Son animales vertebrados principalmente acuáticos generalmente ectotérmicos y su respiración es por las branquias. Están recubiertos por escamas, aletas para realizar movimientos en medios hídricos.
¿Que es un pez?
Peces (Piscis) son animales acuáticos que respiran bajo el agua. Son seres ovíparos (ponen huevos)
¿Qué comen los peces?
Hay una gran cantidad de peces que son carnívoros, quiere decir que comen peces más pequeños ya sean invertebrados o vertebrados y larvas, tienen largos y afilados que los aprovechan para destrozar y partir la carne, mientras otros muestran dientes y planos que los utilizan para aplastar a sus capturas, y unos pocos no tienen dientes sino una especie de colador que separa los alimentos del agua.
También viven peces herbívoros que solo se nutren de algas y los omnívoros que comen de las dos carnes y vegetales. De igual manera hay peces que se sustenta de restos de animales.
Características de los peces
- Tienen circulación simple y completa.
- Se reproducen por huevos, sin embargo por naturaleza deben ser abandonados en el agua.
- Su temperatura es variable.
- Respiran por branquias ya que el oxígeno esta difundido en el agua. Sin embargo existen más de 350 especies en aguas dulces que respiran con los pulmones esto sucede cuando baja la concentración de oxígeno en el agua.
- Todo su cuerpo está cubierto de escamas o dentículos externos.
- Poseen aletas para desplazarse en el agua.
- Su esqueleto es huesudo o cartilaginoso.
- Vertebrados acuáticos.
Son de gran importancia porque contribuyen a una alimentación para el hombre ya suministran una gran cantidad de sustentos.
Variedades de peces
- Agnatos o peces sin mandíbula como las lampreas.
- Condictrios o peces cartilaginosos: como las rayas, tiburones.
- Osteíctios o peces óseos: de los cuales están subdivididos en actinopterigios sarcopterigios.
- Los peces tienen el primer lugar en cuanto a su navegación en el agua se trata.
- Algunos peces no tienen parpados y se ha creído que no duermen por el hecho de no cerrar los ojos. Tiene por norma no dormir en nidos ellos logran dormir en cualquier lugar simplemente deben tener sueño. Para darse cuenta de que duermen es observar que no hacen ningún movimiento y están en rocas.
Por su forma física algunos peces tienen nombres diferentes y poco conocidos como por ejemplo: pez soldado rojo, pez mariposa, pez conejo, pez cirujano. Hay un grupo de peces llamados abisales donde la hembra es mucho más grande que el macho.
Los peces tienen sus propios sonidos pero de muy bajo tono como silbidos, gimen, sisean a través de sus huesos y rechinan los dientes, contiene un sistema donde vibran los músculos todo estos lo hace para comunicarse entre ellos ya que poseen células sensoriales que les ayuda captar la presión del agua, la dirección, temperatura y velocidad. También cuenta con un oído interno que no es visible externamente y por eso distinguen sonidos.
Aunque los peces cresen mantienen las mismas cantidades de escamas sin embargo cuando están adultos se le forman anillos de escamas de allí se determina la edad del pez. Por difícil que parezca y sea poco común los peces se pueden ahogar esto se debe a la falta de oxígeno en el agua.
- Los tiburones de forma muy diferente al ser humano tienen parpados que lleva por nombre membrana nictitante y son una como una tela protectora. Estos tiburones poseen varias filas de dientes sumando una cantidad de 3000.
- Cuenta con buena memoria son capaces de acordarse de su depredador así sea después de un largo tiempo del ataque.
- Se resguardan del sol ya que forman su adecuado filtro solar para protegerse de los rayos ultravioleta este sistema se llama gadusol.
Algunos peces son hermafroditas, esto sucede cuando falta un macho dominante en el grupo y otros puede cambiar de sexo por más de 15 veces al día y producen esperma y óvulos de manera simultaneas. Más de 35 especies de peces se les puede llamar peces voladores ya que bajo el agua los 58 k/h y trasladan por la superficie hasta casi un poco más de 1 metro.
Los peces tienen diferentes maneras de migración que llevan por nombre.
- Potamódromos: nunca están en agua salada, por lo tanto su migración es de agua dulce de un lago hacia otro lago o para un rio.
- Oceanódromos: son de agua salada y migran siempre en mar adentro.
- Anádromos: migran desde aguas saladas a aguas dulces este tipo de migración es con el fin de reproducirse.
- Catádromos: se desplazan desde los ríos hacia al mar también con la misma intención de reproducción
- Anfidromo: estos peces van del rio al mar y regresan del mar al rio este lo hacen para alimentarse.
Los peces se reúnen en grupos llamados bancos de peces o cardúmenes en la mayoría de las veces son de la misma especie, lo hacen con el fin de ahorrar energía, para cuidarse a los depredadores. Existen cardúmenes enormes que pueden llegar a medir unos 5 kilómetros de extensión. Se desplazan en forma sincronizada y conservan la distancia entre ellos. Mencionando los cardúmenes más conocidos: sardinas, lanzón y las anchoas.
Padecen de algunas enfermedades como: punto blanco, gusano lernaea, baba en la piel, hidropesía, dactygyrus, terciopelo, hongos, constipación, exophthalmia, piojos (argulus), parásitos intestinales, aletas dañadas, hexamitiasis, sanguijuelas, natatoria,
¿Dónde podemos encontrar a los peces?
Existen dos grupos de peces de acuerdo a su habitad: peces de agua dulce y peces de agua salada. Los de agua dulce viven en ríos, lagos estos son más limitados, los de agua salada viven en el mar y los océanos. Se encuentra en el océano Antártico, océano Ártico.
Ejemplos de peces
Pez luna, pez globo, pez espada, pez loro, pez mariposa, pez pargo, atún, pez arlequín, pez payaso, pez ángel, trucha, pez gato, corvina, pez león, rodeo, sardinas, pez pelicano, anchoas, bagre, carpa, salmón, pez espátula, pez sierra, tiburón, pez navaja, pez espiga, pez disco, pez dorado, el megadolon, el megadolon, las lampreas, bacalao, pez mandarín, pez beta, pez globo de agua dulce, pollo de mar, pez esturión, pez merluza argentina, palometa, anguila, salmón, jurel, cachama, lisa y raya.