Saltar al contenido

Microclimas

La naturaleza está repleta de cosas curiosas, incluyendo la aparición de microclimas, pequeñas microambientaciones o climas atípicos (para una zona) en un lugar; se les suele decir también climas locales, generalmente distintos a lo que debería haber debido a la geografía y ubicación del lugar.

Qué son los Microclimas

Un microclima es un clima particular que se presenta en una zona cuyas características climáticas generales son diferentes, es decir, se diferencia notoriamente del ecosistema circundante, aunque solo se presenta en zonas relativamente pequeñas y puntuales. También los llaman climas locales, pudiendo estar presentes de forma natural o artificial (consecuencia de la mano del hombre), ya sea por la contaminación o necesidad.

microclima

Esto explica la aparición de  microclimas urbanos, que por lo general son de características negativas, tales como aquellas ciudades con tanto esmog, que los rayos solares no pueden penetrar en su ámbito urbano, por lo cual los valores de temperatura, humedad y otros son muy distintos del macroclima que las rodea.

Tipos de Microclimas

  • Microclimas de montaña: Las montañas poseen sus propios climas particulares con situaciones que pueden cambiar las condiciones atmosféricas en segundos. Dependiendo de la dirección del viento:
    • Viento descendiente por la ladera, crea un clima fresco y seco, con mucho calor, sobre todo en días soleados, y pocas precipitaciones.
    • Viento ascendente por la ladera, aumenta la humedad del aire y aumenta las posibilidades de precipitaciones, lo cual producirá poca radiación solar con amplitudes térmicas pequeñas.
  • Microclimas costeros: El mar, sus mareas y grandes masas de agua chocando contra las costas produce cambios puntuales en el clima, sobre todo a nivel de temperatura, que lo hace distinto al clima circundante.
  • Microclimas urbanos: Las grandes ciudades, repletas de smog y grandes edificios que afectan el viento y el paisaje, propician un clima diferente al de la zona general en que se encuentran ubicadas.
  • Microclimas artificiales: Creados por la mano del hombre, pueden ser invernaderos agrícolas o grandes/pequeños recintos climatizados.

Un oasis se puede considerar como un microclima en el desierto. Igual en las sabanas se suelen presentar pequeños cúmulos de alta vegetación, muy diferente al paisaje alrededor.

caracteristicas de los microclimas

Características de los Microclimas

  • Son de característica local.
  • Su flora y fauna suele ser distinta de las regiones circundantes.
  • Poseen sus propias temperaturas y componentes climático.
  • Están delimitados por áreas pequeñas y específicas.
  • Poseen un relieve o características territoriales que afectan y cambian los componentes climáticos.
  • Pueden ser naturales o creados por el hombre.

Por qué se producen los Microclimas

Cada microclima se produce por causas diferentes.Los microclimas costeros se ocasionan por el inevitable choque térmico que se produce entre las masas oceánicas y las costas continentales. Los microclimas de montaña se producen por el aire caliente que sube y por el aire frío que baja.

En algunas regiones aparecen microclimas por algún tipo de relieve particular que afecta las corrientes de aire, por lo que cambian las condiciones de temperatura. Los ríos subterráneos pueden ser factores en la creación de oasis y afectar el clima en la superficie. En otras ocasiones se pueden deber a algún tipo de vegetación muy resistente que propicie puntos verdes en zonas áridas, lo cual puede permitir que prospere un microclima en dichas áreas o en sabanas de pastizales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *