El enebro es una especie perteneciente al género Juniperus, del cual también deriva el género sabina. La diferencia entre ellos es que los enebros conservan el follaje juvenil espinoso toda su vida y los segundos lo conservan sólo los primeros años.
Significado del Enebro
El enebro simboliza en el lenguaje de las flores el afecto duradero y la hospitalidad, lo que lo hace un arbusto ideal para dar la bienvenida en patios, así como para regalarle a otra persona.
Características del Enebro
Los enebros son coníferas arbustivas, pertenecientes a la familia cupressaceae. Las especies se reparten entre enebros y sabinas.
- Taxonomía: Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Pinopsida, Orden Cupressales, Familia Cupressaceae, Género Juniperus, Especie J. secc. Juniperus
- Nombre: Viene del latín iuniperus, que es precisamente el nombre del enebro.
- Nombres comunes: Ajarje, ciprés, enebro común, jabino, jinegro.
- Tamaño y anchura: Puede medir de dos a diez metros de altura.
- Hojas: Son en forma de aguja, de tamaño grande y color verde intenso. Están agrupadas en ramas de a tres, en forma de espiral.
- Cuidados: Salvando los casos de enebros de tamaño pequeño, esta planta es bastante resistente, en especial a las heladas. Deben recibir la mayor cantidad de luz solar posible y en tierra, ya que desarrolla raíces de forma extensa.
- Desarrollo: Las flores aparecen en otoño, en las plantas femeninas y en la primavera en las masculinas (puede haber enebros masculinos y femeninos con floración).
- Resistencia: Soporta heladas, sequías y tierras pobres. Se debe plantar en zonas a pleno sol.
- Especies: Juniperus communis – Enebro común, Juniperus communis subsp. hemisphaerica, Juniperus communis subsp. alpina – Enebro rastrero, Juniperus communis var. enana – Enebro enano, Juniperus rigida – Enebro de las pagodas.
HÁBITAT: ¿Dónde crece el Enebro común?
Esta especie se desarrolla en zonas con temperatura extrema, gélidas o cálidas. Soporta vientos fuertes, como los presentes en paisajes montañosos. El suelo en el que crece puede ser variado, de baja fertilidad e incluso pedregosos, pero prefiere los de composición calcárea. Respecto a las condiciones hídricas, se adapta mejor en terrenos sueltos con buen drenaje, ya que es susceptible al encharcamiento.
Flor y fruto del Enebro común
El enebro da flores y frutos. Estos últimos son gálbulos (a diferencia de lo que la mayoría cree, no son bayas) que aparecen a partir del tercer año de vida del enebro. Son verdes durante la madurez y, al secarse, cambian a un tono morado oscuro, casi negro.
TIPOS: Especies y variedades del Enebro
- Juniperus secc. Juniperus: De acículas cortas, punzantes. Las hojas adultas son aciculares. Son ricos en aceites esenciales y resinas, los cuales son venenosos por su composición: alcaloides, alcoholes terpénicos, hidrocarburos y alcanfor.
- Juniperus secc. Juniperus subsecc. Caryocedrus: Conos con 3 semillas fusionadas juntas; acículas con dos bandas de estomas.
- Juniperus secc. Juniperus subsecc. Oxycedrus: Conos con 3 semillas separadas; agujas con dos bandas de estomas.
- Juniperus secc. Juniperus subsecc. Juniperus: Conos con 3 semillas separadas; agujas con una banda de estomas.
Usos y propiedades del Enebro común
- MEDICINALES: Los frutos se usan en molestias del sistema urinario, problemas musculares y gastrointestinales.
- DECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN: Se usa en decoración de prados.
- FENG SHUI Y ENERGÍAS: Se utilizan en navidad como símbolo de las festividades propias.
- OTROS USOS: En carpintería se utiliza su madera para la creación de cajas y figurillas.
Cómo cultivar Enebro
Se debe cultivar a plena exposición solar o semisombra. El suelo puede ser de origen calcáreo, con pH ligeramente ácido, neutro o muy alcalino. El riego debe ser moderado todo el año, evitando el encharcamiento.
Cómo reproducir Enebro
Se puede reproducir desde semillas, colectadas de frutos maduros. En este caso deben estratificarse (en solución de ácido sulfúrico por 30 minutos y luego cuatro meses en la heladera). Otra opción es usarlas sin estratificar, durante el verano, pero se reduce el porcentaje de germinación.
El esquejado es la alternativa. Se cortan en tramos de 15 a 20 centímetros de largo, realizando los cortes en el invierno. En este caso es conveniente colocar hormonas de enraizamiento.
Plagas y enfermedades típicas del Enebro
Las plagas más comunes son la arañita roja y la cochinilla algodonosa. Las cochinillas se combaten con aceites especiales como el de parafina. Para la arañita roja se aplica aceite de neem o se puede lavar la planta con jabón potásico.