Vamos a hablar sobre la Kalanchoe. Son plantas de un género muy interesante que vale la pena conocer. Así que comencemos sabiendo qué es exactamente el Kalanchoe.
¿Qué es el Kalanchoe?
La Kalanchoe es un género de plantas que abarca aproximadamente 125 especies que pertenecen a la familia de las crasuláceas. Suelen encontrarse en el Viejo Mundo aunque se sabe que algunas han sido introducidas en el Nuevo Mundo y pueden conseguirse en el área silvestre.
La facilidad de cultivo del Kalanchoe es lo que la ha hecho muy popular entre las demás plantas. Además que también produce maravillosas flores que se mantienen durante varios meses del año. El Kalanchoe es la planta idónea, cuando se trata de la decoración del interior del hogar o jardines. Normalmente se puede conseguir a la planta en colores rojo, fucsia, naranja, amarillo, acompañada de pequeñas hojas que le permiten manejar el uso del agua.
Características del Kalanchoe
La mayoría de estas plantas suelen ser arbustos o herbáceas. La más grande la especie es la Kalanchoe beharensis, ubicada en Madagascar. La cual puede llegar a medir 6 metros de altura. Sin embargo, ninguna supera el metro en su mayoría. En cuanto a la forma de las hojas, según sea la especie, puede variar. Aunque comúnmente suelen ser carnosas, de un color verde oscuro. Y algunas especies; poseen bordes dentados, y muy poca veces están enteras.
La inflorescencia de la planta es terminal y axilar, aunque depende de la especie puede ser corimbo, cima o panícula. Las flores normalmente se encuentran divididas en cuatro secciones diferentes que están acompañadas en ocho estambres. Los pétalos se encuentran fusionados por un tubo, que le brindan una forma bastante parecida al género de las Cotyledon.
Se lleva muy bien con los climas cálidos. Suelen crecer en los meses de enero y abril, y comienza a florecer en la época de otoño. Suelen florecer a principios de invierno y finales de primavera.
Hábitat del Kalanchoe
Se cree que el origen de la planta pudo haber sido en Madagascar o demás regiones de África. Se le conoce científicamente como Kalanchoe Blossfediana y pertenece a la familia de los Crasulaceae, las cual está conformada por 125 especies alrededor del planeta. También se le puede conocer a la planta como hoja de aire, oreja de burro, hojerilla, planta de Goethe y dulcamara.
Riego del Kalanchoe
El riego de la planta debe de ser abundante en el transcurso del verano. Y moderado en invierno. Se debe de tener muy en cuenta la sequedad de la tierra. Ya que ésta será la que nos diga si requiere de regado o no. Colocar agua en las hojas no es una buena opción. Lo recomendable es que se cree un ambiente húmedo pero que no esté en contacto con la planta. Debe de estar colocada en una maceta, cuento o un plato mojado.
El compost debe de estar seco durante cada riego. Y la planta debe de contar con un buen sistema de drenaje para eliminar el sobrante.
¿Cómo cultivar al Kalanchoe?
Este tipo de planta tienden a ser usadas como plantas de interior. También como decoración de jardines rocosos. Y se han hecho muy populares debido a que suelen propagarse fácilmente y porque poseen colores florales maravillosos. La especie de Bryophyllum, contiene entre sus variedades ejemplares como Kalanchoe pinnata. En este tipo de plantas, las especies suelen desarrollarse como plántulas en pequeños incisos naturales en el borde de la hoja.
La mayoría de las plantas de Kalanchoe suelen ser reproducidas por esquejes. Es recomendable sembrarla en primavera. Donde debe ser colocada en unos siete u ochos centímetros. Posteriormente, se debe esperar que la planta cicatrice. Normalmente esto tiende a ocurrir en un lapso de dos o tres días para después plantar el Kalanchoe en la tierra y colocarla en un sitio que le ofrezca una temperatura de 18ºC a 20ºC.
Cuando se vea que han salido las raíces, la planta debe de ser trasplantada individualmente. Es recomendable agregar tierra para cactus. Al mismo tiempo, si se desea también se puede reproducir la planta con semillas. Esto, siempre y cuando la temperatura se mantenga en 20ºC.
Cuidados del Kalanchoe
En la etapa del florecimiento, la planta debe de ser abonada con fertilizante líquido disuelto en el agua. Debe de ser aplicado cada quince o veinte días. De esta forma, las flores podrán florecer con mayor facilidad. Las flores u hojas dañadas o muertas deben de ser eliminadas con frecuencia. Esto con la finalidad de garantizar una mejor salud a la planta. Al mismo tiempo, debe de podarse todo lo antiguo de la planta para que la planta vuelva a renacer.
Al igual que el resto de las especies suculentas, este género no requiere de cuidados tan específicos. Puede estar expuesta a grandes cantidades de sol directamente y no les pasará nada, no obstante, la insolación puede dañar las hojas.
La Kalanchoe agradece el uso de abono durante el proceso vegetativo con la finalidad de hacer que perdure la floración. Además, también prefiere los suelos que tenga poca compacidad pero que estén bien drenados.
Flor del Kalanchoe
La flor del Kalanchoe se encuentra constituido por un tubo algo inflado que termina con 4 lóbulos con forma triangular, todos de color verde algo rojizo; la corola que es de color rojizo, es un tubo, comúnmente más largo que el cáliz, y que suele terminar con cuatro lóbulos de gran tamaño y puntiagudos; poseen en su mayoría 8 estambres.
Propiedades del Kalanchoe
En países como África, Asia y América Latina se aprovecha mucho el uso del Kalanchoe para la preparación de medicinas tradicionales, ya que se ha comprado que la planta cuenta con propiedades terapéuticas.
Es ideal para personas que sufren de tumores, abscesos, problemas de hipertensión, cólicos, diarrea, etc. También es ideal para calmar los síntomas de esquizofrenia, pánico o miedo.
Enfermedades que puede padecer el Kalanchoe
La planta puede llegar a padecer de distintas enfermedades bacterianas como agallas; que se caracterizan por ser protuberancias que suelen ser formadas por la misma planta para contrarrestar los efectos de los hongos, insectos, y demás plagas. También puede ser capaz de desarrollar afecciones virales como pulgones o cochinillas, que pueden ser mortal para las flores.
A mi criterio ya conoces suficiente para saber si esta planta es de tu agrado. De ser así no dudes en adquirir una, de lo contrario sigue buscando en nuestro blog que hay mas variedades.