Saltar al contenido

Planeta Tierra

Planeta Tierra… El único planeta del sistema solar con vida existente comprobable, increíble, ¿no es cierto? Su formación y existencia data de hace 4.550 millones de años, trayendo consigo la existencia, formación y presencia de seres vivos.

Tierra

Qué es la Tierra

Debe su nombre al latín «Terra» que significa Gea (diosa griega que representa la fecundidad y la feminidad). Está presente en el Universo desde hace 4.550 millones de años, albergando la vida de millones de especies animales y seres humanos en distintos tipos de ecosistemas que están formados por agua, tierra, rocas y plantas.

Su superficie está compuesta por extensiones gigantes de tierra y vegetación, divididas en continentes e islas, rodeadas en un 71% de agua, constituida por lagos, mares y océanos.

Es el único planeta con vida comprobable y, ademas de Marte, es el único en el que se ha descubierto presencia de agua, líquido vital para la existencia de los seres vivos. El planeta Tierra posee en sus extremos, extensiones de tierra cubiertas por hielo, conocidas como casquetes polares.

Características del Planeta Tierra

  • Se mantiene en constante movimiento e interacción con el Sol y la Luna.
  • Gira sobre su propio eje, alrededor del Sol.
  • Su forma es redonda, ligeramente achatada en los polos.
  • Posee un satélite natural único, la Luna.
  • Dada su inclinación de 23,4° en base a la perpendicular de su plano orbital, la Tierra cuenta con variaciones estacionales durante todo el año (Primavera, Otoño, Invierno y Verano)
  • Está compuesta principalmente de hierro (32,1%) además de oxígeno (30,1%), magnesio (13,9%), níquel (1,8%), silicio (15,1%), azufre (2,9%), calcio (1,5%) y aluminio (1,4%)
  • Es el único planeta con vida existente comprobable
  • Tiene una superficie de 510,1 Km2 y un radio de 6.371 Km
  • Está rodeada de un potente campo magnético

Capas del Planeta Tierra

La tierra está dividida en cuatro capas distribuidas en profundidad de la siguiente manera.

ATMÓSFERA – Es la etapa gaseosa y externa de la tierra, subdividida de igual forma en 6 capas:

    • Troposfera: es la primera capa en orden ascendente, se cree que se extiende hasta 50 Km sobre la superficie terrestre. Dado que esta capa contiene la mayor cantidad de vapor de agua de la atmósfera, la mayor parte del clima se desarrolla en ella.
    • Estratosfera: la existencia de esta parte de la atmósfera es de suma importancia para la tierra, ya que en su estructura incluye la capa de ozono, la zona de la estratosfera encargada de impedir que los rayos UV lleguen a la Tierra y perjudiquen la vida de las distintas especies existentes en ella.
    • Mesosfera: inicia en la parte superior de la estratosfera, extendiéndose alrededor de 85 Km por encima de la litosfera. En esta capa se puede apreciar la existencia de meteoros, rocas del espacio exterior, polvo y estrellas fugaces.
    • Ionosfera: es la responsable de generar la llamada «aurora boreal», un espectáculo de luces de aspecto fluorescente que tiene lugar en los extremos polares de la tierra. Tiene comienzo en la mitad superior de la mesosfera y termina en la exosfera.
    • Termosfera: es la capa más gruesa que existe en la atmósfera, contiene gases como oxígeno, hidrógeno y helio en su estructura.
    • Exosfera: Es la última capa de la atmósfera, siendo el lugar en que muchos satélites meteorológicos orbitan la Tierra en este punto del espacio.

CORTEZA TERRESTRE (Hidrósfera y Biósfera) – Ubicada en la superficie de la Tierra, es la capa del planeta donde nos encontramos los seres vivos. Posee millones de especies animales y vegetales, incluyendo seres humanos.

      • Hidrosfera: es toda la superficie de la Tierra cubierta de agua, cubre aproximadamente el 71% del planeta y se considera un ecosistema autosustentable para la vida de los animales acuáticos. Cada parte de la hidrosfera es compatible con la vida, desde la profundidad de los océanos hasta las heladas aguas de la Antártida, cada una es capaz de albergar diversas especies.
      • Biosfera: Alberga todo tipo de seres vivos y ecosistemas, siendo la vida del planeta Tierra en sí.

GEÓSFERA – Es la capa sólida que conforma el interior de la tierra. Está compuesta principalmente por un núcleo, un manto y una corteza terrestre (litosfera), su composición se divide de la siguiente manera:

      • Litosfera: es la capa interior más fina de la Tierra donde se asienta la biosfera y la hidrósfera, constituida esencialmente por plantas y extensiones de tierra cuyo espesor se ubica entre 40 y 200 km. Funciona como sustento y fuente de minerales necesarios para los seres vivos que se desarrollan sobre la superficie terrestre.
      • Manto Superior: es la capa próxima a la litosfera, compuesta por la parte interna de esta y una capa adicional denominada astenosfera, la cual es básicamente roca sólida sometida a grandes temperaturas combinadas con presión que pueden convertirla en roca moldeable y hacer que fluya en forma de lava. En ella se mueven las placas tectónicas.
      • Manto: alcanza una profundidad de aproximadamente 2.770 Km bajo la superficie, siendo la tercera capa de la tierra en orden descendente. Gracias a la intensa presión a la que es sometida, esta parte del planeta se mantiene en estado sólido, a pesar de estar expuesta a una temperatura mayor a la del manto superior.
      • Núcleo externo: compuesto en gran parte por hierro líquido y níquel, su espesor es de 2.200 Km aproximadamente y alcanza una temperatura que oscila entre los 4.500 °C y 5.500 °C.
      • Núcleo interno: alcanza una temperatura de 5.200 °C y tiene una extensión de 1.220 Km. Es la última capa de la tierra y su principal componente es el hierro, el cual influye en el campo magnético de la Tierra.

CONTINENTES DEL PLANETA TIERRA – Como te mencionamos unas líneas más arriba, la superficie del planeta Tierra está integrada por continentes, rodeados en gran parte por agua salada. Estos continentes son:

  • América – Dividido a su vez en 3 secciones (América del Sur, América Central y América del Norte. Cada uno integrado por países entre los que se pueden mencionar: Venezuela, Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador, etc.)
  • Europa
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • Antártica

Origen del Planeta Tierra

Desde los comienzos de la historia siempre se han dado a conocer dos teorías acerca de la tierra y su origen: la teoría dogmática (o creacionista) y la teoría científica.

  1. Dogmática: Se basa en la existencia de un Dios Todopoderoso, creador de los cielos y la Tierra, el mundo y lo que en él habita.
  2. Científica: también conocida como la teoría del Big Bang, explica que el planeta Tierra se formó a través de la explosión de una extensa nube de gas en el espacio, compuesta por hidrógeno y helio, dando lugar a lo que se conoce hoy como Universo, donde está el planeta Tierra.

Con el tiempo, enormes masas de materia se fueron acumulando y se condensaron para formar las denominadas galaxias, sistemas solares, planetas y demás cuerpos cósmicos.

Origen del Planeta Tierra

Ubicación del Planeta Tierra en el Sistema Solar

El planeta tierra es el tercer planeta del sistema solar, en una lista que incluye a:

  • Mercurio
  • Venus
  • Tierra
  • Marte
  • Júpiter
  • Saturno
  • Urano
  • Neptuno
  • Plutón (Pluto), aunque hay una gran disyuntiva en el gremio científico, ya que algunos miembros no consideran a éste último como un planeta, sino como un «planeta enano».

El planeta Tierra se ubica en la tercera órbita interna alrededor del Sol, a unos 149,6 mil km de distancia de este satélite natural, en comparación a Venus, ubicado a 108,2 mil km y mercurio, con 57,91 mil km de distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *