Saltar al contenido

Pingüino

Uno de los animales que mayor simpatía despierta entre las personas, es el Pingüino. Ya que son muy graciosos sobre todo cuando van a caminar y poseen una serie de cualidades que son del agrado especialmente de los niños. Fueron descubiertos hace varios siglos atrás, específicamente en una de las expediciones marítimas que hizo el navegante portugués, Vasco Da Gama.

Qué es un pingüino

El pingüino, es un ave marina no voladora, el cual, pertenece a la familia de los Spheniscidae. Por lo general, vive en una de las zonas con menor temperatura en el Hemisferio Sur. En un principio, se les llamo algo así como pájaros niños o pájaros bobos, debido a la manera que estos animales tienen para caminar muy semejante a la de los niños pequeños, cuando tratan de aprender este hábito, en momentos que les cuesta mantener el equilibrio al intentar desplazarse.

Tiempo después, los británicos los denominaron “penguins”. Esto debido a que sus cabezas eran de color blanco. Estudios científicos determinaron que los pingüinos no pertenecen a la familia de las alcas. A pesar de ser especies avícolas muy parecidas y que pueden compartir alguna similitud con los pingüinos. No obstante, ambas especies no guardan relación alguna.

Características del pingüino

Hay muchas especies avícolas que no cuentan con la habilidad para volar. Sin embargo, los pingüinos se distinguen por su capacidad para bucear. Esto debido a que sus aletas le proporcionan la propulsión suficiente para ello. Ya que están conformadas por huesos de gran fortaleza, lo que les ayuda a transportarse bajo el agua con facilidad.

Al tener huesos con una alta densidad ósea en comparación con otras aves, estos pueden presentar una mejor resistencia a roturas o impactos.

Y como son pesados, pueden hundirse sin inconvenientes, lo que hace que el pingüino se sumerja mejor. Otra característica física del pingüino, es que sus patas están un poco más atrás en relación a su cuerpo, lo que les complica caminar de manera correcta. Solo que cuando nadan o bucen, las patas funcionan como una especie de timones que ayudan a dirigirlo o guiarlo hacia el sitio a donde desea llegar.

Por muy increíble que esto sea, estos animales pueden transportarse en el agua de una mejor manera que sobre la tierra. Se han conseguido casos, de pingüinos que pueden alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h. Asimismo, los pingüinos pueden permanecer un tiempo considerable bajo el agua. Esto debido a que la conformación muscular de sus alas, les ayuda a retener una gran cantidad de mioglobina (hemoproteína muscular de gran parecido con la hemoglobina).

Los pingüinos viven en los lugares más fríos de nuestro planeta. Y para soportar las bajas temperaturas, tienen una capa de grasa muy densa bajo su piel y encima de esta, un trío de capas de plumas, con propiedades impermeables, elementos que les ayudan a mantener el calor en su cuerpo, incluso si el entorno que los rodea está muy helado.  Sin embargo, otras especies que viven en lugares con climas templados, pudieran tener una conformación diferente para adaptarse a sus espacios geográficos.

Especies del pingüino

Una de estas es denominada científicamente como Spheniscus demersus, conocida coloquialmente como el pingüino africano, la única que vive en el continente negro. Las vocalizaciones que emite, son prácticamente idénticas a las de un burro.

Otra de las especies es el Spheniscus mendiculus o pingüino de los Galápagos. Vive en las Islas Galápagos de Ecuador y su supervivencia es posible por las temperaturas frías producidas por la corriente de Humboldt, así como las aguas heladas que, a gran profundidad, deja la corriente de Cromwell.

También, tenemos al pingüino de Humboldt, distinguido científicamente como Spheniscus humboldti, que se encuentra en las costas de Chile y Perú.

Por último, está el pingüino de Magallanes o patagónico, denominado formalmente como Spheniscus magellanicus. Se establece generalmente en las islas y costas de la Patagonia, tanto de Chile como de Argentina, al igual que en las Islas Malvinas. Suele alcanzar los espacios acuáticos de Uruguay y la región sureste de Brasil.

Qué comen los pingüinos

Si hay algo que pueden hacer los pingüinos, es suprimir la sal del agua que ingieren cuando están buceando en el mar. Debido a una glándula con la que logran hacer potable el agua del mar, dejándolos exentos de buscar obligatoriamente agua dulce.

que comen con los pinguinos

Un pingüino, se puede alimentar principalmente de peces de todo tipo. Dado que es lo que le proporciona los nutrientes necesarios.

Al respecto, aparte de peces pequeños ingieren krill. Un crustáceo pequeño que es idéntico a un camarón. También, comen plancton y calamares. Que en realidad se trata de organismos acuáticos microscópicos.

Cuánto comen los pingüinos

Un pingüino puede alimentarse de acuerdo a su tamaño. Las especies con una mayor estatura, tienen la necesidad de comer más, hábito que depende de la época del año.

Sin embargo, en plena temporada de apareamiento, comen muy poco. Por otro lado, los pingüinos migran porque las fuentes de alimento de las que dependen para su subsistencia, pueden cambiar drásticamente en lo que a su ubicación respecta.

Los pingüinos, tienen la capacidad para estar sin comer por períodos de tiempo largo. Destacándose el pingüino emperador, que en estas circunstancias resiste hasta por un trimestre.

Cuánto viven los pingüinos

Estos animales pueden vivir durante un promedio de 20 años. Lo que depende de la especie a la que pertenezca el pingüino. Así como su tamaño y la cantidad de alimentos que ingiera. Ya que si esto escasea, su esperanza de vida disminuye drásticamente. No obstante, su tasa de supervivencia también estará regida por los depredadores de este, siendo las orcas, tiburones y focas sus principales enemigos.

Dónde viven los pingüinos

Los pingüinos solamente están en el Hemisferio Sur del planeta. En caso que se localicen en el Hemisferio Norte, es por razones relacionadas con el cautiverio.

donde viven los pinguinos

Las poblaciones más prominentes de esta ave, son localizables en Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Australia, entre otros lugares, cuya convivencia la hacen en colonias, que aumentan su cantidad de miembros mediante la nidificación.

Es bueno saber, que antes de esta fase de la colonia, los pingüinos hacen una especie de cortejo. Donde el macho trata de captar la atención de la hembra al inflar su pecho y estirar la cabeza hacia su parte posterior. Moviendo simultáneamente sus alas y emitiendo sonidos idénticos al de un burro cuando rebuzna.

Curiosidades de los pingüinos

Un pingüino recurre a cualquier tipo de material para construir el nido donde vivirán. Usando hojas, ramas y piedras. Hay pingüinos que esconden su nido de manera subterránea. Pero otros deciden que su nido sea visible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *