Saltar al contenido

Reptiles

Cuando hablamos de reptiles tenemos que decir que su nombre científico es reptilia,  que se significa arrastrarse.

¿Que son los Reptiles?

Los reptiles son animales vertebrados, amniotas, que están provistos de escamas cuyo componente es la queratina. En la taxonomía tradicional se les considera una clase, pero en la sistemática cladistica son considerados un grupo parafiletico. Algunas especies de reptiles son  considerados fósiles vivientes  de los dinosaurios y ciertamente provienen del periodo mesozoico donde fueron muy abundantes.

Características de los Reptiles

Los reptiles viven tanto en la tierra como en agua, su piel con  escamas y resistente, sus pulmones desarrollados, un aparato circulatorio de circuito doble, reproducción por fertilización interna con huevos depositados en ambientes terrestres y provistos de cascaron, un sistema digestivo provisto de una cloaca que les ayuda a conservar el agua, control corporal de la temperatura, son algunas de sus características principales y de las adaptaciones, que les han permitido sobrevivir en nuestro planeta.

reptiles

Los reptiles son animales ectotermicos, que es una forma de controlar la temperatura corporal y consiste en tomar calor de la luz solar para calentar su sangre y poder entrar en actividad y buscar sombra y tenderse bajo ella, nadar bajo el agua o simplemente  reposar en cuevas subterránea, llegando a un reposo casi absoluto con el objeto de enfriarse, lo que supone ventaja con respecto a otros animales, en cuanto al consumo de energía.

  • Tienen un oído simple,  compuesto por un único hueso, que lleva el sonido al oído interno, y un tímpano externo.
  • Los reptiles tienen oídos simples con tímpano externo y un hueso único que conduce el sonido al oído interno

La respiración de los reptiles, se basa en sus pulmones, que en algunas especies son dos y en otras, especialmente las de pequeño tamaño,  solo uno, los cuales  son esponjosos y tienen un mayor tamaño que las especies anfibias, debido a que a diferencia de los anfibios, que pueden intercambiar el oxígeno y el dióxido de carbono,  así como otros gases a través de su piel, los reptiles, tienen que respirar y absorber el oxígeno del aire y exhalar y expulsar el dióxido de carbono y otros gases que producen a través de sus pulmones.

La mayoría de las especies de reptiles tienen músculos que rodean la cavidad torácica y que expanden esta para tomar aire y la contraen para exhalarlo, así mismo algunas especies de cocodrilos tienen repliegues de piel que separan su mandíbula de las fosas nasales, esto para poder respirar mientras tienen su boca abierta.

El sistema circulatorio de la mayoría de los  reptiles,  es un ventrículo único con un septo parcial, cuya función es separar  la sangre que contiene oxigeno de la que no, durante el bombeo al sistema circulatorio de esta, mientras otros tienen un sistema de circuito doble, donde un circuito recoge sangre oxigenada de los pulmones mientras el otro circuito la lleva y distribuye al resto del cuerpo,

El corazón está compuesto de dos aurículas y dos ventrículos, como es el caso de los caimanes y cocodrilos, y la conformación de este tipo de corazón es la misma, que poseemos los humanos y en general la mayoría de los mamíferos y algunas aves.

Es el caso de algunos reptiles, en los cuales la vejiga almacena la orina antes de sacarla del organismo por la cloaca, en otros casos pasa por conductos, directo a la cloaca. La orina producida por los reptiles tiene un alto contenido de amoniaco o ácido úrico y los que habitan en agua como  cocodrilos y caimanes tienen la ventaja que el agua ayuda a diluir estos componentes químicos y hacen más fácil su expulsión del organismo, por el contrario los que habitan solo en tierra convierten el amoniaco en ácido úrico, que es menos toxico  y no es necesario diluirlo en agua, sino que lo convierten en cristales, los cuales tienen consistencia solida de color blanco y contextura pastosa, y como no eliminan líquido, conservan, el agua del organismo.

Los reptiles se reproducen por medio de fecundación interna,  donde el macho, coloca el esperma  por medio del hemipene dentro de la hembra, donde el aparato reproductor de esta, cubre los embriones con membranas y un cascaron, convirtiéndolas en huevos, que posteriormente, depositaran en el medio ambiente exterior.

Clasificacion de reptiles

reptiles

  • Synapsida: llamados también teropsidos, incluye a los mamíferos y las formas que tienen relación con ellos y que están más estrechamente relacionadas que con los amniotas. Los sinapsidos han sido tradicionalmente denominados reptiles mamiferoides. Algunos de sus componentes son: el pangolín cuyas especies  habitan  solo en África y Asia, el armadillo típico de America y el ornitorrinco del continente Oceanico.
  • Anapsida: se caracterizan por las fenestraciones en su cráneo (aberturas en el cráneo,  situadas detrás de la orbitas de los ojos, las cuales hacen el cráneo menos pesado y permiten que se inserten en el los músculos,  que producen el movimiento de la mandíbula inferior). Algunos de sus componentes son las tortugas y fósiles que han sido hallados.
  • Diapsida: se caracterizan por tener dos fenestras en su cráneo. En la actualidad algunos de sus componentes son: los tatuaras de Nueva Zelandia, lagartijas y serpientes.

En los reptiles el encéfalo es semejante al de los anfibios, aunque cerebro y cerebelo son de mayor tamaño que el resto de la masa cerebral , los reptiles son generalmente más activos durante el día (debido al calor  del sol, que calienta su sangre). Suelen tener ojos que distinguen colores, poseen  también sensores en el paladar para rastrear  sustancias químicas, algunos reptiles tienen sus patas por debajo del cuerpo, lo que les permite soportar un mayor peso corporal, muchas serpientes tienen un excelente sentido del olfato y otras pueden percibir movimientos o vibraciones, las que utilizan para cazar su alimento.

¿Qué comen los reptiles?

Hay insectívoros, en algunas especies de culebras y lagartos,  pero los hay omnívoros y carnívoros en especies de reptiles y un ejemplo es la tortuga de agua que come vegetales, pescado y carne.

¿Dónde podemos encontrar los Reptiles?

Por ser animales de sangre fría, no pueden habitar zonas de frió extremo como los polos. Se pueden encontrar tanto en tierra, como en el agua, habitan bosques, sabanas, desiertos, y algunas especies de lagartijas en los páramos.

Ejemplos de Reptiles

Algunas especies de reptiles son: tortugas, caimanes, cocodrilos, armadillos, lagartijas, ornitorrincos, serpientes, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *