Saltar al contenido

Banano (Planta)

El banano o Musa paradisíaca es una megaforbia, no un árbol propiamente, es una hierba perenne de gran tamaño. Esta proviene de la región Indo malaya, desde allí se propago hacia el sur y el este, llegando en distintas etapas a algunas regiones de Hawái y la Polinesia.  Fue llevada a Europa alrededor del siglo III antes de Cristo pero no fue cultivado hasta el siglo X. Luego muchos años después en el siglo XVI fue llevado desde áfrica a Sudamérica por los colonizadores por portugueses.

Es el árbol tropical más cultivado y el cuarto más importante a nivel mundial, siendo superado por la Uva, los limoneros y  el manzanero. Anualmente se producen y distribuyen 28 millones de bananos a nivel mundial siendo su principal productor la India con 11 millones anuales aproximadamente destinados en su mayoría para su uso interno. Sin embargo, dos tercios de la producción mundial provienen de Sudamérica, su principal exportador es Ecuador, mientras que, los principales importadores son Europa, Estados Unidos, Japón y Canadá.

Características del banano

Como las demás especies de Musa, carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas follares que se desarrollan formando tallos falsos que no son leñosos de hasta 30 centímetros de diámetro.

  • Alcanzan los siete metros de altura.
  • Las hojas del banano son muy grandes, tiernas y de márgenes lisos con bases redondeas, verdes por el haz y más claras al revés. Estas se dispones en espiral y llegan a alcanzar 90 centímetros de ancho y tres metros de largo, su peciolo alcanza hasta los 60 centímetros.
  • Las hojas tienen a romperse espontáneamente a lo largo de las nervaduras, lo que hace que esta planta se vea constantemente desaliñada.
  • Cada plante tiene normalmente como mínimo diez a quince hojas.
  • Las hojas viven máximo dos meses, renovándose constantemente en la temporada de crecimiento.
  • El rizoma es perdurable puede ser superficial o subterráneo
  • De los meristemos nacen entre 200 y 500 raíces fibrosas que alcanzan profundidades desde los 1.5 a los 5 metros.
  • Del rizoma también brotan los chupones, que son los que reemplazan al tallo principal cuando este florezca y muera posteriormente.
  • La mayoría de estas plantas son estériles.

Variedades de la planta banano

Ente las más populares tenemos:

  • Pisang Jari buaya: Es un doploide natural de alta resistencia a nematodos. Esta condición la hace muy valiosa en los programas de mejoramiento genético.
  • Lacatan: es de crecimiento muy rápido, ya que fructifica en menos de 10 meses. Alcanza una altitud de cuatro a seis metros, con racimos cilíndricos y frutos curvados. Su maduración es delicada lo que vuelve a su fruto poco atractivo.
  • Gros Michel: Es una variedad de gran y robusto tamaño, su pseudotallo mide de 6 a 8 metros con colores verde claro y rosa en algunas zonas. Sus racimos son alargados y de forma cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. La maduración es regular y homogénea, susceptible a enfermedades.
  • Sucrier: Tiene un pseudotallo de un tono amarillo tostado, produce racimos pequeños con frutos muy dulces y de piel delgada.
  • Guineo blanco: produce unas catorce manos con 12 a 20 frutos cada uno, es muy resistente a la sequía y muchas enfermedades. Sin embargo, le afecta la sigakota.

Cultivo del banano

  • Los bananos fructifican y crecen en cualquier tipo de terreno, pero su cosecha es mejor cuando se cultivan en suelos húmedos, pero, bien drenados.
  • No se desarrolla a partir de semillas si no por un corte del rizoma.
  • La otra alternativa empleada con frecuencia es el uso de los chupones, los brotes jóvenes que el rizoma produce para reemplazar el pseudotallo.
  • El momento ideal para replantarlo es tres o cuatro meses de su aparición, cuando tiene alrededor de 120 centímetros de altura, pero esto depende de la zona y la temperatura de la misma.
  • El cultivo debe ser a unos 40 cm de profundidad.
  • Los bananos aprecian un suelo de ph 6, ligeramente ácidos.
  • Lo recomendable es fertilizar el suelo muy bien para aportarle muchos nutrientes a la planta.
  • Los terrenos mas adecuados son los profundos.
  • Si plantas en terrenos secos o arcillosos, el riego ideal es por aspersión.
  • El clima ideal es el tropical y Semi tropical.
  • La mayoría de los bananos no prospera a más 600 metros de altitud.
  • El régimen de lluvias debe ser constante, con unos 100 mm mensuales a lo largo del año.
  • Sin más de tres meses de estación seca.
  • La sequía reduce la producción de frutos.
  • Debes protegerlos de viento.
  • Prefieren fuerte luz solar, menos en climas muy calurosos.

banano

Cuidados del banano

  • Los chupones deben controlarse, pues la multiplicación de los mismos conduce a la producción de frutos pequeños.
  • Normalmente se deja uno como reemplazo eventual del pseudotallo principal, que morirá después de la producción.
  • Hay que arrancar las hojas muertas para evitar que interfieran con el riego, que hagan sombra a los chupones o dañen al chocar con los racimos nuevos.
  • Si la producción es buena, se remueve el capullo que contiene flores masculinas para mejorar el crecimiento de las bananas.
  • Para evitar las hierbas malas se pueden usar las hojas secas del banano, esto también ayuda a proteger el suelo.
  • Sus requerimientos nutritivos son elevados, necesitando 600 kg de nitrógeno y 800 de potasio por hectárea.

Flor del banano

El ovario se desarrolla en un fruto sin semillas mediante partenocarpia, luego se exponen las flores aglomeradas en los nódulos y desarrollan conjuntos de frutos. El número de manos por racimo varia dependiendo del genotipo de la planta. La porción distal de la inflorescencia se desarrolla, a medida que las femeninas desarrollan frutos, y produce grupo de flores masculinas cada uno bajo una bráctea, estas flores pueden ser o no estériles. Por ultimo están las flores hermafroditas, estas no se desarrollan como frutos ni producen polen.

Propiedades del banano

Entre sus propiedades están vitamina b6, C, potasio, fibra, manganeso. Ayuda a tratar las picaduras y calma comezones e inflamación en la piel, reduce el dolor en raspaduras y quemaduras. Ayuda a blanquear los dientes. Su cascara sirve como fertilizante mezclado con la tierra. Además es un fruto con buen sabor y consumido en grandes cantidades. Sin duda alguna tener un banano en tu casa no sería nada malo, pues tendrías muy cerca un fuente de alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *