Los animales acuáticos son aquellos que se han adaptado a la vida en el agua y sacan provecho de ella para obtener alimento, y en ocasiones hasta refugio. Son muchas las especies de peces que viven en el agua y tienden a vivir en ella toda su vida, o la mayor parte del tiempo, y puede ser en agua dulce o en agua salada, y algunas especies pueden vivir en ambas.
Estos animales son fantásticos y a veces pareciera que no son de este planeta, de hecho, se dice que sabemos más de nuestro universo que de las aguas de los mares de nuestro planeta Tierra.
Qué son los Animales Acuáticos
Los animales acuáticos con aquellos animales que viven en el agua o pasan casi toda su vida en ella sin importar si es en ríos, lagos, mares, u océanos. Hay animales que viven, tanto en agua como en tierra, son conocidos como animales semiacuáticos, ya que pasan su vida entre un ecosistema y otro, y pueden estar tranquilamente en la tierra o el agua.
Ejemplos de estos animales son: el cocodrilo, el ornitorrinco, nutrias, castor, oso polar, focas, elefante marino, morsas, conejo de ciénaga, y la zarigüeya de cola gruesa, entre muchos otros.
Pueden ser tanto invertebrados como vertebrados. Entre los invertebrados tenemos a las esponjas, a los gusanos marinos, crustáceos, moluscos, entre otros. Y del grupo de los vertebrados conseguimos a los peces, mamíferos, reptiles, y aves.
Existe mucha información sobre los animales acuáticos, sin embargo, aún hay especies que se descubren en el fondo marino, por poner un ejemplo, por lo que es difícil decir que conocemos nuestras aguas por completo.
Que comen los Animales Acuaticos
Esta es una pregunta que muchas personas se realizan, esto se debe a que estos animales viven en el agua y dentro de ella existen demasiados componentes orgánicos e inorgánicos, y gracias a la contaminación también existen una gran variedad de contaminantes en las aguas de nuestros mares, ríos, lagos, y océanos.
No todos los animales marinos comen la misma comida. Dentro del agua tenemos animales herbívoros, carnívoros, y omnívoros, e incluso otros que tienen dietas especiales.
Existen animales marinos que aman comer vegetales y casi todos comen hierbas que hay en los mares y plancton, como por ejemplo las ballenas.
Desde este punto se crea la cadena alimenticia de los mares, ya que tenemos a los animales más pequeños que consumen el fitoplancton, y del otro lado del espectro tenemos a los animales más grandes que pueden llegar a ser caníbales comiendo a los animales marinos de la misma especie que ellos.
También tenemos el ejemplo de animales de tamaño medio que se alimentan del plancton, el cual consumen sin problema alguno mientras nadan por el mar. Sin embargo, estos animales pueden consumir carne de otras especies de peces que pasen frente a ellos.
Igualmente pueden ser carnívoros, ya que no todos los peces del mar son vegetarianos, sino que hay una gran parte de los animales marinos que son completamente carnívoros y que viven de cazar otros peces.
Sin embargo, no son caníbales porque no consumen carne de su misma especie. En este grupo tenemos a los tiburones, a las orcas, y hasta a los leones marinos.
También podemos considerar carnívoros a aquellos animales que consumen moluscos, e incluso aquí también podemos incluir los cetáceos junto con algunos peces más pequeños. Podemos incluir a los pingüinos y las tortugas marinas, y otros animales que devoran todo a su paso, como las ballenas y los tiburones.
Los animales del mar consumen vegetales, aunque tengan una dieta basada en carne animal, ya que cuando ingieren material orgánico igualmente obtienen los nutrientes que se encuentran en el agua, como el plancton y ciertas algas, es imposible no consumirlas porque siempre ingresan en su boca cuando la abren para atacar a una presa.
Los herbívoros tienden a ser consumidos por los animales carnívoros, los cuales los devoran para ingerir todos los nutrientes que posean, sin embargo, los animales carnívoros de mediano tamaño sirven para alimentar a los animales carnívoros de mayor tamaño, siguiendo con la cadena alimenticia.
En las aguas también existen los animales que viven de comer carroña y de los desperdicios de otros animales, como por ejemplo los erizos de mar que tienden a atrapar sus alimentos con los tentáculos que tienen.
- En algunos ríos de Surámerica, son famosas las pirañas por su papel depredatorio y carroñero. Las grandes anacondas, caimanes y nutrias gigantes están en lo alto de la cadena alimentaria, pero no deben descuidarse de las pequeñas pirañas.
La alimentación de los animales acuáticos se basa en una dieta vegetariana, carnívora, y en muchos casos omnívora, lo que también le da lugar a una importante cadena alimenticia, que además de ser muy interesante da paso a la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Características de los Animales Acuáticos
Las características de los animales acuáticos son muy diferentes con respecto a las de los animales terrestres, como por ejemplo el órgano respiratorio de muchos animales acuáticos, entre otros factores.
- Los animales acuáticos son aquellos animales que viven en el agua y se mueven y/o trasladan dentro de ella.
- Muchos de estos animales utilizan el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua para así respirar, como lo hacen los peces, que necesitan branquias.
- Sin embargo, existen otros animales acuáticos que respiran de forma similar a los humanos, como lo sería el caso de los delfines que necesitan salir del agua para respirar oxígeno.
- Tienen un cuerpo totalmente capacitado para nadar a velocidades gigantescas bajo el agua. Otros son lentos. Aunque existen especies que no necesitan moverse como el coral.
- No tienen brazos, piernas, pezuñas, u otras características que sí tienen los animales terrestres, sin embargo, tienen aletas. Otros parecen más plantas que animales.
- Dependiendo del organismo que tengan, pueden vivir en agua dulce o salada.
- Tienen un tipo de reproducción ovípora y en otros casos ovovivípira.
- Todos los animales acuáticos tienen su propia forma de adquirir nutrientes y alimentos.
Cómo se reproducen los animales acuáticos
La mecánica del sexo de los animales terrestres es sumamente conocida por nosotros los humanos, sin embargo, todo cambia cuando hablamos de la reproducción de los animales acuáticos, ya que esta tiende a ser un trabajo algo complicado para la mayoría de estos animales.
Para tener primeramente en cuenta, estos animales no tienen manos que sirvan para sujetarse cuando ocurre el apareamiento y el agua no ofrece ningún tipo de resistencia ni soporte.
Cuando estos animales empiezan con su ritual de apareamiento bajo el agua, es importante para ellos alinear sus cuerpos para cumplir con este objetivo y así tratar de conseguir una posición y ángulos correctos para sus cuerpos, ya que esto es sumamente indispensable.
Los animales cetáceos, así como los delfines, ballenas, y marsopas no tienen ningún tipo de mecanismo de sujeción como lo serían las manos, y al estar en el mar no tienen un punto para sujetarse, lo cual es una diferencia importante cuando hablamos del apareamiento en un medio terrestre.
Cuando estos se aparean vientre contra vientre los machos tienden a empujar a las hembras hacia la superficie para así aprovechar la barrera creada por el agua. Sin embargo, cuando los dos tienen la misma dirección el macho mueve su pene alrededor del cuerpo de la hembra.
Los delfines macho tienen un gran control de su pene para así recorrer toda la anatomía vaginal de las hembras. Esto se debe a que existen especies que tienen muchos pliegues, y estos son los que determinan si el esperma llega a los óvulos o termina en un saco ciego.
El pene de un delfín se forma por un tejido eréctil hecho de colágeno y elastina, y puede proyectarse de manera veloz. Gracias a esto puede resistir el arrastre del agua, y es posible que esto haya influido en la evolución de la estructura de su pene.
El ritual de apareamiento tan solo dura unos instantes, ya que resulta ser una actividad bastante complicada, aunque es sumamente importante para la conservación de la especie.
Cuando las ballenas se aparean también lo hacen de manera rápida y cuentan con penes igualmente hábiles como el de los delfines.
Si hablamos de tiburones es importante destacar que los machos pueden fecundar a las hembras de manera interna con uno de sus pterigopodios, conocidos como órganos copuladores.
Durante el apareamiento los tiburones macho muerden las aletas de las hembras para así sujetarlas. Es por esto que las hembras tiburón tienen la piel más gruesa que la de los machos y pueden resistir fácilmente.
El problema del apareamiento de los tiburones es que tienen que mantenerse en movimiento para que el agua puede fluir por sus branquias y así evitar morir de asfixia, es por eso que cuando se aparean debe ser en aguas con corrientes adecuadas.
Estos casos nombrados son de los animales más grandes, pero ya hemos nombrados casos como el Pez Napoleón que es hermafrodita.
Otros casos, son los de los invertebrados acuáticos que se reproducen mediante la fecundación de los huevos. También muchos peces usan estas tácticas donde pueden verse enormes nubes de huevos y esperma.
Los corales y las esponjas también son animales acuáticos. Los corales desovan en ciertas épocas de año y su reproducción es sexual. Las esponjas se reproducen asexualmente.
Hábitat de los Animales Acuáticos
El ecosistema y hábitat principal de los animales acuáticos es el agua, ya sea de carácter dulce o salado. El hábitat donde se desarrollan estas especies tiene que tener las condiciones adecuadas.
Existen muchas diferencias entre el hábitat de los animales terrestres y la de los animales acuáticos. Igualmente hay diferencias entre el hábitat de los animales del mar y la de los animales acuáticos de agua dulce.
Las especies del mar que se han adaptado a vivir en el agua salada cubren una cantidad importante de especies, las cuales tienen un organismo que puede sacar provecho de los minerales, el pH y otros elementos importantes del agua salada, para así sobrevivir. Algunos animales de agua salada son:
- La tortuga marina
- El pez payaso
- El pulpo
- El tiburón
- El caballito de mar
- La orca
- El erizo de mar
- El cachalote
- El calamar
- La esponja de mar
- Entre otras especies como el cocodrilo de agua salada…
Por otro lado tenemos a las especies de agua dulce, los cuales habitan en ríos, arroyos, lagos, y más. La principal característica de los animales que habitan en estas aguas es que se han adaptado a los bajos niveles de salinidad que tiene el agua en comparación a los mares y océanos, y algunas de estas especies son:
- Las toninas
- Algunas especies de cangrejo
- La anguila
- Los camarones
- Los cocodrilos
- Los caimanes
- La trucha
- El bagre
- La nutria
- El ornitorrinco
- El tiburón toro, hipopótamos, entre otras
Clasificación de los Animales Acuáticos
Hay muchas formas de clasificar a los animales acuáticos, ya sea por como respiran, si son vertebrados o invertebrados, por los que comen y más. Estas son las clasificaciones de los animales acuáticos.
