En otro de nuestros artículos hicimos referencia a los tipos de clima que existen en el planeta tierra, pero hoy haremos especial énfasis en un tipo de clima en particular, el clima oceánico. No es solo adentrándose en el océano, pronto lo verás!
Qué es el Clima Oceánico
El clima oceánico, también definido como clima marítimo o atlántico, debe su nombre a su procedencia y cercanía con el océano o las costas del mar, zonas donde es predominante. Pertenece al grupo de climas templados, ubicándose entre los primeros lugares de esta categoría.
Este clima existente en las zonas costeras se caracteriza por ofrecer veranos frescos y abundantes lluvias durante el invierno, teniendo una diferencia máxima de 10° C entre una estación y otra. Su peculiar y constante nivel térmico, se debe a la proximidad de las zonas en las que se desarrolla con el océano, siendo ubicado mayormente en las costas occidentales alrededor del mundo.
La abundante presencia de precipitaciones durante el año, permite la formación de vegetación espesa y pasto numeroso, por lo que es ideal para la cría de ganado, llegando la pluviometría por encima de los 1.000 mm. Se presenta principalmente en algunas regiones al norte de la Península Ibérica en España, en varios paises de latam (Argentina, Chile, Brasil, etc).
Características del Clima Oceánico
- Abundantes precipitaciones: por encima de los 800 mm, llegando incluso a los 1.000 y 2.000 mm durante el año. Se presentan de manera regular, siendo más recurrentes en las épocas de invierno y otoño, a diferencia del verano, donde disminuyen.
- Presencia abundante de vegetación: dada la alta tasa de precipitaciones durante el año, se hace presente una vasta vegetación que impide que el suelo se erosione, permitiendo en lugar de esto, la infiltración del mismo.
- Ofrece temperaturas suaves y constantes: oscilando entre 6° y 10° durante el invierno, mientras durante el verano varía entre 20° (veranos frescos) y 10° o 12° siendo ésta la oscilación más baja.
Zonas del Clima Oceánico
- Europa Occidental
- Centro de México
- Suroeste de América
- Noroeste del Pacífico
- Sureste de Australia (Nueva Zelanda y Tasmania)
- Comunidades Españolas (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Norte de Castilla y León)
- Francia
- Portugal
- Países ubicados al noroeste de Europa (Alemania, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Noruega, principalmente en la costa)
- Algunas zonas de Estados Unidos (desde el norte del estado de California hasta el límite con Canadá, donde también se manifiesta el clima oceánico en la costa pacífica).
Componentes del Clima Oceánico
- Precipitaciones: las precipitaciones en las zonas propias de este clima son constantes durante todo el año, oscilando entre 800 mm y 1.000 mm, llegando incluso hasta los 2.000 mm en pluviometría.
- Humedad: la humedad en este tipo de clima es relativamente elevada con presencia constante de nubes. En promedio, la humedad relativa en este clima sobrepasa el 75%.
- Presión atmosférica: debido a que es un clima propio de latitudes templadas, la presión atmosférica en este tipo de regiones es baja, oscilando alrededor de los 760 mm de mercurio (1 atmósfera, o presión media a nivel del mar) dada su cercanía con el mar, tendiendo a disminuir a medida que se aleja de la costa, y aumenta hacia los polos.
- Vientos: los vientos se manifiestan con brisas frescas constantemente, con orientación hacia el continente. Los cambios de temperatura estacionales, y los choques de grandes masas de agua de distintas temperaturas provocan huracanes y tormentas de fuertes vientos.
- Temperatura: durante todo el año, las temperaturas oscilan entre 0 – 10°C en el invierno y 20 – 22 °C en el verano, siendo esta la variación térmica más elevada.
Clima Oceánico Flora y Fauna
La flora y la fauna presente en zonas de clima oceánico es muy variada, haciendo difícil limitarla a una sola región; gran variedad de distintas especies animales existentes, y gran variedad de plantas. Específicamente respecto a la vegetación existente, en este tipo de clima, encontramos:
- Bosques montañosos: propio de zonas donde existe gran diferencia entre las tierras bajas y el área de las montañas, gracias a la altitud.
- Bosques templados húmedos: se ubican en la latitud media y reciben gran cantidad de precipitaciones gracias a su cercanía con la costa.
- Bosques laurifolios: también denominado «selva templada», es un tipo de selva alta, predominante en lugares húmedos, con manifestación de leves heladas o en ausencia de ellas, cálidas y con grandes árboles.
Entre los tipos de árboles y plantas presentes en zonas climáticas de tipo oceánico se pueden encontrar: helechos arbóreos, brechos, tofos, hayas, castaños, nobles, entre otros que forman parte de la vasta vegetación existente en el clima atlántico.