El cerdo (también conocido como cochino, chancho y puerco) es un mamífero y subespecie proveniente de la familia Suidae. Su nombre científico es Sus scrofa domestica, ya que es una variedad domesticada de la especie Sus scrofa (jabalí o cerdo salvaje).
Su origen se atribuye a dos especies de suidos salvajes, una de Europa y otra de Asia; mientras que en el continente americano fue introducido por Cristóbal Colón.
Características del cerdo
Los cerdos tienen el cuerpo cilíndrico y pesado, cortas patas con pezuñas y cuatro dedos, hocico largo y flexible, con dientes afilados propios para comer hierbas, un rabo rizado, una piel gruesa y sensible cubierta por un pelos gruesos denominados cerdas.
- Alimentación: en su estado natural son herbívoros debido al diseño de su mandíbulas, pero en cautiverio se convierten en omnívoros ya que comen todo tipo de alimentos (incluyendo carne).
- Tamaño y peso: suele alcanzar un peso de entre 100 y 400 kilogramos y una longitud de 2 metros.
- Esperanza de vida: en libertad suelen vivir un período de entre diez y quince años. En cautiverio puede variar considerablemente según el uso u objetivo, pudiendo llegar desde 1 hasta 6 años de vida.
- Madurez sexual: alcanzan la madurez en diferentes períodos según el género y la especie. Según los estudios, aproximadamente las hembras de 5 a 7 meses y los machos de 6 a 9 meses.
- Reproducción: es vivíparo, lo que significa que el embrión se desarrolla dentro del vientre de la hembra.
- Comportamiento: los cerdos logran desarrollar estructuras sociales complejas y aprenden entre ellos observándose (similar a los primates). Son capaces de crear lazos de amistad con otros integrantes de su comunidad y entorno (incluyendo seres humanos), razón por la cual también son utilizados como mascotas.
- Domesticación: se logró domesticar hace más de 10.000 años en el oriente próximo y China en procesos paralelos.
- Uso humano: es utilizado principalmente por los humanos como fuente de alimentación (a excepción de los musulmanes y judíos) y fabricación de todo tipo de indumentarias a raíz del cuero y las cerdas.
Entre otras características de interés podemos hallar las siguientes:
- No poseen glándulas sudoríparas y por eso su necesidad de revolcarse en los charcos con la finalidad de obtener frescura.
- Poseen un olfato muy desarrollado que ha sido utilizado y entrenado para, entre otras cosas, la búsqueda de alimentos como las trufas.
- Son sumamente curiosos y tienen gran intuición. Su inteligencia ha sido estudiada y han demostrado ser similar a la de un niño promedio de 3 años.
- Son territoriales y dominantes. A pesar de que con sus conocidos son amigables, pueden atacar a las visitas (principalmente si no han sido castrados).
- Estos mamíferos tienen muy buena comunicación entre ellos, ya que suelen utilizar diferentes sonidos según la situación y lo que desean expresar. Los investigadores han hallado más de 20 sonidos diferentes.
- Cuando son domesticados y logran escapar para volver a la vida silvestre se llaman cimarrones, siendo muy difíciles de domesticar nuevamente.
- El nombre puede variar según el país, pudiendo encontrar una gran variedad de ellos: chacho, chiro, chon, choncho, coche, chochinillo, cochino, cocho, cuche, cuchi, cuto, gocho, gochu, guarro, lechón, macho, mam´n, marrano, porco, puerco, porc, tocino, tunco y verraco.
Alimentación — ¿Qué comen los cerdos?
Como mencionamos anteriormente, los cerdos salvajes al ser herbívoros se alimentan de plantas y vegetales; mientras que los domesticados son omnívoros y pueden alimentarse de una gran variedad de alimentos. Entre ellos podemos encontrar:
- Granos (maíz, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa).
- Fuentes de proteína (como alfalfa, harinas de pescado, carne, hueso o sangre, y soja, algodón y maní).
