Saltar al contenido

Bromelia

¿Que es la bromelia? – Se conoce a la Bromelia como un género de plantas tropicales muy llamativas pertenecientes a la familia de las Bromilaceae originarias de América del Sur, específicamente de Brasil. Posee una flor de colores llamativos las cuales reúnen características que las hacen muy especiales dentro del reino vegetal.

La bromelia

Según estudios paleontológicos esta planta existe desde hace aproximadamente 65 millones de años y su nombre nace del botánico Olof Bromelius, quien definió el género de esta planta.

Desde sus orígenes la Bromelia se encuentra en la corteza de los árboles ubicados en la selva de Brasil. Y actualmente se cultiva como una planta de interior. Existe una gran variedad de esta hermosa planta, siendo la piña la más conocida de este género.

Caracteristicas de la Bromelia

Caracteristicas de la Bromelia

Las bromelias pueden llegar a crecer hasta un metro de altura. Sus hojas lanceoladas cambian el color según el tipo a la que pertenezcan y el extremo de las más altas (bractaceas) varía de verde a un color vivo como rosado, púrpura o gris con aspecto de flor. Aunque en realidad son sus hojas que crecen curvadas hacia adentro en forma de roseta y se van ubicando unas sobre otras consecutivamente.

Además desarrollan una cavidad que se forma con la base de las hojas en la cual almacenan agua de lluvia y materia orgánica en la que crecen arácnidos, insectos y ranas.

Lo curioso es que las verdaderas flores de esta planta nacen luego de transcurridos dos años. Por lo general entre los meses abril y junio, y dura entre 2 y 3 días. Luego de este período de floración la planta se marchita, pero antes de eso produce una especie de hijos que se pueden trasplantar.

Variedades de Bromelias

Existe una gran variedad de Bromelias y se dividen en terrestres y epífitas. Las primeras nacen y viven con sus raíces en la tierra y las segundas crecen adheridas a la corteza de los árboles. Siendo sus raíces el anclaje por el medio del cual permanecen aferradas a dicha corteza.

Dentro de esta clasificacion encontramos:

  • Cryptyantus: las plantas que pertenecen a este género forman parte de las terrestres ya que crecen en el suelo. El nombre significa “flores escondidas” en griego.
  • Billbergia: las flores de esta variedad son epífitas pero al caer al suelo se enraízan y continúan creciendo allí. Tienen colores hermosos tales como rosado, azul, púrpura, verde, blanco o amarillo y crecen a partir del corazón de la roseta. Tiene menos hojas que otro tipo de Bromelia y éstas pueden ser verdes, rayadas, manchadas o polocromadas.
  • Nidularium: conocidas también como nidularia y nidulario. Son de color amarillento y provienen de las zonas húmedas de las selvas de Brasil. Es importante ubicar estas Bromelias alejadas del exceso de luz y regarlas con frecuencia.
  • Neoregelia: son de color violeta, naranja, rojo y rosado. Algunas de ellas tienen rayas en las hojas y carecen de flores. Así que estas tonalidades se observan en las hojas del centro de la planta.
  • Tillandsia usneoides: esta variedad se conoce también como “Barba de Viejo” o “Musgo Español” y crece en lugares húmedos. Es una excelente opción para decorar su hogar.
  • Tillandsia: las hojas de esta especie por lo general son puntiagudas y estrechas, su color varía entre rojo, naranja y rosado. Crecen en los árboles.

Mas variedades de bromelias

  • Ananas: se trata de una planta conocida por muchos ya que es una fruta muy jugosa y pequeña que nace en el centro de la misma como la piña tropical.
  • Aechmea: esta llamativa Bromelia es llamada también “Lengua de Suegra” y su nombre científico significa punta de lanza. Esto se relaciona con la forma de sus hojas. Se presenta en múltiples y hermosos colores tales como: naranja, rosa, violeta y rojo; brotan de sus hojas unas bayas que cambian de tonalidad y pueden tolerar un suelo seco.
  • Guzmania: esta planta tiene una particularidad que la diferencia del resto y es que nacen de ella una hojas de color y forma diferentes llamada bráctea en donde a su vez se originan unas flores pequeñas muy hermosas. La podemos encontrar de muchos colores: blanca, roja, púrpura, rosada, amarilla y hasta bicolor.
  • Vriesea: al ver esta variedad de Bromelia usted se sorprenderá por la amplia gama de colores entre los que destacan los púrpura, rojo, rojo con naranja, con amarillo.

Habitat de la Bromelia

Este tipo de plantas pueden sobrevivir tanto en desiertos secos como calientes. Así mismo se suelen dar en bosques húmedos. Debido a la gran variedad que existen podemos incluso ver que se desarrollan en hábitats arenosos como las playas.

Habitat de la Bromelia

Otras suelen crecer en rocas aprovechando al máximo la humedad, y por supuesto, los restos orgánicos.

Riego de las bromelias

Las bromelias casi que no tienen raíz. Ellas funcionan como anclaje, por lo que lo que se debe regar en realidad son sus hojas. Sin embargo hay que tener cuidado de que no haya agua en los depósitos pequeños que se encuentran entre las hojas para evitar que se pudra. Se recomienda que una vez a la semana se cambie el agua acumulada. Un buen consejo es la pulverización, ésta con agua tibia.

Como cultivar bromelias

Para el cultivo de bromelias no se necesitan macetas muy profundas, mucho menos suelos gruesos. Esto porque se dan mejor en tierra de poca profundidad.

Si quieres cultivar bromelias debes considerar hacerlo en un lugar con poco suelo, como por ejemplo en mezclas de cortezas, musgos, mezclas de orquídeas, entre otras enmiendas de tipo orgánica.

Debes estar consciente que las bromelias no son plantas de larga duración de vida. Por lo que debes prestar mucha atención a sus hijos para que mantengan siempre viva esta especie en tus cultivos.

Como se mencionó la idea es aprovechar los hijos. Para ello cuídalos muy bien hasta que tengan un buen tamaño para que los separes de la madre. Cuando lo hagas procura colocar los pequeños en una mezcla de musgo esfagno. Procura mantener la planta bien hidratada  y dale el cuidado que le das a la madre.

Cuidados de las bromelias

cuidado de una bromeliaLa Bromelia es muy capaz de adaptarse a varios climas, por eso sus cuidados son muy básicos. Lo fundamental es que dispongan de una humidad constante en el sustrato y  en las hojas. Ya que es por donde la planta recibe gran parte de los nutrientes que necesita.

Para evitar un exceso de agua, se puede regar una vez a la semana. Si hace mucho calor, es conveniente hacerlo de 2 a 3 veces.

Otro factor importante a tomar en cuenta es la luz, depende de la variedad o el tipo de Bromelia, por eso es fundamental identificarla a través de sus hojas. Por ejemplo, si son rígidas, de colores y estiradas, necesitan mucha luz. Si las hojas son lisas, caídas y de color verde oscuro, necesitan menos luz.

Flor de las Bromelias

Las flores de las bromelias tienen un cáliz profundo. Su flor tiene colores que llaman mucho la atención. Esos colores normalmente son el amarillo, rojo y naranja. También pueden encontrarse de color morado, rosas ¡Incluso azules! Lo que si hay que aclarar es que la planta tiene una única flor.

Propiedades de la Bromelia

La Bromelia posee propiedades increíbles que la convierten en una excelente opción natural para beneficiar su salud. Tal es el caso de la piña, una fruta utilizada en muchas regiones como desinflamatorio, para malestares abdominales, entre otros.

Esta planta maravillosa también es utilizada para contrarrestar la sinusitis, los dolores provocados por la artritis y osteoartritis, en picaduras y mordeduras de insectos, para sanar quemaduras, como desinflamatorio muscular, en el tratamiento de las várices y las hemorroides, equilibra la acidez del estómago por lo que es ideal en casos de indigestión y ardor del mismo.

También protege y fortalece el sistema inmunológico. Evita la coagulación de las plaquetas. Y sirve para tratar la neumonía, la bronquitis.

En fin, la Bromelia y todas sus variedades son mucho más que unas plantas llamativas y preciosas por sus múltiples colores y formas, también pueden colaborar con su salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Me encantó ,muy interesante lo de las bromelias ,tengo varias y muy hermosas .Hermosa página ¡ Gracias!

Responder

Enhorabuena por el artículo, muy interesante.
Sin duda entre mis favoritas están las tillandsias!
Un saludo.

Responder