El floripondio también conocido como trompetas de ángel, es un género de plantas arbustivas que pertenecen a la familia Solanaceae, las cuales pueden encontrarse en algunas regiones de México, Centro y Sudamérica, normalmente pueden ser encontradas en los Andes de Colombia, pasando por el norte de Chile y el sudeste de Brasil. Se ha logrado comprobar que hay más de sesenta especies, de las cuales solo una parte, se encuentra incluidas en la especie de híbridos.
Los floripondios son flores bastante antiguas y que se caracterizan por tener una historia bastante peculiar. La razón por la que este tipo de planta ha sido sometida ha múltiples estudios se debe a que es una flor que puede ser bastante mortal para la salud y se debe tener muchísimo cuidado.
Características del floripondio
Hay muchas cosas que se puede decir de los floripondios también conocidos científicamente como Brugmansia arbórea. Los floripondios son árboles pequeños que suelen alcanzar un altura de 3 a 11 metros. Las hojas, normalmente son largas con medidas entre diez y treinta centímetros y con una anchura que se encuentra constituida entre los cuatro, diez y ocho centímetros con bordes completos o dentados. En ocasiones pueden presentar un base asimétrica. La cual también se caracteriza por presentar algunas vellosidades.
La planta suele ser de color verde mate. Aunque esta característica depende mucho de la especie de la que se esté hablando. Ya que en ocasiones se puede encontrar especies oscuras y otras más claras.
Los floripondios son flores que se suelen encontrar bastante en los jardines como decoración. Ya que poseen una estatura bastante considerable y el volumen han hecho de la planta un modelo bastante peculiar. La flor de esta planta, es lo que más atrae a las personas especializadas en botánica.
Variedades de floripondio
- Brugmansia x flava: sus colores son muy llamativos. Siendo estos el color naranja y amarillo limón.
- La Brugmansia versicolor: son de color amarillo y/o rosado.
- Brugmansia naranja: a diferencia de la flava, este naranja es más suave.
- La Brugmansia amarilla
Hábitat del floripondio
Se ha logrado saber, por medio de los estudios que se han realizado, que la planta se suele encontrar en varias zonas de América Latina. Así mismo en gran parte de Europa. El primer indicio del floripondio se encontró en el sur de Latinoamérica. A partir de este hecho se comenzaron a encontrar muchas más variedades de plantas.
En la actualidad, los floripondios pueden ser encontrados en el territorio Mexicano y en ciertas regiones de América Central. Donde se suele encontrar bastantes plantaciones. De igual manera, también se pueden encontrar especies en España y en ciudades, donde la planta es el principal comercio en la botánica.
Riego del floripondio
El floripondio debe de contar con un riego moderado durante el transcurso de la primavera. Específicamente una vez por semana, durante el verano, debe de aumentarse los riegos a dos o tres veces por semana. En otoño se reducen a una sola vez durante diez días. Y en épocas de invierno deberá de contar con un riego cada dos semanas.
¿Cómo cultivar el floripondio?
El cultivo de la planta es uno de los más populares del mundo. Aunque también es uno de los más controversiales. Debido a que la planta es usada con fines de uso no terapéutico en algunos territorios. De todas maneras, la planta también ofrece varios beneficios si se usa de forma correcta.
Los floripondios pueden crecer con facilidad en climas fríos. Así mismo en suelos húmedos y fértiles que tengan un buen sistema de drenaje. También hay especies que pueden desarrollarse en presencia del sol o en la sombra. La floración de la planta puede comenzar a mediados o finalizando la primavera, cuando los climas son más cálidos. Y continúan así hasta el otoño. Aunque en ocasiones pueden llegar a florecer en la época de invierno cuando cuenta con las condiciones cálidas correctas.
Durante el invierno, aquellas plantas que se encuentre en la intemperie han de necesitar la proyección de la luz. Pero como las raíces de la planta son bastante resistentes se mantendrán durante toda la primavera. Algunas especies que se encuentran en regiones altas, suelen preferir temperaturas promedio y estar en lugares que le proporcionen noches frescas. Ya que las altas temperaturas no permitirán el desarrollo de la flora.
La reproducción de este tipo de plantas, normalmente suele darse por los esquejes con medidas comprendidas entre diez a veinte centímetros. Estos son tomados de la rama para posteriormente ser sembrados en verano.
Gran parte de lo híbridos se han caracterizado por desarrollarse como ornamentales. Por otra parte, también hay que destacar que se pueden hacer cultivares con las flores o algunas hojas.
Cuidados del floripondio
El floripondio es una planta que debe de estar expuesta al sol directo. O en algunos casos, debe de estar bajo sombrar pero realmente ligera y tener temperaturas altas para poder desarrollarse sin problema. No le favorecen temperaturas menores a los 5ºC
- Suelo: debe de contar con un suelo que tenga un buen sistema de drenaje. Y que al mismo tiempo le permita mezclar la tierra del jardín con arena. La plantación debe de ser en un lugar específico. Es recomendable hacerla durante la primavera.
- Abonar: la planta debe de ser abonada durante la época de primavera o verano. Debe hacerse con un fertilizante mineral. Específicamente cada tres semanas.
- Poda: es recomendable que se le poden las ramas que hayan florecido una vez sus flores estén completamente marchitas sea a mitad o finalizando el otoño. Si el ambiente en el que se encuentra es muy seco, lo más probable es que la planta sea atacada por las arañas rojas.
Flor del floripondio
Las flores, normalmente tienen unas medidas alrededor de los treinta centímetros de largo. Tienden a ser blanquecinas o de color amarillo. Sin embargo, hay variedades que presentan tonalidades rosas, naranjas o rojas.
Los frutos se caracterizan por ser similares o parecidos a una baya sin espinas de forma obovada o algo parecida a un hueso que pueden ser bastante largos. Normalmente suelen contener una variedad estipulada en trescientas semillas.
El perfume de la flor, normalmente suele hacerse presente durante la noche, y atrae a los insectos nocturnos, y, especialmente, a los murciélagos quienes son los que se encargan del proceso de polinización, aunque algunas especies, como es el caso de la Brugmansia sanguínea tienden a ser polinizada por los colibríes.