- Alimento dedicado para cerdos que varían según la edad o raza de los mismos.
Los alimentos prohibidos para cerdos son aquellos salados y dulces, sobretodo los chocolates y lácteos.
Si se encuentran en cautiverio y no reciben alimentación son capaces de comerse a sus crías. También llegan a comer excremento debido a un gusto particular de ellos, pero se puede evitar con una buena alimentación.
¿Cuánto comen los puercos?
Al comer de todo en cautiverio, son muy propensos a engordar (principalmente por las drogas suministradas), motivo por el cual son criados para aprovechar su carne, grasa, y pelaje. Los cerdos comen un aproximado de 2,5 kilogramos de materia seca (10 kg de materia verde) al día.
En cautiverio y las hembras para gestar, se deben limitar en cuanto a la ingesta de alimentos a 2kg por día en los primeros 20 días. De allí al día 55 se debe aumentar a 3kg, luego en el día 85 al 110 se debe aumentar a 4 kg, y de allí al día de parto se devolverá a la ingesta normal (aunque con mayor fuente de proteínas).
Si la cerda es muy gorda puede aplastar un mayor número de lechones, comerán menos durante la lactancia y presentaran debilidad de útero para parir. Pero si están muy flacas no tendrán reservas de grasa, producirán poca leche para la lactancia de los lechones y producirán pocos ejemplares en el parto siguiente.
Hábitat — ¿Donde vive el cerdo?
Se distribuyen por todos los continentes y actualmente su hábitat es principalmente al lado del hombre debido a su uso doméstico. Sin embargo, se pueden conseguir en estado salvaje en algunos bosques (mayormente cimarrones). Gustan mucho de los terrenos agrícolas y de los climas tropicales y húmedos.
Reproducción del cochino
Los cerdos alcanzan la madurez sexual entre los cinco y nueve meses según el género y especie. Los machos se enfrentan entre sí cuando una hembra está en su período de fertilidad, para así poder ganar su derecho a aparearse con ella.
Una vez se reproducen y se realiza la fecundación, la gestación tiene una duración aproximada de 3 meses. Las camadas suelen ser de aproximadamente 10 cochinillos; mientras que el período de lactancia dura unos 25 días.
Tipos o especies de cerdo
Se consideran que actualmente existen unas 90 razas de cerdos y más de 300 variedades de las mismas, donde encontramos entre las más conocidas:
- Duroc: es originaria de Estados Unidos. De ella se saca el famoso jamón duroc.
- Hampshire: esta raza también se encuentra en Estados Unidos. Se caracterizan por alcanzar los 95 kg de peso en seis meses.
- Poland China: procede de Ohio, Estados Unidos. Es reconocida por la calidad de canales con muy alto porcentaje de carne.
- Meishan: es una raza de origen chino, cuyo tamaño es de pequeño a mediano, y es conocida por sus grandes camadas de 15 a 18 crías.
- Large Black o El Gran Negro: esta raza procede del norte de Inglaterra y se usa principalmente para cruzamientos industriales.
- Tamworth: raza Inglesa que se obtuvo con el aporte de cerdos irlandeses.
Otras razas de cerdos
- Berkshire.
- Yorkshire.
- Chester blanca.
- Spotted.
- Landrace.
- Cerdo Ibérico.
- Pietrain.
- Cerdo miniatura (mini pig).
- large White.
- Mangalica.
- Muleoot.
- Red wattle.
- Middle White
- Chester White.
- American Guinea Hog.
- Angelh Saddleback.
- Kunekune.
Enfermedades de los puercos
A pesar de que gozan de una buena salud la mayoría del tiempo, existe un conjunto de enfermedades que pueden causar daños y hasta la muerte. Entre las principales hallamos:
- Rinitis atrófica.
- Enfermedad de Aujeszky.
- Infecciones.
- Pleuroneumonía porcina.