- Por su respiración
Es fácil clasificar a los animales acuáticos por la forma en la que respiran dentro o fuera del agua.
Los que aprovechan el oxígeno en el agua: son aquellos animales que tienen estructuras sumamente específicas para lograr aprovechar el oxígeno que se encuentra en el agua para así cumplir sus funciones metabólicas.
Aquí hallamos a las criaturas inferiores como los equinodermos, muchas especies de gusanos, los espongiarios, los protozoos, los pólipos, algunos moluscos, y todos los animales braquiópodos y tunicados.
Igualmente algunos crustáceos aprovechan el oxígeno que está disuelto en el agua, ciertos insectos, y algunos arácnidos.
Existen anfibios como ranas, sapos, y salamandras que pueden respirar en el agua gracias a un proceso llamado respiración cutánea; sin embargo, cuando están en la etapa de larvas tienen branquias como los peces.
Los que aprovechan el oxígeno en el aire: se les denomina animales acuáticos aerobios, y son esos animales que pasan su vida en el agua o también pueden estar entre la tierra y el mar.
Esto va para los mamíferos marinos como los castores, delfines, focas, leones marinos, garzas, gaviotas, morsas,y aves como los pelícanos, patos, y muchos más.
Existen peces como el pez gato caminador que ha podido evolucionar y tener pulmones para respirar en el aire.
Aquí también tenemos a algunos anfibios que poseen pulmones para respirar dentro y fuera del agua. Otros mamíferos como los delfines, que aunque pasan toda su vida dentro del agua respiran por un orificio especial que se llama espiráculo lo cual les obliga a estar cerca de la superficie.
- Clasificación de los animales acuáticos por especies.
Entre las especies tenemos:
Mamíferos: aquí tenemos a los cetáceos y pinnípedos, a los roedores como el castor, y a paquidermos como el hipopótamo.
Reptiles: por este grupo tenemos a las tortugas, a los caimanes, cocodrilos, y algunas especies de serpientes acuáticas como las anacondas.
Aves: por esta parte tenemos a todas las aves que sean palmípedas, incluyendo a los pinguinos.
- Clasificación por reino animal
Podemos clasificar a los animales acuáticos en dos grandes reinos del mundo animal:
Animales acuáticos vertebrados: son aquellos animales que tienen un esqueleto óseo y columna vertebral. Aquí podemos hallar a: peces óseos, aves, ballenas, mamíferos marinos, entre otros.
Animales acuáticos invertebrados: estos animales no presentan un esqueleto óseo ni columna vertebral. Aquí podemos hallar a las medusas, hidras, corales, plancton, anémonas, peces cartilaginosos, entre otros.
- Nota: Existen otras formas de clasificar a los animales acuáticos, sin embargo, estas son las más importantes y las más usadas en la actualidad por la mayoría de la documentación científica.
Animales acuáticos en peligro de extinción
Lamentablemente en la actualidad hay muchos animales acuáticos que se encuentran en peligro de extinción o están amenazados, lo cual es algo sumamente triste debido a que muchas de estas especies son icónicas o reconocidas, tales como las enormes ballenas que se encuentran en peligro de extinción por la caza exagerada.
- La foca monje mediterránea
- La ballena gris
- El pez napoleón
- El manatí
- La vaquita marina
- Tiburón blanco
- Delfín del río Irawady
- Pulpo Cásper
- Toninas
- Ballena azul
Ejemplos de Animales Acuáticos
Entre los animales acuáticos tenemos a los animales del mar, los de ríos y lagos. Estos son algunos de los nombres de animales acuáticos:
- Narval
- Beluga
- Ballena
- Orca común
- Cachalote
- Tortuga marina
- Delfín
- Cocodrilo
- Caimán
- Serpiente marina
- Corales
- Anémona
- Cangrejo
- Camarón
- Langosta
- Medusa
- Calamar
- Pulpo
- Almeja
- Mejillón
- Babosa
- Caracol
- Nautilo
- Estomatópodo
- Mantarraya
- Manta
- Rana
- Sapo
- Cacerola de mar
- Salamandra
- Pingüino
- Peces (Salmón, trucha, esturión, carpa, pargo, arenque, bacalao, merluza, etc.)
- Oso polar
- Hipopótamo
- Tiburón
- Erizo de mar
- Foca
- Lobo marino
- Elefante marino
- Nutria
- Manatí
- Estrella de mar
- Morsa
- Caballito de mar
- Anguila
- Morena
- Esponja
- Krill
- Castor
- Ornitorrinco