Saltar al contenido

Aralia o Fatsia Japonica

¿Conoces la Aralia o Fatsia Japónica? Aquí te la presento, con sus características, variedades, hábitat y mucho más. Pero antes un poco de historia.

Quiero hablarte de una planta, que tiene una mención histórica-mitológica que data aproximadamente de la edad media. Esta es una planta cuya denominación nació de una creencia popular, que se originó a raíz de una epidemia que azotaba en 1995, a la ciudad de Londres.

Cuenta la leyenda que un monje recibió una planta de un enviado del cielo: el Arcángel Miguel, el cual le indicó a este personaje, que la misma fuese preparada en cocimiento y se administrase a los moribundos. Se dice que esta planta traída del más allá, acabo con la peste que asolaba a la ciudad para ese entonces.

Eran muy comunes para la población regir sus vidas por diferentes creencias populares. Para muchos, la peste era un castigo por los pecados cometidos, por lo cual creían que ésta, había llegado a la ciudad, con la finalidad de hacer justicia divina. A partir de allí se le conoce como: Angélica (Hierba de los Ángeles) o Hierva del Espíritu Santo.

Sin embargo, la ciencia le ha dado una denominación a esta planta: Aralia o Fatsia Japónica, perteneciente a la familia Araliaceae. Es una especie nativa y endémica de Japón y de Corea, de allí su nombre, y se sabe que fue introducida en otros continentes, dado su cultivo ornamental.

Definición: ¿Que es la Aralia o Fatsia Japonica?

fatsia japonica

Ya conociendo estos antecedentes, ahora puedes tener claro que para esta especie su nombre científico o latino es: Aralia o Fatsia Japónica y su nombre común o vulgar: Angélica o Hierba del Espíritu Santo.

Se define como una planta de interior de las más duras y al mismo tiempo resistentes que se pueden cultivar. Pueden plantarse en patios o portales.

Características de la Aralia o Fatsia Japónica

Son arbustos del tipo perennes, se caracteriza por poseer grandes hojas, palmeadas y lobuladas, generalmente se pueden contar hasta ocho lóbulos en cada hoja.

Una singularidad de esta planta es que presentan un color verde muy llamativo a la vista de las personas.

La Aralia, no requiere mayores cuidados, por lo cual representa la candidata perfecta para decoraciones y realzar el ornato del ambiente donde se encuentra. Cultivada en el exterior, puede alcanzar hasta cuatro metros de altura.

Variedades de la Aralia o Fatsia Japónica

Esta planta de interiores o jardín, posee más de 68 especies, los más conocidos son: Nardo California (A. califórnica), Árbol de Angélica (Aralia elata o Aralia chinesis), japónica Fatsia (A. sieboldii), Bastón del Diablo (A. spinosa), Aralia Ming (Fruticosa polyscias).

Habitat de la Aralia o Fatsia Japónica

Esta planta, acostumbra a cohabitar con otras especies. Para ello busca tomar el sol de manera indirecta. Ya que el contacto directo, hace que sus hojas se dañen.

habitat de la fatsia japonica

Prefiere un suelo rico en humedad, la temperatura ideal para su mantenimiento, suele ser entre 21°C a 25°C, las temperaturas muy bajas que llegan a heladas, suelen ser muy perjudiciales, igual que las temperaturas extremadamente calurosas.

¿Como se riega la Aralia o Fatsia Japonica?

como regar una fatsia japonica

Para mantener este arbusto en las condiciones ideales, es importante que el suelo o masetero donde se encuentre, mantenga un drenaje ideal. Es decir, que la tierra no se encharque de agua, ya que esto provoca que sus raíces mueran rápidamente.

Si  por el contrario, el drenaje de agua es muy rápido y excesivo, sus hojas poco a poco se van desmembrando del tallo de la planta, llegando incluso a morir.

¿Como cultivar la Aralia o Fatsia Japonica?

Es importante que la tierra posea un sustrato apropiado, es decir, proveerlo de una buena cantidad de materia orgánica. Para llegar a un cultivo exitoso, quiero recomendarte el uso de abonos o fertilizantes orgánicos, como el humus de lombriz LOMBEC.

Se trata de un compuesto ecológico de alta calidad, con gran riqueza orgánica. Posee ventajas muy interesantes en relación con otros abonos orgánicos:

  • No se pudre
  • Mucho menos huele mal
  • Es carente de fitotoxicidad
  • Su pH es prácticamente neutro
  • Y contiene abundante flora bacteriana

El uso excesivo de este compuesto no afecta en lo absoluto el suelo ni la planta. Anímate a usar este fabuloso fertilizante orgánico. Y olvídate de los fertilizantes químicos.

La utilización del humus de lombriz, mejorará la estructura de tus suelos, bien sea jardín o maseteros, debido a que aumenta la utilidad de los abonos minerales. Lo que traerá como consecuencia, plantas más sanas y mucho más frondosas.

Lo más importante del humus de lombriz: ayuda al control de plagas y enfermedades. Así que te invito a acercarte al vivero más cercano, tienda de jardinería o empresa de productos agronómicos, para adquirir esta excelente alternativa.

Cuidados que se deben tener con la Aralia o Fatsia Japonica

Los cuidados de la Aralia son mínimos, son plantas muy resistentes. Por lo que  tradicionalmente, suelen ser plantas muy solicitadas en la decoración de portales o patios. Suelen durar entre cuatro a diez años. Es recomendable limpiar sus hojas con un paño húmedo. De esta manera se puede eliminar cualquier tipo de polvo o suciedad.

Floración de la Aralia o Fatsia Japónica

Si la planta se encuentra en el interior de cualquier habitación, es posible que no logre florecer. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta, que las flores son diminutas, de color blanco y en forma de paraguas. Suelen aparecer al final del verano si se encuentran en el exterior.

Floración de la Aralia o Fatsia Japónica

Reproducción de la Aralia o Fatsia Japónica

La reproducción de la Aralia se hace por medio de semillas. Es por ello que es tan importante que la planta florezca, ya que detrás de esta, se producen los frutos: pequeñas bayas agrupadas en racimos.

Al principio las bayas son verdes. Al ir madurando toman un color bastante negruzco. Lo interesante es que dentro de estas bayas, se encuentran las semillas, las cuales puedes tomar, cuando hayan alcanzado el máximo de madurez, esparcirlas en un macetero y cubrirlas con más sustrato o tierra.

Otra manera bien sencilla de reproducir la Aralia, es mediante esquejes. Recomendamos que los cortes se hagan tomando en consideración un tallo joven, con brotes nuevos, es decir, hojas nuevas. Con ayuda de la tijera de podar, corta de manera lateral el esqueje, colócalo en el macetero y espera un par semanas para obtener la planta.

Propiedades de la Aralia o Fatsia Japónica

Se dice que la Aralia ayuda a aliviar los catarros. Así mismo mejora problemas leves que se puedan tener en la piel. La Fatsia Japónica también ayuda a mejorar las dolencias reumáticas y disminuye los síntomas de la alergia. Todo esto es posible debido a que contiene Aceite esencial, Alcaloides, resinas, taninos, Saposinas… si hablamos de su información nutricional.

Ahora, que dispones de suficiente información sobre esta maravillosa planta/arbusto, te animamos a que examines tu casa, y aportes un toque de vida a tu sala, comedor, cocina, exteriores. Recuerda que las plantas contribuyen a que el aire sea mucho más limpio y los ambientes más agradables y vivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *