Saltar al contenido

Tritón

El tritón es un anfibio caudado que pertenece a la familia Salamandridae. Está estrechamente emparentado con la salamandra ya que pertenecen a la misma familia y se considera un subgrupo de ésta. Su distribución comprende el hemisferio norte del planeta, es decir, al norte del ecuador.

Generalmente este nombre es utilizado para referirse a aquellas especies que pertenecen a los siguientes géneros: Echinotriton, Triturus, Taricha, Cynops, Tylototriton, Euproctus, Pachytriton, Neurergus, Paramesotriton, Pleurodeles y Pachytriton.

Características del tritón

El aspecto es similar al de las salamandras, aunque generalmente son de menor tamaño y pasan la mayor parte del tiempo en el agua. El cuerpo es alargado y delgado, con una cabeza plana y ancha; tiene dos ojos miopes y carecen de oído medio.

Posee cuatro extremidades cortas. La cola es aplanada, larga y muy desarrollada. Cuenta con la capacidad de regenerar sus miembros en caso de haberlos perdido. Esto en enfrentamiento con otros tritones o accidentes.

La piel del tritón es de aspecto liso o granular y muy sensible, ya que realizan la respiración a través de ella; también la mudan cada cierto tiempo. Generalmente es de color pardo o verdoso, con manchas de diversos colores en la parte superior y de tonos vivos en el vientre; en los periodos de celo, sus colores se avivan y presentan tonos muy llamativos. Además, por la piel secretan toxinas producidas como mecanismo de defensa contra los depredadores.

  • Tamaño y peso: es un animal pequeño que generalmente no alcanza los 10 cm de longitud, aunque el más grande logra medir 18 cm. Suelen pesar entre 10-50 gramos.
  • Diformismo sexual: las hembras son las que alcanzan el mayor tamaño, diferenciándose hasta 4 cm de los machos.
  • Alimentación: posee una dieta carnívora, aunque algunas especies han presentado variaciones en la misma y pueden considerarse omnívoros.
  • Comportamiento: tiene una vida principalmente acuática y sus hábitos son nocturnos. Es un animal realmente curioso, salta y escala el entorno que les rodean; sea en un terrario, acuario o en su hábitat natural. También se caracteriza por ser solitario.
  • Hibernación: es realizada enterrado en el lodo, debajo de hojas, de piedras o en el suelo durante el invierno.
  • Madurez sexual: según la especie pueden desarrollarse sexualmente entre los 2 y 5 años de edad; los machos suelen alcanzar la pubertad más rápido.
  • Depredadores: entre sus principales enemigos naturales están las culebras de agua, peces y aves. En estado larvario sus depredadores son larvas de ranas e insectos, ditíscidos adultos y tritones adultos.

Hábitat — ¿Dónde viven los tritones?

El clima que caracteriza la mayoría de sus hábitats puede tener precipitaciones de unos 900 mm, con clima templado. Se encuentra en biomas muy diversos, como bosques de robles, pinares, plantaciones de eucalipto, zonas de matorral y cultivos, zonas arenosas y costeras. En el periodo de reproducción suele vivir en charcas temporales, estanques, pozas, arroyos con zonas remansadas, abrevaderos o fuentes.

En cautiverio los tritones se mantienen en acuarios, pues, necesitan espacio para nadar, sobre todo si se alimentan con alevines. La profundidad del agua debe ser como mínimo de 10 cm; además, contar con zonas secas en las que puedan trepar fácilmente. Se recomienda la presencia de plantas y escondites, tanto bajo el agua como en la tierra.

Alimentación — ¿Qué comen los tritones?

Estos anfibios carnívoros se alimentan principalmente de pequeños invertebrados; entre ellos se encuentran las larvas de mosquito, alevines, mariposas, polillas gusanos, arañas y grillos. Generalmente prefieren presas más lentas que ellas, para así no tener dificultades al comer, como por ejemplo las lombrices.

En cautiverio pueden ser alimentadas tanto con invertebrados, como con preparados comerciales diseñados exclusivamente para tritones. Es importante profundizar en este tema en caso de llevar uno al hogar; la alimentación es un aspecto fundamental para una buena salud del animal.

¿Cuánto comen los tritones?

Los tritones adultos comen unas cuatro veces por semana; mientras que los recién nacidos deben comer a diario. En cautiverio hay que seleccionar bien la comida, lo normal es darle alevines de guppy y un poco de tubifex congelado; este último se debe dar una vez a la semana.

Esperanza de vida — ¿Cuánto viven los tritones?

Como la mayoría de las especie animal, sus años de vida dependen del estado de su hábitat. Además, también influyen otros factores, como las enfermedades, depredadores y cuidados. El tiempo de vida del tritón en su hábitat natural es de 7 a 10 años. Sin embargo, en cautiverio logran alcanzar entre 15 y 18 años si se mantienen en condiciones óptimas.

Reproducción

Los tritones se reúnen en medios acuáticos en la época de celo, la cual suele ser en primavera al terminar la hibernación producida por el invierno. Además, en este período presentan una piel más brillante.

Los machos demuestran su virilidad para conquistar a las hembras; también dejan en el agua sus espermatóforos, donde la hembra puede introducirse los de varios machos. Ésta se retira a tierra y busca plantas para colocar sus huevos en hojas y doblarlas.

Al nacer las crías son larvas y a medida que crecen atraviesan su metamorfosis hasta convertirse en tritones.

Especies de Tritón

Como mencionamos anteriormente, existe una gran variedad de especies distribuidas en diferentes familias. Por ello hemos recopilado solo cuatro tipos de tritones de los más conocidos.

Triturus marmoratus

El tritón jaspeado es una de las especies más conocidas de este animal. Es nativa de Europa y se caracteriza por el color verde de su piel con manchas negras, diferenciándolo de otros tritones del continente; además, las hembras presentan una raya central de color naranja en su dorso.

Lissotriton helveticus

Conocido como tritón palmeado, es el espécimen más pequeño de todos los tritones, con unos 60 o 70 mm de longitud. Su hábitat natural son lagunas y lagos de montaña, aguas estancadas, charcas, río de curso lento, pozos, norias y albercas. Como dato característico está su capacidad de asomar a flor de piel sus costillas como mecanismo de defensa.

Lissotriton boscai

El tritón ibérico también es una especie reconocida y endémica del noroccidente de la Península ibérica. Es de color parduzco u oliva, alcanza alrededor de 97 mm de longitud y los machos tienen un pequeño filamento al final de su cola.

Triturus cristatus

Esta especie se conoce como tritón crestado, el cual suele ser de color marrón oscuro o negro y se caracteriza principalmente por la cresta que presenta en el dorso. Es nativa de Europa, aunque a diferencia del anterior no está presente en la Península Ibérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *