La energía lumínica que aporta el Sol es parte indispensable de la vida, tanto para los seres humanos, como para las plantas y animales. Su calor es fundamental, ya que permite el desarrollo de la existencia en el planeta además de contribuir en los fenómenos como la lluvia, el viento y las corrientes marinas. Un día sin esta energía sería casi imposible de imaginar.
Qué es la Energía Lumínica
La energía lumínica es también conocida como energía luminosa y se define como aquella que proviene de la luz y además viaja a través de ella en forma de ondas electromagnéticas y fotones. Es radiante y al ponerse en contacto con la materia interviene en forma de partícula llamada fotón.
Nota: Fuentes tales como el fuego o los rayos láser por ejemplo son capaces de concebir energía luminosa.
Pero ninguna podrá superar al Sol, estrella que además de ser un recurso invaluable, se considera la principal fuente de luz.
Estas radiaciones luminosas son percibidas por los seres humanos a través de la vista. Sin embargo, en términos del espectro electromagnético es importante señalar que muchos de estos rayos no pueden ser captados por el ojo humano debido a su longitud. ¿Un ejemplo? Los rayos Gamma, los rayos X y los ultravioletas que a pesar de ser bajos atraviesan la piel y ocasionan daños.
Los rayos infrarrojos por su parte, cuentan con menor aporte de energía luminosa y tampoco son visibles. Sólo la luz que se genera en el intermedio de las ondas de los rayos ultravioletas y los infrarrojos es la que podemos divisar con claridad.
Tipos de energía luminosa
- Natural – La transmitida por el sol, es obviamente gratuita, abundante y de gran cantidad de usos.
- Artificial – Generada con ayuda del uso de otras energías como la eléctrica, emite menos energía, gamas de colores y suele tener limitaciones.
Entre algunas de las propiedades de la energía luminosa se encuentra la capacidad que posee para desplazarse a través del vacío, el aire o el agua, por ejemplo, transformando su velocidad en función al medio donde se encuentre (refracción); por el contrario, cuando un objeto no tiene luz propia, la reflexión hace su trabajo al hacerlos visibles cambiando la dirección de las ondas lumínicas.
Características de la Energía Lumínica
- Tiene su unidad de medición que es en joules (J, sigla internacional).
- Conformada por fotones, los cuales se calientan, liberan radiación y finalmente la luz.
- Se mueven en forma de ondas lo que le permite desplazarse en distintos espacios.
- Su comportamiento se define como un fenómeno complejo por presentarse en forma de onda y también partícula.
- Interviene en procesos tan importante como la fotosíntesis.
- A través de las celdas fotovoltaicas es utilizada para generar energía eléctrica.
Ejemplos de Energía Lumínica
- SOL – El sol es considerado la mayor fuente de energía lumínica natural, además de tambien aportar energía solar y calórica.
- FUEGO – Fuente de energía lumínica natural, y calórica, aunque en menor medida que el sol.
- LÁMPARAS / BOMBILLOS – Fuente de energía lumínica artificial; dependiendo el tipo de lámpara y su intensidad, será la potencia. Se alimenta de energía eléctrica.
- LÁSER – Hay distintos tipos de lasers (rayos x, infrarrojos, gamma, etc).
Cómo se produce la Energía Lumínica
Algunas fuentes de energía renovable tienen la capacidad de generar energía luminosa, entre ellas se encuentran la solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica y la hidráulica. Todas con distintos procesos y capacidades pero que al final traen a la humanidad un increíble beneficio muy útil y versátil. Su proceso suele ser más costoso que la concebida por las energías no renovables pero de menor impacto ambiental.
- Las ondas luminosas que conforman la luz, se componen de ondas electromagnéticas que en este caso emite el sol o algo tan simple como un bombillo.
- Estas ondas están formadas por unos pequeños paquetes llenos de energía llamados fotones.
- Luego que se calientan los átomos de un objeto sus electrones se activan generando una “energía adicional” que se libera en forma de fotones que aumentarán a medida que el objeto se caliente más. Este exceso de calor puede producir incandescencia o luz por combustión.
- Por último, las ondas lumínicas consideradas ya un objeto material tendrán la capacidad de desplazarse en el vacío con una velocidad de 300.000km por segundo.
Nota: existen otras maneras de producir energía luminosa, como por ejemplo, a través de procesos químicos y biológicos como los que producen algunos animales marinos, terrestres y otros voladores.
Para que sirve la Energía Lumínica
Las aplicaciones de la energía lumínica son innumerables, pero a la vez se resumen ya que tienen un mismo fin, siendo la principal “la luz”, conocida a nivel mundial. También es muy útil en el encendido de diversos aparatos, algo tan común como cambiar el canal de tu TV, encender su pantalla o cocinar, hacen de esta energía algo realmente indispensable.
Energía Lumínica – Ventajas y Desventajas
- VENTAJAS:
- Es gratuita, al menos la que proviene del sol entre otras naturales.
- No es contaminante.
- Inagotable.
- Tiene grandes efectos positivos para la vida vegetal y animal en el planeta.
- Es eficaz en la realización de diversas actividades cotidianas e industriales.
- Se genera mediante diversas técnicas.
- Es aprovechada para la generación de energía eléctrica.
- DESVENTAJAS:
- La cantidad que se recibe de esta energía mediante los rayos solares podrá variar de acuerdo a la ubicación geográfica de sus paneles.
- La de tipo artificial depende indispensablemente de la energía eléctrica para poder ser utilizada.
- Los cambios climáticos que ocasiona las estaciones del año pueden influir en la intensidad de la radiación solar.
- La instalación inicial y el mantenimiento de plantas es de alto costo.