El camello es un mamífero del orden de artiodáctilos perteneciente a la familia Camelidae, el cual está dividido en tres especies vivientes y otras tres que en la actualidad son fósiles. Su nombre científico es Camelus (se conocen comúnmente como camellos y dromedarios) y es originario zonas desérticas de África, Asia y Europa.
Especies de camello
Actualmente existen tres especies de camello: ferus, bactrianus y dromedarios; los cuales se diferencian de la siguiente manera:
- Camelus ferus: es el camello bactriano salvaje, la especie que nunca fue domesticada. Posee dos jorobas
- Camelus bactrianus: es el camello bactriano doméstico. Tiene de dos jorobas, y no hay poblaciones silvestres.
- Camelus dromedarius: es el dromedario, que posee una sola joroba. También es un camello doméstico sin poblaciones salvajes.
Las especies extintas son el Camelus Gigas (gigante), sivalensis y moreli (originario de Siria).
Características del camello
Este animal se caracteriza principalmente por sus jorobas (o una en el caso del dromedario) y sus patas largas y delgadas. No posee cuernos ni hocico; sus fosas nasales tienen aberturas oblicuas y pueden cerrarlas ante la arena. Tienen un labio superior dividido, tampoco cuentan con pezuñas a pesar de ser artiodáctilos y tienen dos capas de pestaña para proteger sus ojos de la arena.
Las orejas son pequeñas, pero cuentan con buen sentido de la audición. Los ojos son grandes, sus pies anchos y planos, con una piel seca y dura. La boca es de gran tamaño y sus dientes afilados, los cuales pueden usar en defensa propia. La cola tiene forma de cuerda y es larga, alcanzando los 50 centímetros de longitud.
- Tamaño y peso: tienen una altura aproximada de 1,80 metros hasta los hombros y 2,10 metros hasta la joroba. Suelen pesar entre 500 y 800 kg en su etapa adulta.
- Alimentación: son animales herbívoros, es decir, se alimentan de plantas, y también son rumiantes (tienen el estómago dividido en cuatro partes).
- Resistencia: son resistentes a las regiones desérticas y la deshidratación; tienen la capacidad de consumir una gran cantidad de agua y aguantar hasta 10 días de sequía. También logran soportar cargas de hasta 400 kg.
- Velocidad: logran alcanzar los 67 km/h al correr cortas distancias y mantener una velocidad aproximada de 45 km/h.
- Color: el pelaje suele tener un tono castaño y rojizo, aunque debido a las diversas varidades es posible encontrarlos blancos y negros.
- Madurez sexual: las hembras alcanzan la pubertad aproximadamente a los 3-4 años edad; mientras que los machos de 4 a 5 años. Sin embargo, depende de la especie en cuestión.
- Comportamiento: son animales pasivos y dóciles, aunque pueden defenderse lanzando saliva o dando patadas.
- Uso humano: animales de carga, producción de leche y carne, aprovechamiento de su piel y pelos para confeccionar todo tipo de productos, y sus excrementos como combustible.
También es posible hallar otras cualidades de interés acerca del camello, entre las que se encuentran:
- Poseen una o dos jorobas que les sirven para almacenar grasa y que caen a los costados. La creencia popular de que almacenan agua es errónea.
- Un componente diferente de la sangre del camello son sus células rojas, que no son como la de los mamíferos comunes (redondas); pues las de los camellos son ovaladas y se cree se debe a que permite circular la sangre a pesar de la falta de hidratación.
- La leche de los camellos tiene mayor valor nutricional que la de la vaca. La misma es baja en grasa, alta en potasio y cuenta con hierro y vitamina C. Esta leche también se utiliza en la elaboración de mantequillas, yogures y chocolate.
- En países como Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes, se usa este animal para carreras desde los 2 años y hasta los 9 años, con niños jinetes.
- El camello puede entender muchas palabras y peticiones concretas; tales como girar a la derecha o izquierda, levantarse, o que levanten un pie en concreto, que abran la boca, entre otras.
