación genética, en la que la membrana que rodea el núcleo desaparece y se forman microtubulos proteicos, que alcanzan ambos polos de la célula.

La importancia de este crossing-over reside en que este aporta variabilidad a la composición genética de las células que derivan de el.

  1. Metafase I:

Los cuatro homólogos se disponen simétricamente en una línea invisible, en el plano ecuatorial, dirigiéndose cada uno a un punto opuesto en la célula.

  1. Anafase I:

Los filamentos del huso mitótico se unen con los centrómeros y cada tétrada se mueve hacia un polo de la célula.

  1. Telofase I:

En cada uno de los dos polos de la célula madre se forman dos grupos de cromosomas haploides. Donde solo hay cromosoma de cada tipo.

Estos están aun en la fase de tétrada, mientras que la división de la célula madre se deriva en dos células hijas independientes una de la otra. Las fibras del huso mitótico se desintegran lo que desencadena en el esparcimiento de los cromosomas.

Meiosis II

meiosis 2

  1. Profase II:

La cromatina vuelve  condensarse, de modo que pueden percibirse los cromosomas. Los cuales se componen de dos cromatidas unidos por el centrómero. También se forma el huso mitótico de los microtubulos.

  1. Metafase II:

Los cromosomas se alinean en la zona ecuatorial, de forma transversal a los filamentos del huso mitótico. De manera que cada una de las cromatidas mira a polos distintos de la célula. Por otro lado los centrómeros pierden contacto con las fibras.

  1. Anafease II:

Cada una de las cromatidas se mueven a polos opuesto de la célula, pasando a través del huso mitótico, de esta manera cada cromatida se vuelve un cromosoma.

  1. Telofase II:

En los polos de la célula, se forman dos grupos de cromosomas. Las fibras del huso mitótico se disgregan, los cromosomas comienzan a desaparecer y al final se forma una membrana nuclear. El citoplasma de la célula se divide en dos y eso lleva a la formación de células hijas haploides.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

excelente explicación, me ayudo mucho

Responder

kjkjksjks k asco malos gustos🤮

Responder

para gente que no le gusta aprender

excelente me ayudo demasiado

Responder