Saltar al contenido

Nogal (árbol)

El Junglas regia mejor conocido como nogal. Es un árbol que data de la Europa nórdica y occidental pre románica. Pertenece a la familia de las juglandáceae de la cual existen 59 especies mas.

El nogal

Con respecto a que tipo de árbol frutal es el nogal, es un tema que se encuentra en discusión. Para las ciencias culinarias el nogal es un árbol de frutos secos mientras que para las ciencias botánicas son arboles de falso fruto seco. Pues aunque la cascara exterior es dura su centro es carnoso.

Características del nogal

  • El nogal alcanza unos 25 a 30 metros de altura.
  • Este árbol posee un tronco que mide, nada más y nada menos, que tres metros. Algunos llegando incluso a los cinco metros de diámetro.
  • La madera de su tronco es de un tono blanco grisáceo.
  • Crece y se reproduce en climas fríos o templados. En temperaturas de hasta -17 grados.
  • Sus  ramas pueden llegar hasta los  34 centímetros de altura de altura.
  • El nogal es un árbol tupido cuyas ramas forman una especie de carpa redonda de un tono rojizo cuando es joven y pardo en su edad adulta.
  • Sus ramas son gruesas pero huecas. Y se dividen de forma transversal dentro del cuerpo del árbol.
  • Las hojas del nogal cambian en las estaciones, cuando nacen son de un tono rojizo pero luego toman un color verde para morir en un tono pardo.  Comúnmente tienen un gran tamaño están compuestas de cinco a nueve folíolos. Son de bordes lisos siendo su punta más grande que sus lados.

Variedades del nogal

Existen muchas variedades del nogal común o junglas regia. Estas variaciones pueden darse debido a las alteraciones químicas o climáticas del suelo y el ambiente donde proliferan. Por ejemplo: las variedades españolas de San Juan y Pacana, las californianas Payne y Chico, la parisiense, la inglesa y la italiana.

Existen otras variedades de nogal aparte del Junglas regia estas serian:

  • Junglas niagra: Esta variedad del nogal, crece en el este de norte América. Su fruto constituye una de las bases alimenticias de los indígenas de la región. Su característica más notable son sus hojas que llegan a medir 60 centímetros de largo.
  • Junglas cinerea: Como dato curioso podemos mencionar que las industrias suelen usar su corteza para la elaboración de tintes. Además, las nueces que produce esta variedad del nogal crecen con una capa de pelo en el exterior.
  • Junglas ailanthifolia: Su lugar de origen es Japón, se caracteriza por poseer unas hojas muy grandes con un alcance de hasta unos 60 centímetros. Aunque, esta es una de las variedades de nogal más pequeñas en cuanto a tamaño que existen. Pues, solo alcanza un máximo de dieciocho metros de altura lo que es prácticamente la mitad de la longitud de un junglas regia.

Cómo cultivar el nogal

El nogal solo crece en suelos fértiles y profundos bajo temperaturas húmedas. Mas no soportan las heladas ni dan frutos en las temperaturas extremas de menos de cero.

nogal

  • Se debe comprobar y abonar el suelo, el nogal crece mejor en suelos arcillosos o de ph neutro.
  • Lo mejor es utilizar sustrato orgánico a la hora de plantar una raíz desnuda.
  • El mejor lugar para plantar es en áreas ligeramente elevadas donde no se asiente el hielo o la nieve (recordemos que este tipo de arboles se dan en zonas templadas).
  • Las semillas y/o arboles deben plantarse el mismo día en que se compraron.
  • La mejor temporada es en el otoño
  • Los nogales necesitan de un lugar abierto y una separación de mínimo 18 metros, pues, este tipo de arboles suelen ser bastante grandes.

Este árbol fructificará y florecerá  en la  primavera por lo tanto debes cuidarlo hasta y después de entonces.

Cuidados y riego del nogal

El tipo de riego ideal para el nogal es el de aspersión abundante, sobre todo en los primeros seis meses, pero sin charcos, unos 700 milímetros  de profundidad  y de 10 a 15 galones de agua son suficientes.

Hay que abonar durante todo el proceso el árbol, podarlo de la manera correcta. Es decir, sacando todas las ramas bajas y madera muerta durante el proceso de crecimiento. Por último pero no menos importante recuerda aplicar fertilizantes y químicos que eviten las plagas.

Flor del nogal

En el árbol de nogal se dan dos tipos de flores masculinas y femeninas, estas ultimas aparecen en racimos de dos a cinco flores pequeñas en tono rojizos. En el ovulo de las flores femeninas se forma el fruto de cascara verde semi carnosa con una semilla arrugada de tono marrón en el interior  que conocemos como nuez, la cual cae sola del árbol al madurar. Las flores masculinas por otra parte forman amentos de color purpura verdoso que cuelgan unos cinco a diez centímetros de la rama.

el nogal

Propiedades del nogal

El nogal es apreciado tanto por sus frutos (las nueces), como por sus hojas, las cuales son utilizadas con fines medicinales. De manera interna es utilizada para combatir  la diarrea, hipotiroidismo, sudor excesivo, etcétera. Y externa se puede usar para aliviar o prevenir casos de infecciones vaginales, caída del cabello, enfermedades dentales entre otros.

Además las industrias farmacológicas han desarrollado un tratamiento con el nogal para tratar la dermatitis inespecífica e incluso en la industria cosmética se ha desarrollado (a partir de su corteza) un tinte para el cabello llamado nogalina. En cuanto a su madera es una de las de mejor calidad utilizada por artistas, constructores inclusive por curanderos que utilizan su corteza en infusiones.

En cuanto a sus frutos que son las nueces podemos destacar que son ricas en vitaminas E, B y C. Además de Calcio y Zinc. Ayudan a regular el colesterol y es utilizada en dietas de pacientes con problemas cardíacos y de tensión. De ella también se extrae el aceite de nuez que es uno de los más saludables del mercado por lo que es muy utilizado en las dietas bajas en grasa pero con moderación pues  contiene múltiples calorías.

Como te darás de cuenta es un árbol muy útil. Así que debemos tenerlo en consideración como amantes de las plantas que somos. Sin más que agregar me despido ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

cuanto tarda en dar fruto

Responder

Excelente información sobre la producción de nogal felicitaciones

Responder

Tengo un jardin en mi casa ¿a que distancia del muro puedo plantar un nogal?

Responder