Saltar al contenido

Puercoespín

El puercoespín es un mamífero roedor que se caracteriza principalmente por las púas que forman parte de su cuerpo. Sin embargo, dicho nombre se le asigna a un conjunto de especies que forman parte del suborden de los histricomorfos. Los géneros están distribuidos en dos familias diferentes y sin una relación especial: Hystricidae (originados en el viejo mundo) y Erethizontidae (originados en el nuevo mundo).

Dichas especies están distribuidas por todo el mundo. Los Hystricidae están ubicados en algunas zonas de África, Asia, el sudeste de Europa; mientras que los Erethizontidae se pueden hallar en todo el continente americano.

Características del puercoespín

Este mamífero es de tamaño medio, siendo el roedor más grande de Europa. La cabeza es redondeada y suele ser blanca, con una nariz y labios grandes. Está cubierto de pelos gruesos y más de 30.000 púas fuertes en el dorso que se tornan de color blanco o amarillento en las puntas. Tiene 20 dientes, cuatro garras fuertes y dobladas, y orejas pequeñas.

Debido a la existencia de dos familias y diversos géneros, las características pueden variar según la especie consultada. No obstante, cuentan con cualidades generales que sirven para tener una idea de cómo son estos roedores:

  • Tamaño y peso: tienen una altura aproximada de 30 centímetros, una longitud alrededor de los 30-80 centímetros y un peso que puede variar entre 1,5 hasta 15 kilogramos.
  • Alimentación: se trata de animales herbívoros, ya que su alimentación se basa en plantas o vegetales.
  • Púas: pelos envueltos en un conducto o tubo grueso de una sustancia llamada queratina. Los del viejo mundo las tienen en racimos; mientras en los del nuevo mundo están mezcladas con sus pelos.
  • Madurez sexual: las hembras se desarrollan entre los 9 y 16 meses de edad; mientras que los machos entre los 8 y 18 meses.
  • Ciclo estral: el ciclo reproductivo del puercoespín tiene una duración aproximada de 35 días.
  • Comportamiento: son animales pacíficos, solitarios y nocturnos. Esto último se debe a que le permite evitar a los depredadores.
  • Habilidades: el sentido del olfato es el más desarrollado (al contrario que la vista y oído) que les permite oler alimentos y depredadores a gran distancia. Además, los  tiene la capacidad de trepar con gran rapidez cuando están en peligro; pero solo las especies de América, que suelen vivir en los árboles de las selvas tropicales.
  • Enemigos: serpientes pitones, águilas, leones, martas y búhos cornudos, hienas y el ser humano.

Las púas son usadas cuando el animal se ve amenazado, erizándolas y moviendo el cuerpo, lo que provoca el choque entre las púas pudiendo romperse y ser soltadas. Sin embargo, se clavan en su depredador por contacto y produce heridas que se infectan con facilidad y que son muy dolorosas. Además, cuentan con pequeños pinchos orientados hacia atrás que dificultan la extracción de las púas.

Hábitat — ¿Donde vive el puercoespín?

Los puercoespines del viejo mundo viven en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Italia, Malasia y al norte de África; también habitan en Senegal, Nigeria, Etiopía, Guinea y la República Centroafricana. Los del nuevo mundo habitan países como Alaska, Canadá, Estados Unidos, México y otros países de centroamérica y suramérica.

Debido a su amplia extensión habitan en una gran variedad de zonas según la especie; puede vivir en desiertos, bosques, áreas rocosas, laderas, entre otros. Los Hystricidae suelen vivir en las madrigueras y los Erethizontidae en los árboles.

¿Qué y cuánto comen los puercoespines?

Los géneros pertenecientes a la familia Hystricidae consumen principalmente frutas, bayas, papas y calabazas; mientras que las especies Erethizontidae  prefieren las frutas del pino, hierbas acuáticas, granos, flores y cortezas de árboles. A pesar de ser herbívoros, en ocasiones pueden comer carroña.

Estos animales comen un aproximado de 1,5 kilogramos por día, aunque en cautiverio se le añade un complemento de 0,5 kg de pienso exclusivo para roedores.

¿Cuánto vive el puercoespín?

La esperanza de vida depende de varios factores, como la especie en cuestión y el hábitat del animal. En su estado salvaje puede llegar a vivir 7 años; mientras que en cautiverio con un cuidado óptimo logran superar los 15 años. Esto se debe a que en cautiverio no están siendo amenazados constantemente por los depredadores de su hábitat.

Reproducción del puercoespín

No cuenta con un período reproductivo específico, pero suelen tener una o dos camadas anualmente. A diferencia de otros animales, la hembra es quien inicia el cortejo y aplana sus púas para que pueda llevarse a cabo el apareamiento.

Al producirse la fecundación los puercoespines entran en la fase de gestación, que tiene una duración aproximada de 100 días. Suelen tener entre 1 y 4 crías, las cuales son bastante precoces, ya que nacen con dientes y los ojos abiertos. Estos tienen un peso de 100 a 300 gramos y son amamantados durante 3 meses (aunque a partir de la tercera semana ya pueden alimentarse de comida sólida).  

Tipos o especies de puercoespines

Como mencionamos anteriormente existen dos familias de puercoespines. Estas se dividen en 9 géneros o especies diferentes, las cuales son:

Hystricidae

  • Atherurus africanus: son una especie caracterizadas por una mayor longitud y longevidad. Están ubicados en África y son conocidos como puercoespines de cola grande.
  • Hystrix cristata: denominado también puercoespín europeo, africano o norafricano, el cual habita en Europa y África. Su principal característica son las largas púas blancas y negras.
  • Thecurus crassispinis: es un género poco conocido debido a su rareza, por lo que no existe información detallada del mismo.
  • Trichys fasciculata: esta especie se encuentra en la isla asiática de Borneo y aunque es similar al Atherurus, tiene algunas diferencias con la morfología de la cabeza y el color.

Erethizontidae

 

  • Coendou prehensilis: conocido también como puercoespín arborícola, se trata de una especie que habita en sudamérica. Tiene una gran habilidad para trepar gracias a su cola adaptada.
  • Sphiggurus mexicanus: este género de roedores habita la región neotropical, la cual está ubicada en América. Se le conoce comúnmente como puercoespines de cola prensil.
  • Erethizon dorsatum: se trata de la popular especie conocida como puercoespín norteamericano o ursón, la cual se encuentra en Estados Unidos, Canadá y Alaska. Es el segundo roedor más grande de norteamérica.
  • Echinoprocta rufescens: esta especie es la única de su género, la cual se encuentra en Colombia y Ecuador, y se caracteriza por su cola corta.
  • Chaetomys subspinosus: el puercoespín espinoso es originario de Brasil y existe muy poca información acerca de él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

información muy clara y completa.
gracias.

Responder

información muy clara y completa.
gracias.

Responder