Saltar al contenido

Animales Invertebrados

El reino animal se compone de una enorme cantidad de especies que adornan los paisajes y benefician a la naturaleza de distintas maneras. Los animales invertebrados forman parte esencial de todo ecosistema. Por ello, en esta ocasión explicaremos todo lo relacionado a los animales invertebrados, así conocerás su clasificación, alimentación, hábitat y mucho más.

¿Qué son los Animales Invertebrados?

Cuando hablamos de los animales invertebrados y vertebrados nos referimos a dos grandes grupos que se diferencian por su aspecto y composición. Por ejemplo, los animales vertebrados, poseen un esqueleto interno que hace posible el movimiento y les sirve de soporte corporal.

Mientras que los animales invertebrados carecen de cuerda dorsal, columna vertebral o esqueleto interno articulado. Ahora bien, ¿cuales son lo invertebrados? Algunos de los animales que se encuentran en este grupo son las arañas, alacranes, ciempiés, moscas, mosquitos, hormigas,  termitas, pulpo, entre otros.

Características de los Animales Invertebrados

Características de Animales Invertebrados

La principal característica de los animales invertebrados es que en lugar de un esqueleto articulado, poseen caparazones de sustancias resistentes o un exoesqueleto.

Además, el promedio de vida de los invertebrados es mínima y su longitud es pequeña. Aunque algunos pueden vivir hasta 50 años o mas, como la termita reina, y ser tan enormes como el calamar colosal, que pesa casi una tonelada.

¿Cómo se reproducen los animales invertebrados?

Los animales invertebrados son ovíparos, es decir, la hembra produce huevos y el macho los fecunda.

¿Donde viven los animales invertebrados?

Los animales del grupo invertebrados conforman el 95% de la especie animal. De modo que se pueden encontrar en todos los hábitats existentes.

Animales Invertebrados imágenes

En el siguiente collage verás imágenes de varios tipos de invertebrados, además de las otras fotos que hemos incluido en el artículo y otros post.

invertebrados

Clasificación de Animales Invertebrados

  • Los que poseen protección corporal, donde se encuentran los animales invertebrados artrópodos, moluscos y los equinodermos.
  • Los que no poseen protección corporal, como por ejemplo, los gusanos, poríferos (esponjas) y celentéreos.

Veamos con más detalle dicha clasificación:

Invertebrados con protección corporal

Clasificación Animales Invertebrados

 

Artrópodos

Son aquellos animales con patas articuladas y cuerpo dividido en diferentes partes, por ejemplo, la cabeza, el tórax y el abdomen.

Este tipo de invertebrados a su vez se puede clasificar en los siguientes 4 grupos:

  • Insectos

Su cuerpo está dividido en tres partes, cabeza, tórax y abdomen. Además, poseen 2 antenas y 6 patas. Poseen alas o las tuvieron en alguna etapa. También hay casos donde solo quedan vestigios de que alguna vez fueron alados.

Se tratan de los animales con mayor diversidad en el planeta, pues más del 90 % de seres vivos en el planeta son insectos.

  • Arácnidos

Su físico se divide en dos partes, el cefalotórax (cabeza unida al tórax) y el abdomen. Poseen 8 patas y carecen de antenas.

Según informaciones científicas, los arácnidos suponen el segundo grupo con mayor cantidad de especies en el reino animal.

  • Miriápodos

Tiene una cabeza y su largo tronco forma múltiples segmentos con un par de patas cada una. También posee antenas y mandíbulas.

  • Crustáceos

Casi todos son animales acuáticos. Poseen entre 10 a 5 patas y son los únicos artrópodos en tener 2 pares de antenas. Cabe mencionar que en algunos de estos, las patas delanteras son en forma de pinzas.

Moluscos

Se distinguen por poseer un cuerpo blando y algunos están protegidos por una concha dura compuesta de calcio y con simetría bilateral. Además son los únicos animales en poseer un pie muscular.

La clasificación de los moluscos es la siguiente:

  • Cefalópodos

Consisten en animales acuáticos con características físicas muy peculiares ya que los pies los tienen junto a la cabeza y sus ojos están bastante desarrollados, además, no poseen concha externa.

Cabe resaltar que algunos segregan tinta negra con el objetivo de esconderse.

  • Bivalvos

Este grupo de moluscos es netamente acuático. Poseen una concha externa conocida como valvas, la cual está conformada por dos piezas, son simétricas y se unen por una bisagra y ligamentos.

  • Gasterópodos

Su cuerpo está formado por una cabeza, un pie musculoso y una concha dorsal que se enrolla en forma de espiral. Además, cuentan con entre dos a cuatro tentáculos sensoriales.

Equinodermos

Su cuerpo es de simetría radial y áspero y . Tanto la parte inferior donde se ubica la boca como la parte superior que es más dura están bien definidos.

Por ejemplo, la estrella de mar tiene el cuerpo dividido en 5 secciones colocadas en torno a un disco central y los erizos tienen el cuerpo más redondo.

Invertebrados sin protección corporal

que comen los invertebrados

Gusanos

El cuerpo de los gusanos es de larga longitud y blanda. Además su desplazamiento lo realiza arrastrándose por el suelo.

Su clasificación se compone de 3 grupos:

  • Anélidos

Los gusanos del tipo anélidos poseen un cuerpo segmentado en anillos y con simetría bilateral.

  • Nematodos

Comúnmente se les llama gusanos redondos porque su cuerpo no está segmentado, en lugar de eso, es alargado y al mismo tiempo cilíndrico con simetría bilateral.

  • Platelmintos

El cuerpo de este tipo de gusanos es aplanado como si de una cinta se tratara y su simetría es bilateral. La mayoría de animales que pertenecen a este grupo son parásitos.

Celentéreos

De este grupo existen dos tipos, las medusas que se mueven libremente y los pólipos que permanecen en un mismo lugar.

  • Medusas

Las medusas flotan en el agua, tienen tentáculos y su cuerpo casi transparente posee una forma radial similar a un paraguas.

  • Pólipos

Tiene cuerpo en forma de saco, la parte posterior se fija en cualquier objeto marino, por ejemplo una roca y el otro extremo posee un orificio con tentáculos que le permiten atrapar a sus presas.

Poríferos / Esponjas

Estos tienen apariencia de planta y habitan en el mar sujetas a rocas u algún otro objeto marino. Se caracteriza por tener diversos orificios o pequeños poros en su cuerpo y además no posee simetría.

Cabe mencionar que estos poríferos no tienen órganos, cerebro y tampoco sistema nervioso.

¿Qué comen los Animales Invertebrados?

habitat invertebrados

 

Los animales invertebrados y vertebrados poseen cada uno sus propios hábitos alimenticios.

Por ello, la alimentación de los animales invertebrados, varía en función a su especie. Veamos

Artrópodos

En el grupo de los artrópodos hay mucha variedad. Por ejemplo, hay cangrejos carnívoros y también herbívoros.

Otros crustáceos como los percebes se alimentan por filtración, es decir, filtran el agua de animales microscópicos para luego convertirlos en su alimento.

Igualmente entre los insectos hay algunos carnívoros, herbívoros y otros omnívoros.

Ahora bien, con respecto a los arácnidos, estos son todos carnívoros. De hecho, para alimentarse envenenan a la victima.

Y con relación a los miriápodos, es digno de mención que los ciempiés son carnívoros mientras que los milpiés son omnívoros.

Moluscos

Tanto los bivalvos, los caracoles y las babosas son animales que se alimentan de hojas y brotes.

Sin embargo, los pulpos y calamares son carnívoros, se alimentan de peces y otras criaturas marinas.

Equinodermos

Los equinodermos son animales carnívoros. Las criaturas pequeñas que se desplazan cerca de ellos, les sirven de alimento.

Gusanos

Los gusanos planos o cilíndricos, que son denominados parásitos, se alojan en el intestino de un animal grande y consumen sus nutrientes.

Pero los gusanos planos marinos, que tienen su hábitat bajo las rocas, se alimentan de algas.

Con respecto a los anélidos, algunos consumen sangre mientras que otros se alimentan del material orgánico encontrado en el suelo.

Celentéreos

Este grupo de invertebrados son carnívoros. Primero capturan a sus victimas mediante sus tentáculos y luego lo consumen.

Esponjas

Estas peculiares especies son filtradoras, por lo que alimentan de la materia orgánica que hay en el agua, incluyendo zooplancton y fitoplancton. Hay unas llamadas poríferas carnívoras que se alimentan de moluscos.

¿Dónde podemos encontrar los Animales Invertebrados?

ejemplos invertebrados

 

Como hemos mencionado anteriormente, los animales invertebrados se pueden hallar en todas los hábitats existentes.

Por ejemplo, los artrópodos pueden vivir en diversos ambientes en función a sus características. De hecho algunos habitan en la selva, otros en el bosque e incluso algunos en el medio marino.

Lo mismo sucede con los moluscos, debido a que son especies bastante adaptables, se pueden encontrar en diferentes ecosistemas. Por ejemplo, los bivalvos que viven a 7 mil metros de profundidad.

Por su parte, los equinodermos, habitan en ambiente marino. Aunque hay demostraciones científicas que alegan que pueden subsistir en estuarios y lagunas cercanas al mar.

Pasando ahora a los invertebrados sin protección corporal, cabe mencionar que los gusanos viven tanto en ambientes marinos como en ambientes terrestres y los de la clase parasitaria viven en otros animales

En lo que respecta al grupo de los celentéreos, suelen vivir en ambientes marinos. Ahora bien, muchos de ellos exigen agua limpia con poca iluminación para poder sobrevivir.

Finalmente los invertebrados de la clase porífera, habitan en regiones mediterráneas y tropicales, específicamente en las profundidades marinas, y cuevas situadas en aguas limpias y con poco movimiento.

Ejemplos de los Animales Invertebrados

animales invertebrados

 

Lo siguiente son nombres de animales invertebrados según su clasificación.

Artrópodos

  • Insectos: abeja, escarabajo, hormiga, mariposa, mosca, mosquito, etc.
  • Arácnidos: escorpión, araña, garrapata, etc.
  • Miriápodos: milpiés, ciempiés, etc.
  • Crustáceos: langosta, camarón, cangrejo.

Más artrópodos

Moluscos

  • Cefalópodoscalamar, pulpo.
  • Bivalvos: almeja, mejillón, ostra.
  • Gasterópodos: babosa, caracol, lapa.

Equinodermos

Erizo, estrella de mar.

Gusanos

  • Anélidos: sanguijuela, lombriz de tierra, etc.
  • Nematodos: anisakis, oxiuro (pidulle), triquina.
  • Platelmintos: tenia (solitaria), planaria y otros parásitos intestinales.

Celentéreos

Coral, Anémona de mar, etc.

Esponjas / Poríferos

Especies de esponjas como la Esponja tubular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *