Saltar al contenido

Clima Templado

El clima templado, en general, es un clima sin temperaturas extremas (es un punto intermedio entre cálido y frio) y por lo tanto muy habitable; excepto el norte de Europa, todo el clima europeo es templado.

Qué es el Clima Templado

Este es un clima en donde podemos ver una temperatura media anual de 15° C , y la precipitación anual ronda desde los 600 mm a 2000 mm. Aunque su temperatura es variable durante todo el año, esta por lo general esta por encima de los 10° C en meses donde el calor es más fuerte y en meses fríos se pueden ver temperaturas de hasta –3° C . Es un ecosistema muy aceptable generalmente.

Este es un clima intermedio entre el clima frío y el clima cálido. También se le suele llamar clima mesotérmico.

Subclasificación del clima templado

 – Clima Templado Húmedo – El clima templado húmedo u oceánico se puede encontrar en latitudes medias. La influencia que los mares aportan sobre estas zonas les proporciona mucha humedad y abundantes  precipitaciones.

 – Clima Templado de Transición – En este tipo de clima lo más predominante son las precipitaciones, y es la transición entre el clima lluvioso y el clima mediterráneo.

 – Clima Templado Lluvioso – En las zonas en donde se puede ver este tipo de clima, las precipitaciones más fuertes se ven en los meses de invierno. El promedio anual de lluvia para el clima templado lluvioso es de 1500 mm a 2000 mm al año. Hay muchas selvas y bosques templados a lo largo del mundo.

 – Clima Templado SecoEl clima templado seco se define como todo aquel en el que la evaporatranspiración es superior a los niveles de humedad que se pueden conseguir en este tipo de ambiente. Aunque por ser de características templadas y su temperatura suele ser baja, las condiciones atmosféricas determinan su condición árida.

 

clima templado humedo

Características del Clima Templado

  • En sitios donde tenemos un clima templado podemos conseguir 4 estaciones bien marcadas de las cuales en otoño la temperatura empieza a bajar gradualmente con el pasar de los días y empieza a subir nuevamente cuando llega la primavera.
  • Muchos países desarrollados se encuentran en zonas de clima templado.
  • Los niveles de pluviosidad tan altos se deben a la cercanía de grandes cuerpos de agua que aumentan los niveles de humedad.
  • Desde el círculo polar Ártico hasta el trópico de Cáncer corresponde a las zonas templadas del Norte y desde el círculo polar Antártico hasta el trópico de Capricornio corresponde a las zonas templadas del Sur.
  • Debido a la inclinación con la que los rayos solares caen sobre estas áreas en distintas épocas del año, la diferencia de temperatura del invierno con el verano es considerable.
  • Es un hecho que las zonas en el mundo con un clima templado no presentan características homogéneas, ya que presenta variaciones en cada sub-clima.

Países con Clima Templado

  • Argentina.
  • Australia
  • Canadá.
  • Chile.
  • China.
  • Estados Unidos.
  • Japón.
  • Nueva Zelanda.
  • Paraguay.
  • Lesotho.
  • Sudáfrica.
  • Portugal.
  • Perú.
  • Uruguay.

Componentes del Clima Templado

  • Precipitaciones – En zonas de clima templado la pluviosidad ronda de 600 mm a 2000 mm.
  • Humedad ambiente – es un componente muy variable, ya que de acuerdo a la zona puede ser de 0 hasta un 70%.
  • Temperatura – la temperatura promedio anual en zonas templadas es de 18° C.
  • Vientos – son bastante variables debido a las diferencias de temperatura, por lo que suelen tener características locales bastante particulares. Se suelen producir ciclones al ser una zona donde confluyen los vientos y aguas del trópico con la de los polos.
  • Presión atmosférica – Al chocar el aire polar con el aire tropical, se producen muchos cambios en la presión atmosférica. Al estar ubicado este clima en una latitud media, la presión atmosférica es mayor que la de las zonas ecuatoriales, con valores superiores a los 760 torr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

clima seco

Responder

¿Por donde baja el clima templado de transición?

Responder

por los termicos

Responder