Las personas tienden a confundir ciertos términos, como por ejemplo, arboles y arbustos. En este artículo definiremos con exactitud el concepto de arbusto, mencionando sus características principales y listando ejemplos de especies de arbustos, para aclarar de forma clara y sin ambigüedades, en que consiste esta forma de vida vegetal.
Qué son los arbustos
En realidad tendemos a pensar en los arbustos como árboles pequeños o de tamaño mediano, pero en realidad esto no es así ya que según los biotipos, un arbusto es un arbusto y un árbol es un árbol, por lo que jamás debemos confundir estos términos.
El tamaño no define lo que es un arbusto. En realidad lo que define a un arbusto es la forma de sus tallos. Aunque es cierto que no suelen ser de gran tamaño, algunas especies llegan a los 6 metros de altura. Podemos definir un arbusto como un vegetal leñoso, de cierto tamaño, que se diferencia de un árbol en que no se levanta sobre un tronco, sino que a través de ramificaciones que salen desde la base.
Un «bosque» o bioma (como ecosistema) donde predominan los arbustos se le conoce con el nombre de matorral. Existen algunas plantas leñosas pueden ser confundidas como arbustos, ya que carecen de un tronco y poseen ramificaciones desde su base. Estas son las matas leñosas de baja altura, con ramas a ras del suelo que les conoce como subarbustos.
Los arbustos con flores son muy cotizados. Son considerados arbustos para jardín por la belleza que proporcionan al entorno. Desde tiempos antiguos son muy usados como adornos de palacios y lugares públicos.
Qué significa la palabra Arbustos
La palabra arbusto proviene del latín arbustum que se traduce como plantado de árboles. Así mismo como acabas de leer, «árboles», con lo cual deducimos que los antiguos romanos no tomaban en cuenta la definición que conocemos en la actualidad.
Características de los arbustos
- Son resistentes al clima, por lo que se encuentran en casi todo el mundo.
- Sus ramas están cercanas al suelo por lo que no desarrollan un tronco como los árboles, sino ramificaciones. Esto hace que desarrollen gran cantidad de raíces.
- Su tamaño es mediano, con hojas anchas y follaje tupido.
- Prosperan en climas soleados, aunque son resistentes al cambio de estaciones. Esta característica varía de acuerdo a cada especie de arbusto.
Tipos de arbustos
De acuerdo a la altura del suelo donde se encuentran las yemas de reemplazo, los arbustos se pueden clasificar en caméfitos, nanofanerófitos y microfanerófitos.
Otras clasificaciones los separan en arbustos trepadores y no trepadores (estos últimos son la mayoría). También existen los tipos de arbustos hojas perennes y de hojas caducas.
Para qué sirven los arbustos
Los ecosistemas de arbustos cumplen una función natural contra la erosión de los suelos. También albergan en su interior una gran variedad de especies animales y vegetales, que sin los arbustos no lograrían sobrevivir, especialmente muchas especies herbívoras.
Sus flores y frutos son esenciales para todos los ecosistemas, tanto de forma directa como indirecta. El mundo sería muy distinto sino hubieran arbustos. De hecho, su tala indiscriminada ha ocasionado un verdadero caos ecológico en donde se ha llevado a cabo.
Los arbustos pueden ser muy útiles para los humanos. Más allá de sus funciones naturales, las personas aman los arbustos ornamentales. Existen tipos de arbustos para jardín que son muy apreciados, ya sean arbustos pequeños o arbustos de sombra.
Los practicantes de la topiaria hacen verdaderos obras de arte, dándole formas a los arbustos con tijeras y sierras para podar.
Hay especies de arbustos perennes que suelen ser usados como arbustos para cercos. Sus características de ser cerrados desde la base los hacen ideales con este fin.
Ejemplos de arbustos
Existen innumerables ejemplos y nombres de arbustos comunes. A continuación te mostramos algunos de las más llamativas y conocidas especies de arbustos:
Arbustos con flores
Estos son aquellos que tiene la propiedad de florecer. Pueden ser de hojas caducifolias o perennes. Los arbustos florales tienen muchos usos ornamentales.
Estos son muy buscados como arbustos para jardín. Son el complemento ideal para crear un ambiente de belleza incomparable en cualquier casa, sin importar lo modesta que sea esta. Entre los los arbustos con flores más populares para decorar tu jardín te podemos nombrar:
- Camelia
- Celindo
- Hibisco
- Hortensia
- Lavanda
- Gardenia
- Callistemon, Ave del paraíso, Frosythia, etc
Tipos de arbustos para jardín
Los arbustos para jardín están muy relacionados con los anteriores arbustos florales, pero no es obligatorio que estos produzcan flores ya que existen muchas variedades que son muy solicitadas por sus formas, facilidad de cultivo y fácil mantenimiento.
Entre los tipos de arbustos para jardín podemos nombrar:
- Lavanda
- Pino enano
- Hortensia
- Azalea
- Enredadera de jazmín
- Camelia
- Buganvilla o Bugambilia, Plumbago Auriculata, Jara, etc.
Mas plantas florales
Tipos de arbustos para cercos
Los arbustos para cercos pueden ser decorativos o tener una función de utilidad al mantener cercado un terreno con cerco vivo. Entre los tipos de arbustos para cercas más populares se encuentran los siguientes:
- Atropurpurea
- Duranta limón
- Eleagnus
- Photinia
- Eugenia
- Evónimo
- Laurentino, Lonicera Nítida, Ligustrina, etc.
Arbustos mediterráneos
Estos son aquellos arbustos que crecen en climas donde los inviernos son templados y lluviosos, propios del clima mediterráneo. Entre los más conocidos podemos nombrar:
- Jara común
- Alcaparra
- Jara de hoja de laurel
- Coronilla
- Avellano
- Hiedra
- Enebro común, cardón, sabina negra, etc.
Diferencia entre árboles, arbustos y hierbas
Ya hemos nombrado que la diferencia fundamental entre árboles y arbustos está en el tronco. El árbol tiene un tronco o fuste, mientras que el arbusto tiene ramificaciones leñosas. Con respecto a la yerba, las diferencias son obvias ya que las yerbas no poseen cuerpo leñoso.
Trivias y curiosidades sobre arbustos
- Existen arbustos que pueden ser mortales por su veneno.La belladona, bonetero, ricino y la adelfa se consideran arbustos muy peligrosos. Esta última se considera la planta más venenosa del mundo.
- ¿Sabías que en 1808, durante la Guerra de Independencia Española, un pelotón del ejercito de Napoleón Bonaparte se detuvo a asar carne con leña de adelfa, por lo que murieron 8 soldados? No sería raro entonces que esta planta tenga que ser considerada una prócer independentista española, ¿no te parece ☺?