- Se acostumbra dar a los camellos vacaciones todos los años de dos a cuatro meses para que puedan descansar. Además, la mayoría de ellos son retirados del trabajo antes de los 25 años y pasan a ser como niñeras de la manada donde se encuentren.
Hábitat — ¿Dónde vive el camello?
Debido a la existencia de tres especies diferentes, es necesario mencionar el hábitat de cada una de ellas.
- El camello salvaje (camelus ferus) habita el gran desierto de Gobi, el cual está ubicado en Asia y es una de las zonas desérticas de mayor extensión en el planeta.
- El camello bactriano (también conocido como camello asiático) es originario de la región que hoy comprende los países Afganistán y Pakistán. Debido a su domesticación hace miles de años, este habita los países mencionados y desde Mongolia hasta Irán.
- El camello arábigo (dromedario) es originario de la península arábiga. Aunque es posible hallar ejemplares semisalvajes en el desierto del Sahara y Australia, en la actualidad se encuentra en muchas partes del mundo.
Alimentación — ¿Qué comen los camellos?
Los camellos son animales herbívoros, pero pueden alimentarse de cualquier cosa; vagan por el desierto y comen pastos o cualquier planta, como cactus, raíces secas, entre otros. También cuando tienen mucha hambre pueden comer carne, pescado, huesos y pieles de animales.
Pueden consumir plantas con gran contenido de sal, que otros animales no podrían consumir. Incluso el pasto fresco es dañino para ellos, ya que están adaptados a la vegetación de su hábitat desértico.
Los camellos domésticos se suelen alimentar con trigo, maíz, avena hojas y plantas de todo tipo, además de dátiles.
¿Cuanto comen y beben los camellos?
Este animal consume un aproximado de 10 kg diarios. Por otro lado, sus jorobas le permiten almacenar grasa de los alimentos para ser utilizada luego y soportar períodos con falta de comida y agua. Según los estudios los camellos pueden almacenar hasta 35 kg de grasa en sus jorobas.
Al ser una especie rumiante, posee 3 estómagos, los cuales le permiten comer rápidamente y luego en tranquilidad rumiar para digerir el alimento correctamente. Su capacidad de rumiante también le permite aprovechar los nutrientes de sus principales fuentes de alimentación.
Pueden ingerir hasta 180 litros de agua en una solo 15 minutos y pasar más de 5 a 10 días sin volver a beber; esto depende de la época, ya que en verano resisten menos que en invierno.
¿Cuánto vive el camello?
El camello tiene una esperanza de vida que varía entre los 20 y 50 años; además de depender de otros factores como su hábitat, depredadores, salud, cuidados, entre otros.
El depredador natural del camello es el lobo. Antes lo hacían leones y leopardos pero ya están extintos en las zonas donde habita. El ser humano también es un depredador, ya que es el que suele matarlos en los desiertos con diferentes objetivos.
Reproducción o apareamiento
La época de apareamiento del camello dura unos 2 meses. La hembra presenta un embarazo de entre 13 a 14 meses, tienen una sola cría y muy rara vez gemelos
- Los machos tienen un doula en su cuello, que es un saco inflable que sale de su boca cuando están en celo y les sirve para atraer a las hembras y demostrar su dominio frente a otros machos. Este doula asemeja a una lengua rosada alargada e hinchada.
- Cuando están por aparearse, a los machos se les dice en bache y sus testosteronas se elevan; presentando inestabilidad y aparición de espuma en la boca. Dado que son difíciles de manejar cuando esto sucede, y que esto puede durar hasta cuatro meses, a la mayoría de los camellos machos se les castra; solo los de mejor porte y capacidad de trabajo se utilizan para reproducirse.
Las crías no son capaces de mantenerse de pié hasta 2 horas después de nacer; a las 5 o 6 horas seguirá el ritmo de la manada, donde todos sus miembros protegen a todas las crías sin importar si son adoptados o propios, o si la madre está enferma o muerta.