El limonero, como se conoce normalmente, o Citrus Limón, es un árbol frutal ideal para áreas residenciales o urbanas. Además de ser uno de los favoritos en el campo de la ebanistería. Es el árbol con mayor producción a nivel mundial, alcanzando cifras de hasta 3000 limones al año por árbol. El país con mayor producción y exportación de limones es la India.
La historia del limonero es, de alguna manera, un misterio. Según algunas fuentes no confirmadas, proviene del sur del Himalaya, en la India. Existen datos de que era muy popular en la China antigua por sus usos medicinales. Mediante exploradores esta planta migro a Persia, Irak y Egipto aproximadamente en el año 700, para luego adentrarse en Europa durante la antigua Roma.
Sin embargo, no fue muy apreciado hasta el sigo III o IV en que apareció en el libro de agricultura Nabatea. A partir de allí su cultivo fue extenso sobre todo en el occidente hasta el litoral mediterráneo. Donde tiene muy buenos resultados debido a lo favorable de su clima.
Características del limonero
- El limonero tiene una copa redondeada.
- Es muy sensible a las temperaturas frías.
- Tiene un tronco grueso con corteza gris que varia en cuanto a su textura dependiendo del tipo de limonero.
- Los terrenos con altos índices de sodio o de poca profundidad recortan su productividad.
- Es un árbol de estatura pequeña que no pasa de los cuatro metros de largo.
- Tiene un olor muy peculiar y agradable.
- Sus hojas son dentadas y terminan en punta. Son de un color verde mate de cinco a diez centímetros de largo.
- Suele tener espinas gruesas y afiladas en las ramas.
- Su fruto tiene forma de ovoide y mide unos diez centímetros de largo. Como dato curioso cuenta con un pezón en la punta
- Su longevidad es unos cincuenta a sesenta años.
Variedades de limoneros
Debido a que este tipo de árbol se adapta muy bien al calor es cosechado en muchas partes del mundo. De allí que existan tantas variedades entre las cuales encontramos:
- Eureka: Es el que conocemos comúnmente. Cultivado en diversas partes del mundo, crece durante todo el año de forma abundante.
- Lisbon: es un árbol espinoso, sobre todo en su juventud, de producción similar al Eureka pero con mayor cantidad de zumo y nivel acido.
- Ponderosa: Este tipo de limonero es el más resistente a las temperaturas de frío extremo, sus frutos son largos y de piel delgada.
- Meyer: su nombre es en honor a Frank N. Meyer quien lo descubrió en 1908. Su fruto es una especie de híbrido entre el limón y la naranja, su color es un amarillo con tonos de anaranjado. Requiere de mucho cuidado por lo que no es tan comercial como las variedades nombradas anteriormente. Soporta climas templados más no extremos.
- Yozu: Es una especie de limonero cultivado en Japón y Corea que data desde hace siglos, tiene un olor que entremezcla lo cítrico del limón Meyer y lo dulce de la uva blanca. Rivaliza con los pomelos y las naranjas chinas como los cítricos más tolerantes al frío.
Cultivo del limonero
- El limonero se debe cultivar en climas cálidos.
- Antes de cultivar hay que nutrir el suelo con abono y otros suplementos que le aporten nutrientes.
- El cultivo del limonero se da mediante la germinación de semillas, recomendablemente, hacerlo primero en un área pequeña y luego trasplantarlo.
- La mejor estación para cultivarlo es en invierno, pues es en ella, que el árbol descansa de la floración.
- Se debe cultivar en terrenos donde no haga mucho viento.
- Para su cultivo es imprescindible que el suelo sea aireado sino las raíces mueren, también debe tener un ph neutro y permeable.
- Es importante un buen abonado.
- El mejor tipo de riego es el de aspersión, diariamente.
- Necesita gran cantidad de magnesio.
- El crecimiento del limonero se da en tres estaciones: en primavera nacen hojas jóvenes más claras que las adultas y botones florales sobre las nuevas ramas, en verano hay nacimientos menores que las de la primavera, en otoño la formación es una medida para asegurar el follaje.
Cuidado del limonero
- Mantenerlo en zonas de temperaturas entre 17 y 28 grados a la luz del sol.
- El limonero amerita tres tipos de podas, las cuales se deben realizar durante la primavera: poda de floración, poda de limpieza, poda de rejuvenecimiento, no se aconseja que sean extremas, sobre todo en los primeros años de vida del árbol.
- La copa del árbol debe estar despejad en el centro permitiendo que entre luz al interior y nutra la raíz.
Flor del limonero
Sus flores llamadas flores de azahar, son de un tono rojizo en el exterior y blanco en el centro, expiden un aroma muy característico del árbol. Crecen tanto en grupo como de manera solitaria dependiendo del tipo de limonero. La floración constante del limonero permite la recolección tardía, es decir, en épocas mas rentables para los productores y distribuidores por ejemplo en verano.
Propiedades del limón
Son muchas las propiedades de los limones y sus usos son muy diversos, pero están presentes sobre todo en el área de la salud debido a su alto contenido de vitamina C. Es utilizado para eliminar virus y bacterias, pues tiene propiedades que activan los glóbulos blancos, es decir, aumenta las defensas del organismo, es un común tratamiento para afecciones respiratorias, regula y estimula las secreciones gástrica, evita o frena el vomito, ayuda a la expulsión de los parásitos intestinales. En cuanto al aparato circulatorio tonifica los vasos sanguíneos, actúa contra la hipertensión y cura la anemia.
Se usa tópicamente para curar irritaciones, ulceras, picaduras, acné, gingivitis, caries, impurezas de la piel, faringitis e incluso hongos en las uñas. También como condimento en comidas saladas y como ingrediente principal en varios postres, además sirve de adorno y base para muchas bebidas vírgenes y alcohólicas. En algunas partes del mundo se acostumbra a comer sus hojas fritas. Es muy popular en la industria de los cosméticos debido a su particular fragancia y debido a que aclara la piel y el cabello de manera natural.
¿Te animas a cultivar un limonero? sin duda alguna es una planta que no está demás tener en el jardín de tu casa, estoy seguro que te será muy útil.