Numerosos son los recursos naturales que proporcionan las energías necesarias que requiere el ser humano para realizar sus actividades. No obstante, el uso inteligente y eficiente de las energías renovables, es un factor clave en la preservación del planeta. De allí la importancia del desarrollo constante de energías limpias o ecológicas.
Qué son las Energías Renovables
Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a todas aquellas fuentes de energía que utilizan recursos de la naturaleza como el sol, al agua, el viento y la biomasa (vegetal y animal); y a diferencia de la energía no renovable, esta es prácticamente inagotable.
Ahora bien, ¿para qué sirve la energía renovable? La energía renovable es conocida también como “energía verde”. Se trata de una alternativa más sostenible y su uso es totalmente indispensable para preservar y asegurar el futuro del planeta tierra.
En este sentido, cabe destacar que estadísticas arrojadas en el año 2015 por la AIE, demuestran que son fuente infinita de energías limpias que van en crecimiento. Tanto así, que el uso de energías contaminantes como la nuclear y la fósil son utilizadas cada vez en menor escala.
Características de las Energías Renovables
- Podrán ser encontradas en cualquier lugar del mundo, incluso los más aislados.
- Los recursos naturales de estas energías son inagotables y exclusivamente gratuitos para quien los pueda necesitar.
- A diferencia de las no renovables, no contaminan el medio ambiente.
- Ideales para países con amplios recursos naturales donde no abundan los combustibles fósiles, entre otros.
- Incentivan la potenciación de autoconsumo eléctrico.
Ventajas
- En primer lugar, se utilizan los recursos renovables al máximo. Por lo tanto, no se requiere de una materia prima que genere altos costos.
- Su impacto en el medio ambiente no es contaminante, en comparación con los otros tipos de energías utilizadas por el ser humano.
- Las zonas de países de bajos recursos aprovechan estas fuentes para obtener la energía requerida para sus labores.
Por supuesto, aunque es mucho más segura, en algunos sitios no es posible aprovecharlas, pues no cuentan con una gran caída de agua (energía hidráulica), las inmensas extensiones de terrenos soleados (solar) o planicies ventosas (eólica), incluyendo, por supuesto, las combinaciones de estas ventajosas situaciones naturales.
Tipos y ejemplos de Energías Renovables
ENERGÍA SOLAR – Este tipo de energía se obtiene del Sol, a través de la transformación de la radiación electromagnética proveniente de este y que se convierte en energía calórica o eléctrica. Esta energía captada puede ser almacenada tanto en celdas fotovoltaicas (energía solar fotovoltaica) como en diversos colectores solares térmicos.
ENERGÍA EÓLICA – Se obtiene mediante un sistema de turbinas y aspas que aprovecha la fuerza del viento, el cual contiene energía cinética. Luego es convertida en “energía eléctrica”. Este tipo de energía es un recurso que se ha ido implementando con el paso del tiempo en muchos países a nivel mundial, satisfaciendo sus necesidades energéticas a grandes escalas.
¿Sabías que estos grandes aparatos son conocidos como “Turbinas de viento”? Se requiere de múltiples instalaciones de estos en inmensas extensiones conocidas como Parques Eólicos. En estos, el viento debe ser la principal fuente para que las aspas de sus hélices se muevan y hagan girar todos los componentes necesarios para producir una energía eléctrica constante.
ENERGÍA DE BIOMASA – Se obtiene a través de procesos realizados a productos biológicos.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ – De acuerdo a la posición de la tierra y la luna, se aprovecha la generación de electricidad generada por las diferencias de altura entre ambas.
ENERGÍA GEOTÉRMICA – Captada de los fenómenos térmicos que se generan en el interior de la corteza de la tierra.
Beneficios de las Energías Renovables
- Se adaptan a los ciclos naturales, siendo un elemento esencial en el sistema energético.
- Estas energías destacan por ser una de las soluciones económicamente más sostenibles a nivel mundial.
- Son de fácil mantenimiento.