La energía nuclear es, desde hace ya un siglo, una potente fuente de energía debido a su alta eficiencia energética y un precio normal-bajo; una de las contras principales es que si bien es una fuente de energía renovable, es potencialmente contaminante; ¿te suena el nombre Chernobyl?
Qué es la Energía Nuclear
La Energía Nuclear también conocida como Energía Atómica, se define como el resultado de la reacción de los átomos nucleares Uranio e Hidrógeno (energía termonuclear); el potencial energético se encuentra dentro de los átomos, y los procesos realizados en la central nuclear que modifican la estructura interna de estos átomos, producen una gran carga de energía térmica (calor), la que a través del reactor nuclear son capaces de generar energía eléctrica.
Usos de la energía nuclear
La electricidad no es el único uso, existen muchos otros usos como por ejemplo:
- Medicina (radiografías, radioterapias, radiofármacos y radioinmunoanálisis);
- Agricultura (erradicación de plagas e insectos como para la irradiación de semillas que trae la creación de nuevas variedades de plantas alimenticias y también para la conservación de alimentos);
- Ganadería (las radiovacunas han sido de gran beneficio para combatir diversas enfermedades)
- Militar (armas y/o bombas atómicas, como Hiroshima que terminó con la II Guerra mundial).
Las 5 principales Plantas Nucleares en el mundo
Considerando que la energía nuclear es renovable, muchos países a nivel mundial han optado por la instalación de plantas con avanzadas tecnologías en la construcción de reactores que han permitido una elevada producción de energía eléctrica.
- Central Nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, ubicada en Japón. Es una de las más modernas y además considerada la 3era empresa eléctrica más inmensa del mundo, con una salida de 8.212 MW para surtir a 16 millones de hogares aproximadamente.
- Central Nuclear Bruce, dispuesta en Bruce County, Canadá. Se coloca en el segundo lugar con una capacidad de 6.234 MW.
- Central Nuclear de Zaporizhia, localizada en Ucrania. Es la mayor de toda Europa y la tercera del mundo, está en las orillas del embalse de Kajovka en el río Dniéper y tiene una capacidad de 6.000 MW.
- Central Nuclear de Hanul, localizada en Surcorea. Posee una capacidad de 5.908 MW y se posiciona en el cuarto lugar.
- Central Nuclear de Hanbit, también en Corea del Sur. Cuenta con una capacidad de 5.875 MW lo que la lleva al quinto lugar entre las más importantes.
Características de la Energía Nuclear
- Fuente energética que suministra energía eléctrica.
- Es una energía limpia, pero con riesgos de alta contaminación.
- Genera energía de forma constante; reduciendo así la dependencia exterior de este servicio.
- A diferencia de las centrales termoeléctricas, las nucleares liberan la energía necesaria para producir calor.
- Cuenta con niveles de protección en sus centrales nucleares como barreras de contención, salvaguardias tecnológicas y administrativas, defensa de profundidad y planes de emergencia interior y exterior.
Nota: Diversos estudios han determinado que las reservas mundiales de Uranio no se consideran ilimitadas.
Por lo que su explotación no controlada ocasionaría que la industria de la energía nuclear a futuro se quede sin este combustible tan indispensable para sus reacciones de fisión.
Riesgos de la Energía Nuclear
El impacto ambiental de la energía nuclear puede tener variaciones de acuerdo al manejo que se le otorgue a los residuos de sus reactores. Estos pueden ser catalogados desde una baja-media (residuos de corta vida y con poca emisión beta o gamma de radiación y radioactividad) a una alta actividad radioactiva (de semiperíodos largos y alta emisión radiactiva “alfa”), para ello se utilizan sistemas como:
- Almacenamiento Temporal.
- Almacenamiento Geológico Profundo.
- Transmutación.
El vertido de desechos nucleares ocasiona además la muerte en la vegetación, flora y fauna que se encuentre a su alrededor, así como la contaminación del agua y la extinción de la vida marina. Por lo tanto, también se contamina el aire, la lluvia, el suelo hasta llegar a los seres humanos.
Cómo se obtiene la Energía Nuclear
Para conocer cómo funciona la energía nuclear es necesario tener claro que esta se basa en el encuentro o interacción en el núcleo central de varios elementos como el uranio, el torio o el plutonio. Cuando esto sucede se libera una energía que a su vez generan una cadena de neutrones que volverán a impactar con otros núcleos y estos se irán multiplicando sucesivamente.
Todo este proceso crea un calor denominado energía térmica que luego es controlada aplicando distintos procedimientos y materiales fusionables como los moderadores y refrigerantes, y así es como genera energía una central nuclear.
Para entender cómo se transforma la energía nuclear veamos los pasos de forma detallada, en este ejemplo el agua funciona como refrigerante:
- Primero el agua pasa por el reactor y lo enfría hasta que este genera un vapor.
- Dicho vapor transcurre luego por una serie de turbinas conectadas a un generador.
- Al finalizar todo este proceso es cuando se obtiene la electricidad que prontamente puede ser utilizada para los fines destinados.
Ventajas y Desventajas de la Energía Nuclear
- VENTAJAS:
- Su aplicación en distintos campos como la medicina (rayos X, tratamientos para el cáncer), la agricultura (modificación genética, erradicación de plagas) y la alimentación (conservación) son muy provechosos.
- Por ser renovable, la producción de electricidad no es limitativa mientras la central se encuentre funcionando.
- DESVENTAJAS:
- El almacenamiento de residuos altamente radiactivos puede ser perjudicial a largo plazo para el ecosistema.
- Alto riesgo de impacto ambiental en el caso de accidentes en sus centrales nucleares
- El mantenimiento de las plantas es elevado.