El pino enano es uno de los pinos de más fácil crecimiento y adaptación al hogar. Corresponde taxonómicamente a la clasificación de los gimnospermas, clase de las coníferas, familia de las pináceas, y a su vez está en el orden de los pinales.
Significado de Pino Enano
El pino enano no tiene un significado definido, pero se lo relaciona a épocas navideñas, como a la mayoría de los pinos y coníferas. También se consideraba al pino como el árbol preferido de Demeter en la mitología griega.
Características del Pino Enano
El pino enano es una de las variadas especies de pinos, destaca por su crecimiento limitado, ideal para cuando se quiere plantar a esta familia de árboles pero no se cuenta con el espacio.
- Taxonomía: Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Pinopsida, Orden Pinales, Familia Pinaceae, Género Pinus, Especie Mugo.
- Nombre: La palabra pino proviene del latin pinus, referido a cuerpos grandes resinosos, hinchados.
- Nombres comunes: Pino enano, Pino Mugo.
- Tamaño y anchura: Crecen de 1 a 3 metros de altura, en algunos casos superan este rango.
- Hojas: Son largas, verdes, puntiagudas y delgadas. Miden de 4 a 6 centímetros, se unen en grupos de a cinco.
- Cuidados: Debe estar a pleno sol lo más posible, tiene alto rango de tolerancia a temperaturas (10 a 25 °C).
- Desarrollo: La mejor zona para este árbol es la de exterior, pero en interior se puede desarrollar, con el espacio suficiente.
- Resistencia: Le favorecen los climas cálidos y la exposición al sol. En caso de estar en el exterior, este árbol crecerá mucho más.
- Especies: Los pinos se pueden diferenciar en rojos amarillos o blancos, según los racimos que crecen en él.
HÁBITAT: ¿Dónde crece el Pino Enano?
Esta especie es de origen centroeuropeo, crece en maceta generalmente y puede llegar hasta los tres metros de altura. El crecimiento del pino enano es lento, se aprovecha mucho más de la iluminación al estar en exterior.
Flor del Pino Enano
El pino enano no da flores, pero sí piñas que pueden medir de 2,5 a 4,5 centímetros.
TIPOS: Especies y variedades de Pino Enano
Al ser una especie dentro de la familia de pináceas, no hay subespecies del pino enano.
Usos y propiedades del Pino Enano planta
- MEDICINALES: Tiene fuertes propiedades antimicrobianas, antisépticas, analgésicas y expectorantes, por lo que se la utiliza en remedios para combatir la gripe y la tos.
- DECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN: Se usa para el diseño de jardines, en interiores de hogar, patios, terrazas y balcones. Se puede adaptar en caso de realizar un bonsai.
- FENG SHUI Y ENERGÍAS: El pino simboliza la nobleza y la longevidad, por lo que se aprueba su uso siempre y cuando no se poden, ya que se sostiene que el corte priva al hogar de recibir las bondades de la planta.
- OTROS USOS: Se extrae del pino enano aceite para usos en cosmética/perfumería.
Cómo cultivar Pino Enano
La luz debe darle a este pino lo máximo posible en el día, pues debe estar en un ambiente iluminado. Soporta temperaturas extremas de frío y calor, aunque su temperatura ideal está entre los diez y veinticinco grados. El riego deberá variar según la época, regándolos más en verano que en invierno, lo importante es conservar la humedad del sustrato.
En caso de abonar, se prefieren fertilizantes granulados, específicos para coníferas, pero no es un árbol que requiera mucho abono, ni siquiera una tierra demasiado fértil. Las podas se prefiere hacerlas en otoño para promover un crecimiento abundante de hojas y un follaje más compacto para la primavera y el verano.
Cómo reproducir el Pino Enano
El pino enano se multiplica mediante semillas, en otoño. Se debe realizar en una porción de tierra, envasada y en frío durante tres meses. De esa forma germinará a lo largo de este tiempo, estando preparadas para entrar en maceta durante la primavera.
Plagas y enfermedades típicas en el Pino Enano
Este tipo de arbusto tiene como plaga característica la cochinilla, la cual se detecta al ver amarillamiento en las hojas del pino. Se pueden eliminar con soluciones caseras de alcohol de quemar, detergente y agua caliente. Si el ataque no es grande, se pueden limpiar las hojas con algodón embebido en alcohol, verificando que no queden larvas.