¿Investigando sobre los animales artrópodos? Es posible que el nombre te suene raro, pero lo cierto es que, muy probablemente te hayas encontrado en el día de hoy con algunos de sus representantes. Esto es debido a que este filo posee al menos el 80% de todas las especies de animales conocidas. Hoy conocerás la artrópodo definición, sus características más importantes, su clasificación y ejemplos de estos invertebrados.
Qué son los Artrópodos
Los invertebrados artrópodos, son aquellos animales que poseen un exoesqueleto (armadura o esqueleto externo) y cuentan con patas o apéndices articulados. Esta es una definición bastante escueta y resumida, sobre todo si tomamos en cuenta la importancia que tienen los artrópodos para la mayoría de los ecosistemas del planeta tierra. Aún así, su gran variedad hace complicado esmerarse en colocar un concepto de artrópodos más extenso.
Estamos hablando de más de 1.200.000 especies, de las cuales los insectos cuentan con un millón de ellas.
Literalmente el significado de Artrópodo proviene del griego, donde la palabra «artro» significa «articulación» y «podo» significa «pie«. Por lo tanto para saber cuáles son los artrópodos, solo debes fijarte en todos esos «bichos» que poseen cuerpos segmentados, cuyas articulaciones les permiten movimientos rápidos y precisos.
Características de los artrópodos
- Los artrópodos poseen cuerpos segmentados de forma precisa. De abajo arriba nos encontramos con los segmentos del abdomen, tórax y cabeza con articulaciones móviles articuladas, que forman parte de sus apéndices o patas.
- Estos conjuntos de segmentos se llaman tagmas. La mayoría poseen 3, y una minoría de especies poseen solo 2.
- Esta segmentación los convierte en animales metaméricos cuyos segmentos se repiten de forma simétrica y con un fin específico.
- No poseen sistema óseo, pero su exoesqueleto es muy poderoso, formado por un carbohidrato llamado quitina. Para cambiar de tamaño con el tiempo, ocurre un proceso de muda corporal llamado ecdisis.
- Su reproducción es sexual, es decir, hay machos, hembras y sexo. De allí nacen huevos que pueden tener un desarrollo directo (nace un artrópodo pequeñín) o desarrollo indirecto (nace una larva que llegará a adulto a través de procesos de metamorfosis).
- Existen artrópodo parásitos.
Tejido circulante de los Artrópodos y de otros invertebrados
Los artrópodos no poseen sangre como tal. El fluido corporal característico de los insectos y otros Artrópodos se le llama Hemolinfa. Los artrópodos poseen un sistema circulatorio abierto, por lo que este líquido no recorre sus cuerpos en un circuito cerrado.
Su corazón es como un tubo que puede cerrarse y abrirse para bombear la hemolinfa, pero que se cierra para impedir su retorno. Se le conoce como Seno pericárdico. Poseen oquedades llamadas Ostiolos que permiten la distribución interna de la hemolinfa en el corazón.
La hemolinfa puede ser de distintos colores (según la especie). Las variaciones pueden ser verdosas o anaranjadas, incluso transparentes. Posee células inmunitarias contra enfermedades llamadas hemocitos, y la proteína hemocianina, que cumple la función de la hemoglobina de transportar oxigeno.
Órganos de los artrópodos
Estos animales parecen ser muy sencillos, y esto es cierto, pero en la práctica su funcionamiento orgánico y sus funciones corporales son tan avanzadas y exactas que dejan perplejos a los estudiosos. Son un verdadero milagro de la evolución.
- Poseen un sistema digestivo sencillo que posee tres fases o regiones para digerir los alimentos: estomodeo, el mesodeo y el proctodeo. No es tan complejo como el de los humanos, pero cumple muy bien su función que es la de absorber los nutrientes de los alimentos.
- Su sistema respiratorio no se parece en nada al de los vertebrados. Los artrópodos no tienen pulmones como tal, la mayoría son muy pequeños como para necesitarlos. Los artrópodos marinos han desarrollado branquias, mientras que los artrópodos aéreos usan tráqueas o pulmones en libro de estructura interna muy plegada.
- Dependiendo de la especie, poseen ojos simples o compuestos, con sistemas muy distintos a los que poseemos los humanos. Algunos ven muy mal y otros son capaces de ver hasta los espectros de la luz ultravioleta.
- Poseen sensilias en todo su cuerpo, los cuales son receptores de estímulos químicos para el olfato y el gusto, que por lo general se encuentran en las antenas y palpos.
- Algunos, como los grillos, poseen sentido del oído. Otros son muy sensibles a las vibraciones, como las arañas en sus telas.
- Existen especies con tricobotrios, los cuales les permite percibir cualquier cambio de presión ambiental. Este es uno de las causas por las cuales es tan difícil matar o capturar una mosca.
- La mayoría de las especies poseen sensores de posición, para mantener el equilibrio y la posición.
¿Poseen cerebro los artrópodos?
- Su sistema nervioso es complejo. Poseen un sistema nervioso central formados por ganglios. Su cerebro no es como lo conocemos y se divide en protocerebro, deutocerebro y tritocerebro. El resto del sistema lo conforman la Cadena nerviosa ganglionar ventral y el Sistema nervioso simpático o vegetativo.
