Saltar al contenido

Sabana

¿Qué es la Sabana? – La sabana es un bioma que se caracteriza por presentar un estrato arbóreo-arbustivo que tiene muy baja cobertura, ya sea porque se encuentra rodeado de árboles pequeños o tiene poca densidad. Lo que genera que los estratos herbáceos sean continuos y altos.

Tiene características muy similares a los bosques y a los pastizales. Además, suelen ser zonas secas que suelen ser considerados selvas o semi-desiertos. Las sabanas suelen estar ubicadas en zonas tropicales y subtropicales. Una de las sabanas que más se conoce a nivel mundial es la sabana africana.

Donde se ubican las sabanas

La sabana como lo hemos mencionado anteriormente es un pastizal con árboles y que suele encontrarse ubicado en las zonas tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Por lo general, cerca de la selva tropical. Las sabanas tienen temporadas secas y temporadas de lluvias en donde suelen ocurrir tormentas bastante cortas.

sabana

África: Las sabanas se pueden encontrar en todo el continente africano. Crean un semicírculo en las selvas tropicales específicamente las que se encuentran en el centro de África del oeste y también suelen estar distribuidas por el sur.

Australia: Suelen encontrarse distribuidas en la costa este, donde el clima suele ser fresco y algo húmedo, también hay algunas en la costa norte, donde los climas son calurosos y secos.

América del Sur: En América del Sur, las sabanas se encuentran distribuidas en Brasil, Bolivia, Colombia y Venezuela. En este continente las sabanas se caracterizan por ser bastante húmedas, y los suelos suelen carecer de nutrientes. Las sabanas también pueden encontrarse en algunas partes de América Central y Cuba.

Características de la Sabana

Sabana es el nombre que se le otorga al ecosistema que se encuentra en un territorio específico y forma parte de los ecosistemas naturales. Las características de la sabana son las siguientes:

Suelo de la sabana

El suelo de este bioma no permite el crecimiento excesivo de las plantas en el suelo, debido a que presenta una serie de limitaciones en cuanto a nutrientes y firmeza de las rocas.

Habitantes de la sabana

Como la mayoría de las zonas del planeta, el hombre ha logrado habitar algunos lugares de la sabana, se caracterizan por ser nómadas y por vivir en aldeas muy pequeñas, algunas se encuentran fijas y las otros son flotantes (pero no siempre es el caso y de serlo, duran muy poco).

Clima de la Sabana

El clima de la sabana se caracteriza por ser un subtipo de clima tropical y se produce cuando el clima seco se acentúa y dura la gran parte del año, y la estación humedad es realmente corte pero con la presencia de lluvias torrenciales.

sabana

Se presenta un clima que se encuentra entre lo húmedo y el desértico. Además de ser muy caluroso durante gran parte del año, sigue presentando oscilaciones térmicas. También suele parecerse mucho a los climas que se encuentran en los desiertos, sin embargo, se diferencia en que los climas secos suelen encontrarse a gran altura.

Flora de la sabana

La flora en este lugar se encuentra formada por varios tipo de vegetación; árboles aislados, matorrales y arbustos. La mayoría de estas especies han tenido que adaptarse a las condiciones como por ejemplo: la sequía.

flora sabana

Los arbustos: Debido a las fuertes condiciones climáticas que podemos encontrar en la sabana (por lo general cálida y seca) es difícil que a sus alrededores se logre encontrar especies de vegetales grandes. Por lo general, se encuentran arbustos de tamaño medio o bajo, que no suelen necesitar de agua para lograr crecer y sobrevivir.

Los herbáceos: Son unas extensiones de pastos que se utilizan por gran parte de los animales para poder alimentarse. Se caracteriza por no crecer de forma homogénea en el territorio de la sabana.

Las gramíneas perennes: Es una planta herbácea que también es usada por los animales como alimento; sean herbívoros u omnívoros. Normalmente se encuentra en la sabana africana que tiene una apariencia en el paisaje muy característica.

La acacia de copa plana: Es uno de los árboles que más se suele encontrar en la sabana. Se encuentran a cualquier latitud y suelo en el territorio africano. Suele adaptarse sin ningún problema a los cambios de clima (si no suelen ser muy extremos).

El baobab: Es un árbol que proviene de África. Tiene ocho especies y seis de ellas crecen sin problema en Madagascar y sólo una en África continental.

Otras especies

  • Zacate de Rhodes
  • Hierba de elefante
  • Pasto de limón
  • Hierba roja
  • Césped estrella

Fauna de la Sabana

La sabana es un paisaje que se encuentra en gran parte del mundo. Las especies que más se suelen encontrar en este tipo de lugares son los leones, antílopes, cebras, hienas y elefantes.

fauna sabana

Leones: Es uno de los ejemplares más comunes y representativos de la sabana. Ya que son el principal depredador del ecosistema, y se alimenta de la mayoría de las especies. Tiene una fuerza y un rugido muy característico, además de habitar las zonas abiertas y con amplio espacio para correr y perseguir a las presas.

Los antílopes: Son mamíferos que tiene gran tamaño y que tiene una apariencia bastante particular. Son animales herbívoros y son la principal fuente de alimento de las especies depredadora, como es el caso del león.

Las hienas: La hiena es una animal carnívoro que presenta una alta velocidad en las carreras. Lo que le permite cazar sin problema a sus presas; no le gusta la presencia del calor, por lo que suele cazar durante el transcurso de la noche y durante el día se dedican a descansar.

Los elefantes: A pesar de todo, los elefantes no son una especie que vivan exclusivamente en las sabanas, pero si podemos encontrar subespecies que se encuentran en dicho hábitat, como es el caso del elefante africano.

Las cebras: Son uno de los animales más conocidos alrededor del mundo y, al pensar en ellos es normal que de inmediato se les asocie con el continente africano y, sobre todo, con los paisajes de la sabana. Su cuerpo, permite que no sea confundido con otros animales. Además, son una especie herbívora que posee una fisonomía bastante parecida a los caballos.

Otras especies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *