La selva (también conocida como jungla o bosque lluvioso) es un tipo de bioma del planeta caracterizado por las precipitaciones y humedad, un aspecto de terreno silvestre con una vegetación frondosa y el hecho de albergar la mayor biodiversidad de fauna y flora de la Tierra.
Además, presenta árboles que suelen alcanzar aproximadamente los treinta metros, y presentan musgos y helechos en el suelo, a los cuales muy difícilmente les suele llegar la luz del sol por la frondosa vegetación; razón por la cual también abundan los hongos.
A pesar de que también se le refiere a ella con los nombres mencionados anteriormente, existe cierta diferencia entre el término ‘selva’ y las otras dos denominaciones. El bosque es más bien un sitio semidenso poblado por arbustos y árboles; mientras que la selva cuenta con floresta densa, mayor biodiversidad, siempre de color verde y complejo sotobosque. Por otro lado, la jungla es un término empleado principalmente para referir a la zona de la selva de mayor densidad, con altas precipitaciones, clima cálido y prácticamente es impenetrable.
La etimología de la palabra selva proviene del término latín silva (el cual a su vez hace referencia a la palabra griega ‘ὕλη’), que expresa la abundancia en cuanto a la naturaleza.
¿Dónde está ubicada la selva?
La ubicación geográfica de la selva se extiende alrededor del mundo, principalmente en las zonas intertropicales, es decir, al norte y al sur de la línea ecuatorial. La mayoría de ellas están ubicadas en América, África y Asia, aunque las más populares por su densidad y extensión son la Amazonía del continente americano y la Selva del Congo en el continente africano.
Entre algunos países donde se encuentra este bioma son Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, Vietnam, Camboya y México. Incluso en algunas islas de Oceanía es posible hallar selvas frondosas.
Características de la selva
Las características generales de las selvas podrían definirse de la siguiente manera:
- Clima: Cuenta con diversos tipos de climas según la ubicación y tipo de selva, aunque predominan los húmedos, monzónicos y tropicales húmedos.
- Temperatura: presenta temperaturas entre 27 a 29ºC y en ocasiones puede llegar a superar dicha cifra en aquellas que cuentan con climas estacionales.
- Altitud: normalmente se encuentra distribuida en pisos calientes. Al encontrarse en pisos superiores, nos referimos a selvas montañosas o nubladas.
- Precipitación: suelen encontrarse entre los 1500 a 2000 mm anuales como mínimo. En el caso de los límites inferiores las lluvias se encuentran muy bien distribuidas durante el transcurso del año, lo que hace que los climas sean muy específicos en algunas regiones.
- Estacionalidad de las lluvias: en la selva tropical, que es la más popular, la mayoría de los meses hay lluvia. En ocasiones, se presenta por debajo de los niveles anuales, pero normalmente los meses de pluviométricos son suficientes para permitir el desarrollo de las distintas vegetaciones.
- Suelo: son poco profundos y pobres en su mayoría. Sin embargo, dicha pobreza no representa ningún problema para la vegetación que se encuentra en desarrollo, ya que la mayoría no necesitan de suelo para crecer. Además, la poca profundidad se recompensa con las grandes raíces de los árboles que sostienen firmemente sus ramas y troncos.
No obstante, las características suelen variar según la selva en cuestión, por lo que a continuación hablaremos acerca de los tipos más conocidos y algunas de sus principales cualidades.
Tipos de selva según el clima
Existe una extensa variedad de selvas según diversos factores. Sin embargo, según el clima que presentan se clasifican de la siguiente manera:
Tropical o ecuatorial
La selva tropical o ecuatorial (denominada también como bosque tropical húmedo), es aquella que está localizada cerca de la zona ecuatorial y por ello presenta el mismo clima, el cual se caracteriza por elevadas precipitaciones que oscilan entre los 3500 mm y altas temperaturas.
- Clima cálido (ecuatorial o tropical), la precipitación es estacional, las estaciones de sequía y humedad se relacionan con el movimiento del ecuador térmico, y la humedad es constante. Además, las temperaturas oscilan entre los 28°C.
- Los suelos se caracterizan por presentar humedad, acidez, rápida descomposición y retención de nutrientes por encima del mismo.
- Es el tipo de selva y bioma con mayor diversidad en cuanto a flora y fauna en el planeta.
Este tipo de selva es el más conocido y al que se le suele hacer referencia en la mayoría de los casos. Una de las más populares es la selva ecuatorial de la cuenca del amazonas.
Templada
La selva templada, conocida como bosques templados húmedos es aquella que se caracteriza por estar localizada cerca de los océanos, lo que mantiene un equilibrio en las estaciones climáticas debido al clima oceánico.
- Estas selvas se forman cuando existen zonas montañosas en las cercanías del océano.
- Las precipitaciones son altas y suelen tener un mínimo aproximado de 2500 mm anuales.
- Existen tres tipos, el bosque laurifolio, templado de coníferas y caducifolio.
Una de las más conocidas es la selva valdiviana ubicada en la ecorregión del centro-sur, principalmente en Chile y algunas partes de Argentina.
Lluviosa
La pluvisilva o selva lluviosa es aquella que se caracteriza por contar con un ecosistema relacionado con el clima tropical y templado, caracterizándose por la misma vegetación frondosa y alta originadas por la lluvia, temperatura y humedad.
- Esta selva tiene alta pluviosidad que según los estudios al año se mantiene entre 1800 y 2100 mm.
- El suelo del bioma es pobre, ya que al mantener los nutrientes encima de él, la lluvia afecta a aquellos solubles.
- La vegetación arbórea de las selvas lluviosas suele contar con raíces aéreas leñosas, hojas de gran tamaño, una corteza delgada y desarrollo de flores en sus troncos.
A su vez, este tipo se puede clasificar en otros dos: perennifolia y subperennifolia. Las cuales presentan las siguientes cualidades:
- La perennifolia (hojas duraderas) siempre tienen una vegetación verde, es pluvial, muy húmeda y ombrófila (la vegetación se desarrolla en las zonas montañosas de cara al sol).
- La subperennfolia es verde parcialmente debido a que es estacional, se caracteriza por ser húmeda, semiombrófila y monzónica.
Unas de las pluvisilvas más conocidas son la Selva nublada costera de Venezuela, Selva guayanesa y la Selva amazónica suroccidental.
Seca
La selva seca, subhúmeda o simplemente ‘hiemisilva‘ es el tipo de selva caracterizada por contar con períodos de lluvia cortos y sequías prolongadas. Su ubicación suele pasar de biomas áridos y selvas lluviosas.
- Las hojas de la vegetación suelen caerse en el período de sequías dependiendo de la selva, la caducifolia de un 75 a 100% y la subcaducifolia de un 50 a 75%.
- El clima es cálido y suele ubicarse en un aproximado de 28°C, con una precipitación de 490 a 990 mm anuales.
El bosque seco de Madagascar y la Selva Lacandona ubicada en México son unos de los ejemplares más populares de este tipo.
Flora y fauna de la selva
Las selvas albergan en su interior dos tercios de toda la fauna y flora del planeta, por lo que es el bioma con mayor biodiversidad. Cuenta con millones de especies y aún existe una gran variedad de ejemplares por descubrir.
Flora
Una de las principales características de la flora selvática es el exuberante crecimiento de la vegetación arbórea, ya que estos suelen alcanzar entre los 30 y 60 metros de altura. Además, las raíces superficiales (debido a la pobreza del suelo) sirven como contrafuerte para mantener los árboles sujetados. También predominan los manglares, una vegetación densa llena de arbustos, raíces y neumatóforos ubicada cerca del agua dulce.
- Los árboles tienen la capacidad de permanecer dormidos hasta que logran recibir luz solar para empezar un crecimiento rápido.
- Algunas especies de plantas cuentan con hojas con bajos o nulos niveles de clorofila, las cuales logran adquirir al finalizar su período de crecimiento.
- La relación entre los diferentes hongos que albergan en las raíces superficiales permiten obtener los nutrientes con mayor facilidad.
- Los procesos reproductivos de la vegetación están relacionados con la fauna, ya que la polinización y dispersión de semillas son realizadas por animales.
Fauna
La diversidad de animales también es notable, en parte debido a las diferentes capas de la selva que permite la adaptación de diversas especies según la luz, agua, entre otros aspectos. Entre las principales características de la fauna selvática podemos encontrar las siguientes:
- Los animales son sumamente activos y por ello la interacción entre las especies también es elevada.
- En la selva los animales se adaptan al máximo con medidas anti-depredadores debido a la amplia variedad de especies. Por ejemplo, el camuflaje y el mimetismo de color y forma.
- La mayor parte de la actividad animal sucede en el dosel superior de la selva, por lo que existen diferentes adaptaciones para desplazarse por los árboles a través de ascensos, vuelo, deslizamiento y saltos.