Ha llegado el momento de hablar de una planta de exterior muy interesante. Me refiero al Estafiate. A continuación veremos sus características, variedades, hábitat y mucho más.
Estafiate
La Estafiate, también conocida como Artemisia ludoviciana, es una planta que es usada en diversos campos de las medicinas naturistas. Pertenece a la familia de los Asteracea, la cual tiene un conjunto de 23 000 variedades y 1 600 géneros. Se le conoce por diferentes nombres, como zorrillo, hierba maestra, incienso verde o azumate de Puebla.
La planta es muy utilizada en México, debido a que es originaria del país. Tanto que puede encontrarse en cultivos como de forma silvestre. Por otra parte, la planta puede llegar a crecer en otros lugares, siempre y cuando cuenten con las mejores condiciones climáticas. Ya que, como se sabe, la planta es de fácil cultivo, debido a que se adapta a todo tipo de suelos.
El antiguo México denominó al estafiate como una planta antigua. El origen del nombre proviene de agua de la deidad de la sal. Lo que ayudaría a explicar el uso ancestral, debido a la relación con los dioses del agua y la diosa de la sal. No obstante, a lo largo del transcurso de la historia del país se ha logrado saber múltiples beneficios de la planta.
Características del Estafiate
El Estafiate es una planta que puede llegar a medir un metro de alto. Y se caracteriza por presentar hojas alargadas similares a las de los juncos. En la parte superficial. Las hojas pueden presentar un color verde oscuro, mientras que en la parte de abajo puede encontrarse una especie de pelos muy diminutos. La planta crece verticalmente y con hojas divididas en tres, dicho aspecto es lo que la hace destacar entre las plantas de los jardines.
Otra característica muy particular de la planta, es que al apretarse las hojas, suelen desprender un olor un poco extraño. La floración comienza en los días de verano hasta otoño.
El estafiate es una de las plantas más importantes gracias a sus efectos medicinales y sus poderes para curar síntomas, enfermedades o como tratamiento de: dolor de estomago, cólicos, diarrea, parásitos, entre otros. Por otro lado, en ciertos lugares de México, la planta es usada para curar el mal de ojo, malos aires, sustos, etc.
Hábitat del Estafiate
La planta proviene de Estados Unidos, México y Guatemala, y se caracteriza por habitar climas cálidos, semicálidos, semiseco o templados. Puede encontrarse al nivel del mar o en huertos. Comúnmente se le puede encontrar en las orillas de los caminos y cultivos abandonados. Así mismo en vegetaciones que estén rodeadas por bosques tropicales, bosques espinoso, etc.
Riego del Estafiate
En temas de riego, el Estafiate no es una planta muy exigente. Sólo necesita un poco de agua durante la semana para mantenerse con vida. Sin embargo, la planta puede lograr adaptarse a nuevos factores presentes en el ambiente. Por ejemplo, humedad, cambios de temperatura e iluminación solar.
¿Cómo cultivar el Estafiate?
La mejor forma que se conoce para cultivar la planta es por medio de las raíces. Puede ser sembrado en lugares donde le llegue luz. O colocarse en la sombra. Sin embargo, es indiferente, ya que puede vivir en distintas condiciones.
No obstante, es muy importante saber que al Estafiate se le considera una planta invasiva. Por lo que puede llegar afectar a las demás plantas. Es por ello, que una recomendación es que se mantenga en un sitio alejado del resto para que no impida el desarrollo.
El estafiate es una planta resistente a las plagas. Por lo que los cuidados no son tan estrictos. Sin embargo, tener cerca a los hongos puede llegar a ser mortal. Por lo que es muy importante tener en cuenta dicho aspecto. Cuando llega la primavera puede correr más riesgos de ser infectada, debido a los cambios de temperatura. Pero, esto es algo que se evita con el uso de fungicidas.
Cuidados del Estafiate
El Estafiate tiene un amplio crecimiento, por lo que es necesario que constantemente se esté trasplantando de lugar. No requiere cuidados específicos, sólo se ha de podar las hojas secas durante el mes de abril, para que tenga una mejor apariencia. Aquellos terrenos que tengan cualidades arenosas son los más indicados para la planta.
Propiedades del Estafiate
En la composición química de la planta se ha comprobado que contiene un aceite esencial. El cual contiene elementos de importancia para tratar temas referentes a la salud. Y que suele estar presente no solo en las hojas sino que también en la raíz de la planta.
Tanto las hojas, flores y tallos presentan compuestos que son de ayuda para combatir diferentes afecciones encontrados en el organismo.
Al mismo tiempo, la planta otorga los siguientes beneficios:
- El estafiate puede o suele ser utilizado como antibiótico.
- Previene la diarrea y la constipación, ayudando al movimiento intestinal.
- Ayuda a eliminar los gases
- Es muy recomendado para el tratamiento de inflamación del intestino o estómago
- Funciona como estimulante
- Puede ser usado para eliminar las afecciones respiratorias, tos o catarro.
- Previene la fiebre, refriados, bronquitis
- Es usada en caso de menstruación irregular.
Sin embargo, hay que resaltar que la planta no debe de ser consumida por más de seis (6) días seguidos. Culminado el tratamiento, se debe descansar una semana más para volver a consumirlo. No debe de ser suministrado a bebés o niños menos de dos (2) años. Esto, debido a altos componentes.
No debe ser mezclado con demás medicamentos porque pueden alterar los efectos del mismo. En algunos casos, se ha llegado a comprobar que hay personas que pueden sufrir de alergia y dermatitis. Por lo que, en estos casos pertinentes debe acudir al médico de inmediato.
Otros usos dados al Estafiate
Hay que resaltar que, en la labranza la planta es usada como un pesticida. Ya que, es realmente efectivo para la eliminación de los gusanos. También, en ciertos casos, es usado en el campo culinario, donde es usado como método principal para acelerar el proceso de digestión en caso de comida pesada.
Como te acabas de dar de cuenta, esta planta es muy útil. Por lo que no está nada mal que se considere como una de nuestras plantas de exterior preferidas. Así que si te interesa su cultivo, no dudes en hacerlo que sé que no será trabajo en vano.
Por otra parte no olvides que no es solo cultivo, sino también cuidado. En cuanto a este último recuerda lo que compartimos con respecto al riego. Sin más que agregar solo me queda despedirme ¡Un abrazo! ¡Hasta la próxima!