Las tortugas, también conocidas como quelonios, son un orden de reptiles pertenecientes al clado Sauropsida. El nombre científico del orden es Testudines y se caracterizan principalmente por poseer un caparazón que le brinda protección a sus órganos internos.
En la actualidad se encuentran dos subórdenes: Cryptodira y Pleurodira, los cuales están compuestos por diversas superfamilias y familias. A su vez, cabe destacar que existen tortugas terrestres, marinas y de agua dulce, de las cuales hablaremos de forma general a lo largo de la entrada.
La especie más antigua es la Odontochelys semitestacea, una tortuga acuática. Ésta se estima que vivió en el continente asiático en el Triásico, es decir, hace más de 200 millones de años.
Características de la tortuga
A pesar de las diferentes especies y tipos, es posible reunir ciertas características generales de todas ellas.
Principalmente el primer rasgo característico del animal es su caparazón o espaldar, que además de ser ancho, duro y resistente, puede presentar distintos colores o patrones en los escudos según cada especie. En el caso de las terrestres, suele tener forma de domo; mientras que en las tortugas marinas es más chato. Está formado gracias a la osificación de capas de piel.
La cabeza también es un rasgo de interés, ya que tiene un aspecto sumamente primitivo; incluso no poseen dientes, sino una boca con pico que le ayuda a desgarrar su alimento. Sobre el pico se encuentran dos aberturas nasales; también posee dos ojos y carece de orejas.
La especie terrestre cuenta con cuatro patas, dos posteriores y dos anteriores. Por su parte, la especie marina debido a la evolución ha desarrollado sus patas en aletas, para así poder desplazarse en el agua con facilidad. También posee una cola de pequeño tamaño. Además, las terrestres pueden esconder las extremidades y cabeza dentro del caparazón.
La piel de las tortugas se caracteriza por ser gruesa y áspera, ya que está cubierta por queratina. Tienen la capacidad de mudar tanto la piel, como los escudos del caparazón; solo que éste proceso es más lento que el de otros reptiles. El color del caparazón generalmente es de un tono marrón, verde o grisáceo.
- Tamaño y peso: varía considerablemente entre el tipo y especie de tortuga. Los ejemplares adultos pueden medir desde menos de 30 cm hasta incluso 2 metros de longitud; mientras que pueden pesar desde 10 y 900 kilogramos.
- Dimorfismo sexual: las hembras son más grandes que los machos y tienen una cola más pequeña. También se distinguen por la superficie de su vientre (es plano o convexo) y la localización del orificio cloacal.
- Comportamiento: todas las especies son pacíficas, tranquilas y sociales. Las terrestres suelen ser sedentarias; mientras que las marinas son mucho más activas, ya que nadan grandes distancias constantemente.
- Evolución: se desconoce la época en la que aparecieron las primera especies. Sin embargo, según los estudios se descubrió que originalmente estos animales eran terrestres. Luego de 100 millones de años evolucionaron y se adaptaron a la vida acuática; 50 millones después se adaptando al mar, dando origen a las especies marinas que conocemos en la actualidad.
- Madurez sexual: las de tierra alcanzan la pubertad entre los 7-10 años; mientras que las de agua entre los 6-15 años de edad.
- Depredadores: entre sus enemigos naturales se encuentran los zorros, mapaches, cangrejos, aves, lagartos. tiburones y ballenas.
Hábitat — ¿Donde viven las tortugas?
Las tortugas están distribuidas por todo el mundo a excepción de la Antártida. Esto se debe a la gran cantidad de especies y tipos existentes; además de su función como mascota en muchos hogares del planeta.
Según su especie pueden vivir en tierra o agua. Las de tierra habitan en bosques, pastizales, terrenos rocosos, bajo follaje, troncos huecos y zonas áridas. Por su parte, las marinas viven sumergidas largos períodos en mares y océanos. También están las de agua dulce, que suelen vivir tanto en agua, como en tierra.
Alimentación — ¿Qué comen las tortugas?
La alimentación varía según la especie y el tipo de tortuga, siendo esta la siguiente en cada caso:
- La dieta de las tortugas terrestres es herbívora, las cuales se alimentan de vegetales, frutas, hortalizas y hierbas.
- Las acuáticas, es decir, de agua dulce que también viven en tierra, son carnívoras, alimentándose principalmente de peces, moluscos y cangrejos.
- Para las tortugas marinas la alimentación es omnívora, ya que tienen una dieta amplia. Entre los principales alimentos se encuentran peces, moluscos, algas, corales y crustáceos.
En cautiverio las terrestres se alimentan con hojas de lechuga, vegetales y frutas. Sin embargo muchas comen también arroz hervido y copos de avena; un poco de carne de lombrices de tierra o caracoles. El menú de las marinas es a base de pescado crudo, carne picada, hígado, lombrices, mejillones y otros moluscos, insectos, larvas y crustáceos: ésto se complementa con frutas y verduras.
Esperanza de vida — ¿Cuántos años vive una tortuga?
El tiempo de vida de las tortugas varía según varios factores, como su tipo, hábitat, alimentación, depredadores y enfermedades. No obstante, según los datos recopilados se puede promediar de la siguiente manera:
- Las semiacuática utilizadas como mascotas viven alrededor de 10-20 años según los cuidados brindados.
- Las terrestres pueden alcanzar entre 50 y 80 años de vida en su hábitat natural.
- Finalmente, las acuáticas viven 70-100 años o incluso superar dicha cifra; la especie más longeva es la de los Galápagos, donde se han encontrado ejemplares de hasta 150 años.
Reproducción de la tortuga
El proceso reproductivo también puede variar según el tipo o especie de este animal, por lo que a continuación brindaremos detalles acerca de cada uno.
Terrestres
En el período de celo los machos copulan con la hembra de forma un tanto violenta, ya que muerden sus patas y chocan el caparazón con el de ella. Sin embargo, el semen se guarda de forma útil en el cuerpo de la hembra por tres años, por lo que éste proceso no sucede con frecuencia.
Una vez se realiza la gestación, deposita los huevos en un hoyo excavado por ellas mismas. La incubación puede variar según la especie y la temperatura. Al nacer, las crías se dirigen a la superficie.
Marinas
Todos los años las especies marinas se concentran en áreas de reproducción para aparearse. Al lograr copular, la hembra se dirige a una playa a excavar el nido y depositar los huevos, que generalmente son entre 80 y 140. Al finalizar la puesta, cubre con arena el nido y se encarga de camuflarlo. Luego se retira nuevamente al mar.
El período de incubación es de dos meses. Las crías al nacer empiezan a abrir camino entre la arena para salir a la superficie y dirigirse al mar, un proceso que suele ser en las noches.
Especies de tortugas
En la actualidad se reconocen alrededor de 250 especies de tortugas, de las cuales mencionaremos cinco de las más populares.
Testudo hermanni
Una de las especies más conocidas en europa es la tortuga mediterránea, la cual se distribuye en el sur de Europa desde España hasta Rumanía Viven principalmente en la vegetación baja, matorrales, arbustos y sotobosque.
Testudo horsfieldii
La tortuga rusa es una especie terrestre perteneciente a la familia Testudinidae. Se distribuye por el continente europeo y asiático, principalmente en las estepas de Paksitas, Rusia, China y Afganistán. Su estado de conservación es vulnerable en la actualidad.
Dermochelys coriacea
La tortuga laúd es la especie marina de mayor envergadura, ya que logra alcanzar un peso de 600 kg y una longitud de más de 2 metros. Pertenece a la familia Dermochelyidae y se distribuye en los mares tropicales y subtropicales del mundo. Es considerada una especie vulnerable.
Chelonia mydas
conocida como tortuga verde, es una especie marina que pertenece a la familia Cheloniidae. Es una de las especies más populares, distribuyendose por todo el mundo en los mares tropicales y subtropicales. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Malaclemys terrapin
Esta especie se conoce como tortuga espada de diamante, la cual pertenece a la familia Emydidae. Es nativa de Estados Unidos, se caracteriza por tener un pequeño tamaño (entre 12-19 cm) y es una tortuga semiacuática.