Artrópodos alimentación
La alimentación de los artrópodos es muy variada y depende de cada especie. Mucho son animales insectívoros que se comportan como depredadores muy activos. Otros son herbívoros y frugívoros, existiendo especies de orugas que digieren la madera.
Existen los artrópodos parásitos que se alimentan de otros animales huéspedes. Es común que ese alimento sea la sangre del otro animal, pero en el caso de los mosquitos no se pueden consideras parásitos ya que no viven en el cuerpo de la víctima.
Existen otros artrópodos que son descomponedores, es decir se alimentan de materia orgánica en descomposición o desechos. Algunos viven exclusivamente por este medio, mientras que otros son solo oportunistas.
Hábitat de los Artrópodos
Debido a su enorme diversidad, podrás encontrar animales artrópodos en todos los hábitas terrestres, en el subsuelo, acuáticos y aéreos. El éxito evolutivo de esta especie ha hecho posible que sean los verdaderos conquistadores del planeta Tierra.
Es así como podrás conseguir artrópodos en selvas, llanuras, prados, bosques, tundras, desiertos, ríos, mares (artrópodos marinos) y en cualquier ambiente habitable de nuestro planeta, incluyendo nuestros hogares, ya que efectivamente algunos artrópodos, como las cucarachas y arañas, se han «dignado» a hacernos compañía.
Clasificación de los Artrópodos
Existen 4 clases de artrópodos bien diferenciadas que son:
- Insectos
- Arácnidos: las arañas y escorpiones pertenecen a este grupo.
- Miriápodos: son alargados y poseen 2 tagmas, cabeza y tronco. Comprenden los milpiés, ciempiés, sínfilos y paurópodos.
- Crustáceos: los cangrejos y afines son los representantes más conocidos.
Entre los tipos de Artrópodos, podemos nombrar los siguientes:
- Artrópodos parásitos: son aquellos que se alojan en un animal huésped para alimentarse de él. Los más conocidos son las chinches, las garrapatas, pulgas, piojos y ácaros microscópicos que producen enfermedades como la sarna.
- Artrópodos marinos: son todos aquellos que viven el mar, como las centollas, cangrejos, etc.
- Artrópodos acuáticos: incluyen a los artrópodos marinos y todos aquellos que necesiten el agua como ambiente o nicho de vida. Los crustáceos son sus representantes más conocidos.
- También podemos nombrar los artrópodos terrestres, artrópodos aéreos o alados y una gran cantidad de artrópodos «domésticos» que invaden nuestros hogares.
Trivias y curiosidades acerca de los Artrópodos
- Las moscas son artrópodos aéreos que no nos caen muy bien a los humanos por un millón de razones. Una de estas razones es que una mosca puede albergar un millón de bacterias en su diminuto cuerpo.
- Las hormigas y termitas son enemigas a muerte. Algunas especies de hormigas entran a los termiteros a saquear y matar. Estas peleas producen bajas en ambos bandos y casi siempre ganan las hormigas, aunque esto no está definido de antemano por lo que las termitas se pueden llevar la victoria. Pero en líneas generales, puede decirse que empatan ya que mientras las reinas se mantengan vivas, las colonias de hormigas y termitas seguirán prosperando.
- Pero las hormigas no solo tienen guerras con las termitas, sino también contra otras especies de hormigas. Pueden tomar esclavos, aplican tácticas de guerras muy parecidas a los humanos y hasta tienen hormigas paramédicos en el campo de batalla.
- Las orugas lanudas pueden hibernar por dos años. Al convertirse en polillas o mariposas, solo viven semana y media.
- El camarón pistola produce con sus tenazas un sonido tan poderoso que mata o aturde a sus presas. Por un instante muy breve, este movimiento puede provocar que se alcance una temperatura igual a la temperatura de la superficie del sol, unos 6.000 grados celsius.
- Una especie invasora, las hormigas argentinas, están poniendo en peligro la existencia de las especies de hormigas, y otras especies de animales, de los países en donde van llegando. Son muy pequeñas, pero numerosas.
- La diferencia fundamental entre las pulgas y las garrapatas es que la pulgas son insectos y las garrapatas son arácnidos.
Ejemplos de Artrópodos
Artrópodos ejemplos y nombres:
- Insectos: los más conocidos son las hormigas🐜, avispas, abejas, escarabajos🐞, cucarachas, moscas, mosquitos, pulgas, etc. Y cuando decimos «Etcétera» lo decimos muy en serio, ya que son más de un millón de especies, la lista más numerosa del mundo animal.
- Arácnidos: tenemos las arañas, ácaros, pulgas y escorpiones, pero existen muchos otros ejemplos de arácnidos tales como la epeira, araña cangrejo, migala, etc.
- Miriápodos: los ejemplos de miriápodos más reconocidos son los ciempiés y los milpiés. Las escolopendras y los quilópodos también se les reconoce fácilmente. Además, existen otras 16.000 especies.
- Crustáceos: los ejemplos de crustáceos incluyen los cangrejos, pequeñas pulgas de agua, camarones, centollas, etc.