Saltar al contenido

Cultura sumeria

Sumerios, así se les denominó a los habitantes de Sumeria, antigua región  de Oriente Medio que formó parte de Mesopotamia. Esta región, cuyo nombre significa “entre los ríos”, estaba comprendida por varias regiones como Sumeria del Sur, Acad en el centro y Asiria en el norte.

Según varias investigaciones realizadas, desde los distintos periodos: Neolítico, Calcolitico, El Obeid, Uruk y Yemdet Nasr, se pudieron encontrar evidencias humanas.

En la mayoría de las ciudades de la civilización, se han logrado encontrar objetos y documentos que provienen de la antigüedad. La civilización es considerada como la primera y la más antigua de todos los tiempos, hecho que ha sido aceptado por los arqueólogos del mundo.

No obstante, la procedencia de los habitantes aún es desconocida y con el pasar del tiempo han surgidos numerosas hipótesis. Conoce más a fondo lo que fue la cultura de los sumerios:

Origen e historia de la cultura sumeria

Cultura sumeria

El desarrollo de la cultura se divide en varios periodos que fueron importantes:

  1. Período de Uruk: comprendía desde la llegada de los sumerios al territorio, en una fecha que aún es desconocida, hasta la fundación de la misma ciudad de Uruk y su gran desarrollo.
  2. Período dinástico arcaico: La cultura de la ciudad de Uruk logró expandirse, dando origen a la civilización sumeria, y varias ciudades que tuvieron desarrollo en su alrededor. Las guerras fueron un tema frecuente.
  3. Imperio arcaico: Bajo el dominio de Sargón, las ciudades de sumeria fueron conquistadas y unificadas. Lo que ocasionó el deterioro de la cultura a favor de los arcaicos. El imperio tuvo una duración de aproximadamente 141 años, hasta que se vieron derrotados por los nómadas que posteriormente tomaron la región.

Surgimiento de los sumerios y crisis

Durante  3 500 a.C, las ciudades de sumeria crecieron y tuvieron gran importancia. Entre las que podemos destacar Ur, Eridu, Lagash, Uruk y Nippur. Los habitantes de dichas ciudades fueron denominados “sumerios”, no tenían un sistema de gobierno que los congregara a todos. En su lugar, cada ciudad fue el centro de su propio estado, muy semejante las ciudades-estados que destacaron en la antigua Grecia.

En grandes ocasiones, una ciudad podía hacerse poderosa y lograba dominar al resto. Posteriormente, su poder era pasado a otra. No se conoce a ciencia cierta que sistema de gobierno predominó en la época. Épocas pasadas, se creía que los grandes templos habían indicado que los sacerdotes eran los gobernantes.

Aunque, hoy día, no se cree que este sea el caso, muchos son los que aún creen que los templos jugaron un importante papel en la vida de todos los ciudadanos.

En su momento, aproximadamente en 2 800 a.C., aparecieron los reyes quienes gobernaron la ciudad. Las ciudades sumerias continuaron dependiendo hasta 2 370 a.C., cuando comenzó el desastre: cuando la región fue invadida y conquistada.

Organización social de la cultura sumeria

La cultura se encontraba dividida en varias clases, con el rey, los sacerdotes y los nobles que se situaban en la parte alta y los esclavos en la parte más baja. Entre los dos extremos podíamos encontrar a los mercaderes, los artesanos y los granjeros.

Los reyes eran los encargados de dirigir la guerra, impartían la justicia y aseguraban que todos los canales estuviesen en perfecto estado. Se cree que durante el primer tiempo, los sumerios pudieron elegir a los reyes, pero después de un tiempo la realeza pasó a ser de forma hereditaria.

Para los sumerios ricos, no todo en la vida se distinguía por trabajar. Podían permitirse grandes banquetes y contratar músicos que tocaran distintos instrumentos para divertir a todos los invitados. Durante un tiempo, celebraron alguna que otra fiesta religiosa, sobre todo Año Nuevo, que tiene duración de varios días.

Economía de la cultura sumeria

La agricultura y la ganadería fueron las dos ramas principales en la económica, como también la pesca y la crianza de los animales para la carga.

Fueron una civilización activa y laboriosa, que se caracterizó por diseñar diferentes canales de riego para la siembra y el cultivo de materia primera y alimentos como los garbanzos, la cebada, el trigo, las lentejas, la cebolla, el ajo, etc. El excedente de la producción fue comercializada entre cada una de las ciudades o viajeros.

La religión de la cultura sumeria

La religión de la cultura es realmente un tema complicado, ya que aunque fueron los primeros en escribir los mitos y las creencias propias de la cultura, la verdad es que cada una de las ciudades-estados tenía su propia visión religiosa y cada una tenía una lista de dioses.

Ya que los mismos se caracterizaron por ser panteístas: creían que habían deidades en cada una de las cosas: el sol, la luna, etc.

Manifestaciones culturales de la cultura sumeria

Arquitectura

Los sumerios fueron constructores y arquitectos bastante hábiles. Las ciudades fueron sólidamente construidas, con muros de defensa. En el interior se podían encontrar varios templos y palacios, que fueron distribuidos por las calles.

Cultura sumeria

Los edificios se hacían con adobe, aunque también usaron ladrillos, cocidos con fuego. Las casas comunes eran de un solo piso, con habitaciones grandes y una zona dirigida para los esclavos.

Para ayudar con la construcción y el traslado, los sumerios usaron rueda, siendo el primer pueblo en hacerlo. Tenían carros de dos y de cuatro ruedas, con  lo que también descubrieron el bronce. Aparte de los carros que fueron usados para la agricultura y la construcción, también con carros de guerra.

Artesanía

Los artistas y artesanos se organizaron en pequeños grupos para poder defenderse entre unos y otros. Los trabajos eran de alta calidad. Los orfebres fueron capaces de martillear el oro hasta poder formar láminas, que luego fueron cortadas.

Los escultores crearon pequeñas estatuas a través de un sistema de cera. Modelaban en la cera una figura, que luego era colocada en un recipiente para posteriormente ser cubierto de arcilla. Para finalizar, se calentaba todo hasta que la cera se derritiera y saliera por pequeños huequitos que eran dejados para aquella finalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *