Saltar al contenido

Buganvilla o Bugambilia (Planta y Flor)

Designada científicamente como Bougainvillea, esta planta trepadora es conocida por su potencial de floración y su resistencia a prácticamente todo.


Significado de la Buganvilla o Bugambilia

En el lenguaje de las flores, la buganvilla significa sensación de bienvenida, lo que es un símbolo de comodidad y bienvenida a huéspedes e invitados.

Características de la Buganvilla o Bugambilia

La buganvilla es un género que se distribuye en América del Sur, siendo originaria de Brasil, pero con presencia en países cercanos (Argentina, Perú, México, Uruguay, Colombia).

  • Taxonomía: Reino: Plantae / División: Magnoliophyta / Clase: Magnoliopsida / Orden: Caryophyllales / Familia: Nyctaginaceae / Tribu: Bougainvillea
  • Nombre: Bougainville fue un nombre asignado al género de planta, creado en honor a Louis Antoine de Bougainville, un marino y explorador francés que llevó por primera vez la planta a Europa desde Brasil.
  • Nombres comunes: buganvilla, bugambilia, papelillo, Napoleón, trinitaria, veranera, brisa, Santa Rita, siempreviva.
  • Tamaño y anchura: El tamaño puede variar entre 1 y 12 metros de altura, la anchura será relativa a la altura de la planta y la capacidad para arbustar que tenga, pero suelen ser plantas frondosas.
  • Hojas: Las hojas de esta planta son largas y verdes, de 4 a 12 centímetros de largo y entre 2 y 6 de ancho.
  • Cuidados: Le perjudica el exceso de agua, el frío y el trasplante.
  • Desarrollo: Da flores pequeñas, hermafroditas, en grupos de tres, rodeadas de brácteas. El fruto es un aquenio pentámetro estrecho. El florecimiento ocurre en primavera, verano y principios de otoño.
  • Resistencia: Es una planta resistente, aguanta la falta de agua, el abandono y el suelo pobre.
  • Especies: Bougainvillea berberidifolia, Bougainvillea buttiana, Bougainvillea campanulata, Bougainvillea glabra, Bougainvillea herzogiana, Bougainvillea infesta, Bougainvillea lehmanniana, Bougainvillea lehmannii, Bougainvillea malmeana, Bougainvillea modesta, Bougainvillea pachyphylla, Bougainvillea peruviana, Bougainvillea pomacea, Bougainvillea praecox, Bougainvillea spectabilis, Bougainvillea spinosa, Bougainvillea stipitata, Bougainvillea trollii.

HÁBITAT: ¿Dónde crece?

El crecimiento de esta planta es rápido, en lo posible (para prolongar la vida de la planta) plantar en el exterior, directo en tierra. No tolera los climas fríos, ni los crudos inviernos, tampoco la sobrehidratación; es por eso que se recomienda plantarla en climas cálidos y en tierra porosa para filtrar el agua durante regados y lluvias.

Flor de la Buganvilla o Bugambilia

Las flores de esta planta son pequeñas, hermafroditas, de color blanquecino o amarillento, agrupadas de a tres y rodeadas de brácteas. Las brácteas no son los pétalos de la planta, pero se piensa que sí ya que son de mayor tamaño y quienes llevan el color, el cual varía según la especie.

buganvilla flor

TIPOS DE BUGANVILLA O BUGAMBILIA: Especies y variedades

Las especies de esta planta son bastantes, la diferencia entre ellas es generalmente el color de las brácteas, que pueden ser blancas, naranjas, rosas, magentas, violetas. Otra diferencia también son las propiedades medicinales de algunas especies.

Usos y propiedades de la Buganvilla o Bugambilia

  • MEDICINALES: Esta planta se usa de forma ancestral en Latinoamérica como un medicamento natural para afecciones respiratorias como asma, gripe y bronquitis. Además, también es importante destacar su uso en aplicaciones dérmicas, ya que debido a sus propiedades antisépticas ayuda contra el acné y la descamación.
  • DECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN: Se usa como arbusto y como enredadera. Se pueden crear setos con esta planta y también se adapta a bonsai.
  • FENG SHUI Y ENERGÍAS: El colocar arbustos floridos en la puerta de entrada de la casa atrae energía positiva, por lo que esta planta es ideal para ese uso.
  • OTROS USOS: La buganvilla también se utiliza como té a la hora de ayudar con el estreñimiento.

Cómo cultivar la Buganvilla o Bugambilia

Este arbusto necesita mucha luz para no perder sus hojas y llegar a florar, tiene que recibir la mayor cantidad de sol posible. Si se cultiva en temperaturas frías, se debe guardar en interiores con luz durante el invierno, ya que no resiste temperaturas por debajo de los -3 °C. Se debe regar de 2 a 3 veces por semana si está en maceta, en invierno sólo cuando la tierra esté seca. Plantada en el exterior se riega una vez a la semana o menos. En ambos casos se debe evitar el encharcamiento. Respecto al abono, se debe añadir un poco cada 15 días en verano y primavera en caso de estar en maceta. En tierra exterior, no se considera necesario.

Cómo reproducir la Buganvilla o Bugambilia

Esta planta se puede multiplicar mediante esquejes de madera dura o madera blanda. Los de madera dura se pueden hacer en cualquier época del año, enraizados en arena o arena y turba en iguales proporciones y arraigados mediante calor de fondo de ser posible (panel calefactor, por ejemplo). Los esquejes de madera blanda se deben tomar verdes y al final de verano, manteniendo una humedad buena durante el proceso de enraizado.

Plagas y enfermedades típicas de la Buganvilla o Bugambilia

  • Cochinillas: Se combaten con insecticida, pero se debe eliminar manualmente con algodón embebido en alcohol metílico.
Buganvilla o Bugambilia con cochinilla
Buganvilla o Bugambilia con cochinilla
  • Pulgones: Usar insecticidas sistémicos.
  • Araña roja: Se previene manteniendo húmeda la planta y evitando el exceso de abono con nitrógeno. Una vez afectada la planta, se puede usar un insecticida similar al que se usa para el control de cochinilla.
  • Moho blanco: Se debe cortar la zona afectada y aplicar un fungicida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *