Saltar al contenido

Perdiz

La perdiz es un ave terrestre perteneciente a la familia de faisánidos (Phasianidae) originaria del continente europeo, asiático y africano. A su vez forma parte del orden de los Galliformes, siendo una especie similar a la gallina pero de menor tamaño.

A pesar de que este nombre también se le atribuye a algunas especies americanas de la familia Odontophoridae y Tinamidae (como la perdiz colorada, chica y marineta) por su similitud, en esta entrada nos centramos en la especie originada en el viejo mundo.

Características de la perdiz

Las características pueden variar de una especie a otra, pero en términos generales se trata de un ave no migratoria, de tamaño medio con el cuerpo grueso y de cabeza pequeña.

  • Alimentación: las perdices son animales omnívoros, aunque también se pueden clasificar de insectívoros y granívoros según la especie y dependiendo si está en su hábitat o cautiverio.
  • Tamaño y peso: la altura de la perdiz ronda los 35 centímetros aproximadamente; mientras que su peso varía entre los 400 y 500 gramos.
  • Nido: se diferencia de otras aves concernientes a la edificación de los nidos, en este caso lo acomodan en el suelo. Además, esta es labor del macho y se encarga de crear varios para que la hembra escoja el adecuado.
  • Alas: son cortas y robustas, por lo que su capacidad de vuelo está limitada a una corta distancia en el aire. Por ello se le considera un ave terrestre al igual que otros galliformes.
  • Plumaje: varía considerablemente según la especie, pero todos cuentan con distintos matices según la parte del cuerpo. Suelen tener plumaje gris, los costados rayados y una mancha negra en el abdomen en forma de herradura.
  • Conducta: son animales gregarios cuando no están en la época de cría. Cuando están en manadas se reparten las labores: cuando un grupo está comiendo, otro reposa  y los demás patrullan. Además, cada instante está en comunicación entre ellos.
  • Sonidos: utilizan diferentes sonidos para comunicarse, como por ejemplo para marcar territorio (cuchichiar), cuando se consideran perseguidas (ajear) y cuando los machos están en celo (piñorear).

Entre otras cualidades de las perdices podemos encontrar las siguientes:

  • Se dedican en las horas de medio día al lavado corporal. Suavizan sus plumas disfrutando de los baños de polvo para desparasitarse.
  • El macho se encarga  casi todo el tiempo de salvaguardar y alertar la zona; mientras que la hembra se encarga del sustento.
  • Los polluelos al poco tiempo de nacer se sienten preparados para perseguir a su madre paseando pero al sentir algo extraño se quedan plenamente paralizados  en señal de alerta.
  • Transmite algunas enfermedades al ser humano, como la fiebre aviar, neumoencefalitis aviar, salmonelosis y enteristis ulcerativa.
  • Son extremadamente cariñosos con sus cuidadores cuando se encuentran en cautiverio.
  • Casi siempre durante el enamoramiento los machos se revelan agresores y belicosos

Lamentablemente esta ave la cazan para el consumo humano. Sin embargo, por ejemplo en España existe un proyecto para la recuperación de las perdices rojas; la idea es parar el desnivel que existe por la caza indebida con respecto a esta ave.

Hábitat — ¿Donde viven las perdices?

Como mencionamos anteriormente, es natural de Oriente Medio, Asia y Europa. Debido a su extensión es posible hallar especies en diferentes zonas, como las montañas, llanuras, valles, bosques y selvas, desiertos y valles.

  • Las perdices tienen preferencia por los lugares abiertos para tener facilidad a la hora de huir. Además, el sitio debe contar con abundantes refugios en caso de necesitar de ellos. Suelen buscar abrigo en montes bajos, campos, zonas rocosas y en sabanas.
  • Debido a su poca capacidad de vuelo se asientan aproximadamente a medio kilómetro de distancia de su fuente de alimentos; estos suelen ser cultivos de legumbres y cereales.

¿Qué y cuánto come la perdiz?

Durante sus primeros 30 días de vida comen todo insecto que esté a su alcance; basan su alimentación en 60% entre flores y semillas y el 40% de insectos o invertebrados.

Después de la cuarta semana (ya considerados adultos) el 90% de su alimentación consiste en frutos, hojas y raíces. Además, es vital para la perdiz el consumo de agua y lo hacen en charcas.

Entre sus principales fuentes de alimento encontramos los líquenes, insectos, tallos, hojas, raíces, flores y frutos silvestres.

¿Cuánto vive una perdiz?

Está muy ligada a causas ambientales como: meteorológicos, devastación, atenciones y por las enfermedades. Si vive en condiciones óptimas pueden alcanzar casi los 20 años de vida, pero en líneas frecuentes suele tener una esperanza de vida de 8 a 15 años.

Reproducción

El apareamiento tiene lugar en el mes de enero, que es cuando la hembra está en celo. Los machos se disputan el derecho a reproducirse con su canto y al ganar elabora los nidos.

La hembra coloca entre 9 y 18 huevos entre el mes de abril y junio, los cuales pueden estar en uno o varios nidos; en este último caso el macho también ayuda a incubarlos. Los huevos pueden ser blancos o amarillentos y son lisos.

La eclosión tiene lugar a las tres semanas de incubación, donde los perdigones persiguen a la madre y se alimentan de insectos.

Depredadores y enfermedades

En época de cría, generalmente el depredador directo de sus huevos son: córvidos, ratas, gatos y jabalíes. Luego que nacen las crías los persigue el zorro, el gato montés, el lince, el águila perdicera, el milano, el azor.

Entre las principales enfermedades que afectan a la perdiz encontramos:

  • Coccidiosis: es una enfermedad parasitaria, que causa trastornos digestivos, diarreas, anorexia, letargia y finalmente la muerte del ave.
  • Endoparasitosis: los vermes que viven en el intestino de las perdices se dividen en 4 categorías (áscaris, capillaria, heterakidos y tenías), las mayor parte de las aves no presentan síntomas mientras las cargas no son muy elevadas, pero cuando se elevan producen enteritis, anemias, letargias y pueden provocar la muerte.
  • Ectoparasitosis: son un grupo muy amplio que pueden afectar a las aves, tales  como piojos, garrapatas, moscas, pulgas, entre otros.

Especies de perdiz

Estas aves están divididas hasta el momento en dos familias como Phasianidae y Odontophoridae. Entre las principales especies podemos mencionar las siguientes:

  • Perdiz moruna (Alectoris barbara): especie originaria del Norte de África que se encuentran amenazadas por sustancias como plaguicidas para combatir a los insectos de las siembras.
  • Perdiz roja (Alectoris rufa): nativas de Europa occidental, es un ave que debe consumir agua todos los días, su muda es completa y termina en octubre y noviembre.
  • Perdiz Pardilla (Perdix perdix): existen por toda Europa llevan a cabo sus actividades en las primeras horas del día y en el atardecer.
  • Perdiz Griega (Alectoris graeca): mide más de 30 cm, tiene un plumaje distinto ya que es gris y el dorso una cinta de color negro.
  • Perdiz Chukar (Alectoris chukar): es el ave nacional de Pakistán, se diferencia de las demás perdiz debido a su tamaño ya que puede medir más de 35 cm. Su pico es muy fuerte, corto y de color rojo.
  • Perdiz árabe (Alectoris melanocephala): esta especie vive en los desiertos de Arabia Saudita, Yemen y Oman. A simple viste no se le distingue la diferencia del sexo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *