Saltar al contenido

Peral (árbol)

El peral o Pyrus commumis es un árbol perteneciente a la gran familia de las rosáceas como el nispero. Su origen se remonta a la Europa occidental y Asia Occidental. Es uno de los frutos más populares de las regiones templadas a nivel mundial. Su principal exportador es Argentina.

Como dato curioso podemos destacar el refrán “más duro que un piruétano”, tan tradicional en Los Pedroches y otras comarcas, parte Huelva, Cartaya, Ayamonte, deriva claramente de la dureza del fruto del Peral piruétano. También existen historias de que sus frutos eran recolectados para usarlos en las hondas. Se usaba para curtir las pieles.

Características del peral (hábitat y más)

  • El peral es un árbol que amerita climas templados, tolerando mejor el frió que el calor.
  • Su suelo ideal es silíceo arcilloso, profundo y homogéneo.
  • No tolera el estancamiento de agua sin llegar a ser excesivamente seco.
  • Su longevidad es de unos 65 años. Aunque hay constancia de que algunos han llegado a los 400 años de vida.
  • Su tronco es grueso de corteza agrietada de manera transversal de tonos grises o pardos dependiendo de sus variedades.
  • Llega a medir 20 metros de altura.
  • Su copa es redondeada en su juventud y ovalada en su adultez.
  • Sus hojas son de un color verde brillante en forma ovalada y bordes aserrados con bellitos al tacto, que pueden tener una longitud de 10 centímetros.
  • Sus ramas se forman en ángulos 45 grados.
  • Los perales silvestres pueden presentar espina con hojas más pequeñas que las de un peral cultivado.

peral

Variedades de perales

Los Pyrus cuentan más de 30 especies. Entre las variedades de perales que se cultivan mas tenemos el Pyrus pyrifolia. Éste da las frutas mas grandes llegando hasta diez centímetros. También tenemos el Pyrus brestchneideri.

  • Peral de hojas de almendro: tiene su hábitat en la zona mediterránea. Abarcando desde Italia a Bulgaria, siendo usado en España con finalidad ornamental. Alcanza de tres a 10 metros de altura. Con un tronco gris claro de cuatro metros de diámetro, además, tiene ramas espinosas. Su fruto es pequeño y de sabor amargo.
  • Peral Europeo o Peral común: crece hasta los veinte metros de altura, vive en promedio 65 años. Su raíz es leñosa y su tronco es erecto y agrietado. Su fruto es un tono verde aunque existen algunos en marrón.
  • El piruétano: suele ser confundido con un arbusto, con ramas espinosas y es disposición abierta. Prefiere climas templados, siendo su fruto carnoso de forma esférica y de pulpa arenosa. Su uso principal es como injerto para otros arboles frutales.
  • El peral de flor: es nativo de china, crece de quince a veinte metros, sus frutos tienen un olor dulce empalagoso de menos de un centímetro de diámetro.
  • Serbal de los cazadores: su fruto madura entre septiembre y octubre, es un pomo pequeño de entre 4 a 8 mm de diámetro. Es carnoso. Así mismo es  globoso y de color anaranjado. Éste anaranjado es brillante a rojo coral.

Cultivo del peral

  • El peral es injertado sobre pies de membrillo lo que da mas precocidad en la entrada en producción y frutos mas grandes, aunque menos vigor.
  • No se puede plantar en invierno. De hecho, el momento ideal es el otoño, para la facilitar el enraizamiento antes del invierno.
  • Si cultivas en verano o primavera debes regar regularmente al principio.
  • Todos los tipos de  terreno son apto para el peral. Con excepción de los suelos calcáreas, ya que estos resultan fatales. Sin embargo el suelo ideal es el arcilloso y rico en humus.
  • Prepara el suelo con turba, mantilla y estiércol antes de la plantación.
  • Cava un hoyo de 80 cm de diámetro y profundidad.
  • Ara el fondo para aflojar el suelo. Y esparce fertilizante orgánico para facilitar la producción.
  • Antes de cultivar es necesario instalar rodrigones para mantener la planta erguida durante los próximos tres años.
  • Hay que refrescar las raíces cortando sus extremos con el fin de facilitar la emisión de raicillas jóvenes.
  • La distancia entre los arboles va a depender de la poda que se aplicará a los arboles. Por ejemplo, los perales de tronco alto requieren un intervalo de 8 metros.

Cuidados del peral

  • Debemos regar regularmente el árbol. Sobre todo en verano para evitar su sequía.
  • Hay que mantener el suelo húmedo pero sin aguas estancadas.
  • Fertilizar cada una o dos primaveras con abonos orgánicos.
  • Una gran fuente de nutrientes es regar los perales con el agua usada al hervir vegetales.
  • Respecto a la poda puede realizarse de cualquier tipo de forma. Aunque la más común es la de pirámide redondeada. Así mismo hay que eliminar todas las ramas rotas, dejando solo las que cuentan con frutos. Suele realizarse en otoño, siendo importante dejar pasar un año antes de llevarla a cabo.
  • Hay que cuidar al peral de enfermedades como el fuego bacteriano que hace que las ramas, hojas y frutos se marchiten. El oídio que deforma hojas y ramas, volviéndolo todo blanco al final.
  • Los insectos más comunes pueden ser, la polilla que son larvas que atacan la fruta terminando con ella desde el interior. Los pulgones se pueden apreciar cuando las hojas están retorcidas y pegajosas.

Flor del peral

Son de color blanco con algunas tonalidades rosas agrupadas en quirombos que salen en primavera y duran solo 15 días. Estas flores son hermafroditas con estambres purpúreos. Solo el 15% de estas flores producen frutos.

flor del peral

Propiedades del peral

Existen numerosos remedios y usos del peral. Tanto sus hojas como raíces y frutos son aprovechados por todos en infusiones para tratar casos de cistitis y pielonefritis debido a sus efectos diuréticos. Sus vitaminas son muy buenas para el organismo. Éstas pueden ser consumidas por diabeticos debido a que contiene levulosa. Cuenta con muchos elementos ácidos orgánicos, sales minerales, pectina. Así con tanino y otras sustancias. Es un calmante natural. Y baja tanto la fiebre como la tensión. Así mismo trata la diarrea y el reumatismo, del mismo modo, demuestra un gran poder antiséptico.

No cabe duda que es un árbol muy útil. A diferencia de otros árboles, a éste se le puede sacar provecho en todas sus partes como ya se mencionó anteriormente, es decir, hojas, raíces, frutos, etc. Así que si quieres cultivar peral, puedes hacerlo con libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

Porque en las hojas, marrones e los bordes como secas? Gracias.

Responder

Hola, este arbol Pera en flor me encanta como adorna los jardines , y en el mes de marzo-febrero se llena de flores blancas, lo he comprador tres veces dos de ellas se me muere este arbol ahorita parece que esta dormido, me dicen que en invierno se le cain las hijas . estoy esperando con ancias la primavera para mirar sus primeras hojas ojala esta vez no se me muera le compre vitaminas, por eso tengo esperanzas de que despierte.

Responder

Hola!!!
Tengo un peral variedad conferencia que no ha sido podado en sus 3 o cuatro años.
Ahora está cargado de hojas brillantes y ramilletes de frutos, hasta cinco frutos en cada ramillete. Habría que eliminar alguno de los frutos para que engorden mejor los que queden y no exigir tanto al arbol?
Muchas gracias!!!

Responder